Diferencia entre revisiones de «Diapédesis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.34.107.134 (disc.) a la última edición de DiegoFb
Línea 1: Línea 1:
==Definición==
==Definición==
En [[medicina]] y [[fisiología]] se denomina '''diapédesis''' al paso de elementos formes de la [[sangre]] (por ejemplo, [[linfocito]]s) a través de fenestraciones (ventanas) en los [[capilar]]es para dirigirse al foco de [[infección]] sin que se produzca lesión estructural.
En [[medicina]] y [[fisiología]] se denomina '''diapédesis''' al paso de elementos formes de la [[sangre]] (por ejemplo, [[leucocito]]s) a través de fenestraciones (ventanas) en los [[capilar]]es para dirigirse al foco de [[infección]] sin que se produzca lesión estructural.


==Aspectos bioquímicos==
==Aspectos bioquímicos==
Todos los linfocitos poseen esta propiedad, ya que necesitan atravesar las [[membrana plasmática|membranas plasmáticas]] para defender a nuestro organismo. Este proceso se lleva a cabo en los capilares sanguíneos y en las [[vénula]]s, y se produce por una contracción del [[endotelio]] (pared de los vasos). Las sustancias que producen la diapédesis son:
Todos los glóbulos blancos ([[leucocito]]s) poseen esta propiedad, ya que necesitan atravesar las [[membrana plasmática|membranas plasmáticas]] para defender a nuestro organismo. Este proceso se lleva a cabo en los capilares sanguíneos y en las [[vénula]]s, y se produce por una contracción del [[endotelio]] (pared de los vasos). Las sustancias que producen la diapédesis son:


*[[histamina]], [[TNF]], INF: producen la contracción de las células endoteliales;
*[[histamina]], [[TNF]], INF: producen la contracción de las células endoteliales;

Revisión del 21:36 14 jun 2009

Definición

En medicina y fisiología se denomina diapédesis al paso de elementos formes de la sangre (por ejemplo, leucocitos) a través de fenestraciones (ventanas) en los capilares para dirigirse al foco de infección sin que se produzca lesión estructural.

Aspectos bioquímicos

Todos los glóbulos blancos (leucocitos) poseen esta propiedad, ya que necesitan atravesar las membranas plasmáticas para defender a nuestro organismo. Este proceso se lleva a cabo en los capilares sanguíneos y en las vénulas, y se produce por una contracción del endotelio (pared de los vasos). Las sustancias que producen la diapédesis son:

  • histamina, TNF, INF: producen la contracción de las células endoteliales;
  • selectina P, ICAM, NCAM: son moléculas del endotelio que permiten la unión a leucocitos;
  • Sialil Lewis X, integrinas: son moléculas de los leucocitos que permiten la unión al endotelio.

Los leucocitos poseen colagenasa para romper la membrana basal del capilar y llegar al foco inflamatorio, atraídos por moléculas llamadas quimiocinas (como C3A).

Véase también

Referencias