Diferencia entre revisiones de «La mujer del presidente (serie de televisión colombiana)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Julianortega (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27239058 de 201.243.139.172 (disc.)
Línea 8: Línea 8:
| País = [[Archivo:Flag of Colombia.svg|20px]] [[Colombia]] |
| País = [[Archivo:Flag of Colombia.svg|20px]] [[Colombia]] |
| Idioma = [[Castellano]] |
| Idioma = [[Castellano]] |
| Productor = [[Caracol Televisión]] y [[Diego Fernando Londoño]]
| Productor = [[Caracol Televisión]]
| Director = [[Magdalena La Rotta, Armando Barbosa]] |
| Director = [[Magdalena La Rotta, Armando Barbosa]] |
| Reparto = [[Robinson Díaz]]<br />[[Jorge Cao]]<br />[[Cristina Umaña]]<br />[[Elluz Peraza]]<br />[[Celmira Luzardo]]
| Reparto = [[Robinson Díaz]]<br />[[Jorge Cao]]<br />[[Cristina Umaña]]<br />[[Elluz Peraza]]<br />[[Celmira Luzardo]]

Revisión del 18:32 14 jun 2009

Plantilla:Serie de TV

La mujer del presidente fue un seriado colombiano dirigido por Magdalena La Rotta y producido por Caracol Televisión en 1997. Se transmitió originalmente los jueves a las 9 p.m en el Canal Uno con episodios de una hora de duración. Marcó un alto lugar en sintonía en el país, fue nominada a varios premios nacionales ganando varios de ellos. Su argumento es la historia de un hombre que es condenado y torturado por un crimen que no cometió y donde se cuenta la crueldad e injusticia de las cárceles colombianas de ese momento. Elluz Peraza, una actriz venezolana invitada hizo el papel de la esposa de Francisco de Paula Acero (Jorge Cao).

Elenco

Enlaces externos

Videos