Diferencia entre revisiones de «Economía internacional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.154.133.250 a la última edición de VolkovBot
Línea 1: Línea 1:
La '''balanza de pagos''' es la rama de la ciencia [[economía|económica]] que se refiere al estudio de la teoría pura del [[comercio]], las transacciones que realiza un país con el resto del mundo. Estas pueden ser: comerciales, financieras, tecnológicas, y turísticas; así como de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados cambiarios y el ajuste de la balanza de pagos.
La '''economía internacional''' es la rama de la ciencia [[economía|económica]] que se refiere al estudio de la teoría pura del [[comercio]], las transacciones que realiza un país con el resto del mundo. Estas pueden ser: comerciales, financieras, tecnológicas, y turísticas; así como de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados cambiarios y el ajuste de la balanza de pagos.


La economía internacional como rama de la ciencia económica, que forma parte de las [[ciencias sociales]], mantiene vínculos con diferentes áreas de la misma de la que se desprende, por ejemplo: comercio internacional, finanzas internacionales, política económica, tipos de cambio, etc.
La economía internacional como rama de la ciencia económica, que forma parte de las [[ciencias sociales]], mantiene vínculos con diferentes áreas de la misma de la que se desprende, por ejemplo: comercio internacional, finanzas internacionales, política económica, tipos de cambio, etc.

Revisión del 22:44 14 jun 2009

La economía internacional es la rama de la ciencia económica que se refiere al estudio de la teoría pura del comercio, las transacciones que realiza un país con el resto del mundo. Estas pueden ser: comerciales, financieras, tecnológicas, y turísticas; así como de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados cambiarios y el ajuste de la balanza de pagos.

La economía internacional como rama de la ciencia económica, que forma parte de las ciencias sociales, mantiene vínculos con diferentes áreas de la misma de la que se desprende, por ejemplo: comercio internacional, finanzas internacionales, política económica, tipos de cambio, etc.

La economía internacional se divide actualmente en tres sectores altamente fuertes: la Unión Europea, el NAFTA y el Bloque Asiático. Una de las principales premisas de la economía mundial es el proceso de disolución de economías socialistas como lo fueron las de República Checa, Hungría, Rumanía, Polonia, etc. También aboga por detener el constante crecimiento de la pobreza y desigualdad económica entre países de África y América Latina con tratados con bloques como la Unión Africana o el MERCOSUR.