Diferencia entre revisiones de «Parque nacional Yacambú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.142.16.121 a la última edición de CommonsDelinker
Línea 11: Línea 11:


== Vegetación ==
== Vegetación ==
Tiene una vegetación de bosques húmedos nublados en sus partes más altas, en donde predominan los árboles como el bucare, araguaney y el [[roble]]. También se encuentra un 14% de las orquídeas conocidas en el país, es decir, unas 60 especies.U
Tiene una vegetación de bosques húmedos nublados en sus partes más altas, en donde predominan los árboles como el bucare, araguaney y el [[roble]]. También se encuentra un 14% de las orquídeas conocidas en el país, es decir, unas 60 especies.


== Fauna ==
== Fauna ==

Revisión del 20:02 14 jun 2009

Plantilla:ParqueNacional Inicio Plantilla:ParqueNacional Foto Plantilla:ParqueNacional Área Plantilla:ParqueNacional Coordm Plantilla:ParqueNacional Creación Plantilla:ParqueNacional Admin Plantilla:ParqueNacional IUCN Plantilla:ParqueNacional Fin

El Parque Nacional Yacambú se encuentra en el Estado Lara, ubicado en la vertiente sur de la Sierra de Portuguesa, que forma parte de las estribaciones montañosas de la Cordillera de los Andes. Fue creado en 1962 con el propósito de proteger parte de la cuenca del río Yacambú, cuyas aguas alimentarán el embalse José María Ochoa Pilé, un ambicioso proyecto aún en construcción. El embalse es de importancia vital para el abastecimiento de agua en la ciudad de Barquisimeto y para el desarrollo económico en los valles secos de Quibor, en donde se encuentra un área protegida de uso sostenible con fines agrícolas.

Vegetación

Tiene una vegetación de bosques húmedos nublados en sus partes más altas, en donde predominan los árboles como el bucare, araguaney y el roble. También se encuentra un 14% de las orquídeas conocidas en el país, es decir, unas 60 especies.

Fauna

Presencia de mamíferos tales como: el mono araguato, los venados matacán y caramerudo, el cachicamo, el oso melero, entre las aves destaca la guacharaca, y de los ofidios la cascabel y la tragavenado.

Atractivos

Este parque ofrece a sus visitantes lugares para acampar y hacer picnic. Además, cuenta con El Blanquito con chorros de agua, el Mirador Yacambú y el Cañón Angostura.


Amenazas

Yacambú se considera un parque amenazado, lo cual indica que requiere soluciones urgentes en la actualidad, a fin de que el parque pueda garantizar la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica en el futuro próximo así como la producción de agua para el embalse. Las invasiones humanas representan la mayor amenaza en el presente, las cuales a su vez generan otras amenazas como la cacería furtiva, los incendios forestales y la extracción de madera. La insuficiencia de infraestructura y personal y la escasa señalización agravan la situación.