Diferencia entre revisiones de «Provincia de Valdivia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.126.126.241 a la última edición de MelancholieBot
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Antigua provincia de Valdivia|la antigua provincia chilena}}
{{otros usos|Antigua provincia de Valdivia|la antigua provincia chilena}}
{{Ficha de entidad subnacional
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre = Pkkkkkrovincia de Valdivia
|nombre = Provincia de Valdivia
|nombre completo = Provincia de Valdivia
|nombre completo = Provincia de Valdivia
|país = Chile
|país = Chile

Revisión del 22:10 14 jun 2009

Provincia de Valdivia
Provincia
Coordenadas 39°45′S 72°30′O / -39.75, -72.5
Capital Valdivia
Entidad Provincia
 • País Chile
 • Región XIV de Los Ríos
Gobernador Christian Cayuqueo
Subdivisiones 8 comunas
Superficie  
 • Total 10.197,2 km²
Altitud  
 • Media 170 m s. n. m.
Población  
 • Total 259,243 hab.
 • Densidad 25,4 hab./km²
Prefijo telefónico +56-63
Sitio web oficial

La Provincia de Valdivia se ubica en el extremo norte de la XIV Región de Los Ríos, tiene una superficie de 10.197,2 km² y posee una población de 259.243 habitantes. Su capital provincial es la ciudad de Valdivia.

Historia

La actual Provincia de Valdivia es originada a partir de las comunas ubicadas al norte de la antigua Provincia de Valdivia.

Historia previa

La antigua provincia de valdivia fue creada el 30 de agosto de 1826[1]​, mediante las Leyes Federales, junto con otras 7 provincias (Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Concepción y Chiloé), a partir de la división de los territorios de la Intendencia de Concepción, y de lo que fue el Gobierno de Valdivia, que había sido recuperada años antes de los realistas. Su capital era Valdivia y comprendía las delegaciones de Valdivia, Osorno y la creada Delegación de La Unión.

En la Constitución de 1828, se establece de la división de Chile, en ocho provincias. (Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé).

Con la Constitución de 1833, se consagra como división político administrativa de primer nivel a las las provincias, regidas por un intendente, y divididas en departamentos (regidos por gobernadores). A su vez, los departamentos se dividían en subdelegaciones (regidas por un subdelegado) y estas últimas en distritos, a cargo de inspectores. La provincia de Valdivia se dividía en los Departamento de Valdivia, La Unión y Osorno (este en 1861 pasa a la Provincia de Llanquihue[2]​).

Durante el siglo XX, algunos departamentos se dividen, creándose nuevos y reorganizándose los límites de la provincia. Debido a la Constitución de 1925, se crea la comuna, cuyo territorio equivale al de una subdelegación completa. El DFL 8582 del 30 de diciembre de 1927 (D.O. 28.01.1928), establece que que la Provincia de Valdivia, Capital Valdivia, se compone de los departamentos de Valdivia, La Unión y Osorno (este en 1940 pasa a convertirse en la Provincia de Osorno[2]​). Después de varios ajustes, se restituye el Departamento de Río Bueno y se crea el Departamento de Panguipulli.

Durante los años 1970, ya en el siglo XX, ocurre un nuevo cambio en la división política-administrativa del país, con la creación de las regiones. Se crea la X Región de Los Lagos, y las provincia de Chiloé, Llanquihue, Osorno, Palena y Valdivia, que la integran. Se reforma el nivel provincial y el nivel comunal, y se suprimen los departamentos y distritos

Creación de la actual provincia de Valdivia

En 2007, la antigua provincia de Valdivia perteneciente a la Región de Los Lagos se convierte en la Región de Los Ríos, dividiéndose su territorio en dos provincias: la nueva provincia de Ranco, la cual se compone de las Comunas de La Unión, Rio Bueno y Lago Ranco y Futrono, y la actual provincia de Valdivia, compuesta con las restantes 8 comunas de la anterior provincia de Valdivia.

Comunas

La provincia de Valdivia, desde octubre de 2007, está constituida por 8 comunas:

Referencias

  1. V. Pérez-Rosale, 1857. "Essai sur le Chili". Hambourg : F.H. Nestler & Melle, 1857. 455 p.
  2. a b Alt Hayal, Ricardo; 2007. "Hoy se cumplen 70 años desde que la Cámara Baja aprobó crear la provincia de Osorno. En: Diario Austral de Osorno, Viernes 9 de febrero de 2007, Osorno, Chile. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «origOsorno» está definido varias veces con contenidos diferentes

Véase también