Diferencia entre revisiones de «Omnisciencia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.16.196.20 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}La '''Omnisciencia''' (o el '''punto de vista omnisciente'''), es la capacidad de saberlo todo, o de saber todo lo que se necesite saber en un contexto determinado. Normalmente se utiliza en las [[religión|religiones]] [[monoteísta]]s como un atributo de [[Dios]]; aunque también tiene aplicaciones en la [[literatura]].
{{referencias}}La '''Omnisciencia''' (o el '''punto de vista omnisciente'''), es la capacidad de saberlo todo, o de saber todo lo que se necesite saber en un contexto determinado. Normalmente se utiliza en las [[religión|religiones]] [[monoteísta]]s como un atributo de [[Dios]]; aunque también tiene aplicaciones en la [[literatura]].


== Definición ==
[[Media:a quien le importa!]]<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>
Pueden distinguirse dos tipos de omnisciencia:
----

[[''Título del enlace'''''Texto en negrita''']]</math>
* La '''omnisciencia inherente:''' La capacidad de saber todo lo que se desee saber y se pueda saber;
* La '''omnisciencia total:''' Efectivamente saber todo lo que se puede saber.


== Controversias ==
== Controversias ==

Revisión del 19:18 14 jun 2009

La Omnisciencia (o el punto de vista omnisciente), es la capacidad de saberlo todo, o de saber todo lo que se necesite saber en un contexto determinado. Normalmente se utiliza en las religiones monoteístas como un atributo de Dios; aunque también tiene aplicaciones en la literatura.

Definición

Pueden distinguirse dos tipos de omnisciencia:

  • La omnisciencia inherente: La capacidad de saber todo lo que se desee saber y se pueda saber;
  • La omnisciencia total: Efectivamente saber todo lo que se puede saber.

Controversias

El ateísmo suele afirmar que el concepto de la omnisciencia sería contradictorio.

Señalan que se considera que Dios habría creado todo el conocimiento y que tendría conocimiento del mismo de antemano: esto implicaría una contradicción circular, ya que Dios no podría haberlo sabido todo antes de que existiera ningún conocimiento que saber.

También implicaría una contradicción con el concepto del libre albedrío, ya que para que Dios pudiera saberlo todo de antemano sería necesario creer que todos los acontecimietos que pudieran suceder estarían predestinados. Esto se conoce como Paradoja de la predestinación.

Literatura

La omnisciencia es también un concepto de la literatura, que consiste en uno de los posibles roles que puede asumir el narrador de una historia. Un narrador omnisciente suele escribir en tercera persona, y puede describir sucesos simultáneos, pensamientos o sentimientos de los personajes o información aún no conocida, todo lo cual no sería del conocimiento de ninguno de los personajes de la historia.

Véase también