Diferencia entre revisiones de «Departamento de La Libertad (Perú)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.229.158 a la última edición de ARHEKI
Línea 135: Línea 135:
::* [[Universidad Católica de Trujillo]]
::* [[Universidad Católica de Trujillo]]
::* [[Universidad Alas Peruana]]
::* [[Universidad Alas Peruana]]
esto noes lo queremos


== Economía ==
== Economía ==

Revisión del 23:04 14 jun 2009

Plantilla:Región del Perú

El Departamento de La Libertad es una de las veinticinco circunscripciones del territorio peruano con un Gobierno Regional constituido. Se ubica en la parte noreste del país y ocupa una larga porción de costa del Océano Pacífico así como gran parte de este territorio abarca una sección de la Cordillera de los Andes.

Fue creado el 12 de febrero de 1821. A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno autónomo. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "macrorregiones". Tiene como capital a la ciudad de Trujillo

Geografía

Ubicación

La Libertad se ubica en la costa norte del Perú. Por el norte limita con la Región Lambayeque; por el sur con la Región Ancash y con la Región Huánuco; por el este, con la Región San Martín y la Región Cajamarca; por el oeste con el Mar de Grau. Como oasis en el desierto, sus valles costeros son fértiles, al igual que los interandinos. Esta región se extiende hacia el oriente, con territorios bañados por el caudaloso Marañón. Sus playas tienen también una gran riqueza marina gracias a la Corriente de Humboldt o Corriente peruana. Además, La Libertad es el único departamento del Perú que abarca las 3 regiones naturales: Costa, Sierra y Selva.

  • Latitud sur: 6° 56´ 38"
  • Longitud oeste: Entre meridianos 79° 27´ 9" y 79° 41´ 18".

Clima

La zona costera y la andina tienen estaciones climáticas opuestas simultáneamente.

La franja costera de la Región tiene un clima cálido y soleado durante buena parte del año. Su temperatura promedio oscila entre los 20ºC y 21ºC y en verano (enero a marzo) supera los 30ºC. En invierno, entre los meses de junio y agosto, las pequeñas garúas humedecen la campiña de la costa.

Cabe resaltar que en Trujillo, ciudad capital, el clima es más húmedo y frío durante gran parte del año. Garúas y neblina son fenómenos diarios en invierno y otoño. Estos cambios climáticos en la ciudad se deben al violento cambio, de desierto a zonas de cultivo, en el ámbito de Chavimochic, también la contaminación es un factor importante.

Su zona de sierra andina, y a partir de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima seco y templado durante el día y más bien frío en la noche. Durante los meses de enero a marzo hay un invierno de intensas lluvias en esta zona.

La libertad es uno de los departamentos mas ricos en lo que se refiere a su heredad arqueológica , por sus manifestaciones artísticas expresadas en cerámica , orfebrería y decoración mural policromada De entre los muchos testimonios mencionemos las impotentes pirámides de pacatnamu en los limites donde se unen las provincias de Chepen y Pacasmayo; la tumba de un <sacerdotisa> de san José de moro , en la provincia de Chepen ; los restos de Puemape en la provincia de Pacasmayo ; los cementerios de cupisnique, el complejo El Brujo en la provincia de Ascope y El Complejo Arqueológico Markawamachuko en la provincia de Sánchez Carrión.

Historia

La cultura mochica se destacó por su cerámica realista representando figuras humanas y la fauna y flora localizadas; y por sus templos en formas de pirámides truncas que muestran una avanzada arquitectura.

Posterior a esta cultura, se asentaron los chimús que tuvieron por capital Chan Chan, siendo la ciudad de adobe más grande del continente americano. Su avanzada orfebrería y arquitectura con notables redes de acueductos que siguen siendo utilizados para el regadío son parte de la herencia cultural y estructural de la cultura Chimú.

De igual manera, la ciudad de Trujillo destaca por su importancia social, cultural y económica desde tiempos de la colonia, observándonse los grandes solares, palacios e iglesias que aún se conservan en su centro histórico. Trujillo es, desde la época colonial hasta la actualidad, la metrópoli más importante del norte del país, destacando su importante participación en el proceso de independencia peruano, así como en los inicios concha

División Administrativa

División política de La Libertad.

La Región La Libertad se divide en 12 provincias:

Capital: Trujillo

Capital: Ascope

Capital: Bolívar

Capital: Chepén

Capital: Cascas

Capital: Julcán

Capital: Otuzco

Capital: San Pedro de Lloc

Capital: Tayabamba

Capital: Huamachuco

Capital: Santiago de Chuco

Capital: Virú

Población

  • Población:
  • Total: 1.539.744
  • Porcentaje: 5.9% del Perú
  • Hombres: 763.713
  • Mujeres: 776.031

Educación

  • Colegios públicos y privados: 2.908.
  • Educación inicial: 718.
  • Educación primaria: 1.730.
  • Educación secundaria: 460.
  • Universidades:

Economía

Sustentada en la agroindustria, sobresale el cultivo de la caña de azúcar y su industrialización en las empresas agroindustriales (ex-cooperativas agrarias) de Casagrande, Cartavio, Laredo, etc. Además cabe resaltar el desarrollo sostenible y prestigioso de su calzado dicho sea de paso uno de los mejores del país. Así mismo en La Libertad se dio inicio a la siembra del espárrago en la costa peruana, siendo desde hace décadas la región líder en producción de éste. La siembra de arroz es significativa. La producción de piña y uvas van creciendo en importancia. Destacan la crianza de aves, caprinos y vacunos. La más sobresaliente central hidroeléctrica de la región es Pampa Blanca. En minería, es actualmente el primer productor de oro en Perú;[1]​ además, hay importantes depósitos de carbón de piedra en Otuzco. Actualmente se vive un 'boom' agroexportador en la región. Esto se debe al Proyecto Especial Chavimochic, gran obra de ingeniería hidráulica, que permite que se cultiven zonas desérticas con el direccionamiento de ríos mediante grandes canales y ramas de estos. A esto se le suma el uso de tecnologías de riego, como el riego por goteo y el control satelital. Los productos que más se producen y exportan son: Espárragos (verde, blanco, etc), paprika, tomate, alcachofa, etc. La industria metal mecánica también está presente en la región, con la fabricación de buses para transporte de pasajeros. En el periodo enero-julio del 2007 presento un incremento del 6.6% de su PBI.[2]

Transporte

Turismo

La Libertad tiene varios atractivos turísticos tales como sus centros ceremoniales construidos en adobe, interesantes balnearios de verano y sus playas donde se pueden apreciar las embarcaciones llamadas caballitos de totora las que desde hace 3.000 años son utilizadas para la pesca artesanal y actualmente también para el deporte marino.

Trujillo es un ejemplo de arquitectura colonial, visible en sus elegantes casonas y sobrios templos. Por otra parte, los vestigios de las culturas preincas son admirables, como la ciudadela de Chan Chan, considerada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; también encontramos las Huacas del Sol y de la Luna, la Huaca del Dragón y el Complejo arqueológico El Brujo entre otros. El Festival Internacional de la Primavera y el Concurso Nacional de Marinera en Trujillo son dos de los más grandes atractivos turísticos de la Región.

En cuanto al paisaje, en la sierra de Otuzco se tiene el Santuario de la Virgen de la Puerta. Santiago de Chuco es un pueblo de artesanos, cuna de escritor y poeta César Vallejo, y Huamachuco posee importantes lugares turísticos como la ciudadela de Markahuamachuco comparada por algunos con Kuélap y es el recuerdo de la etnia de los wachemines que formaron el Señorío de Huamachuco. Esta población habitó estas magníficas construcciones entre el 400 y 1000 d.C en paralelo al apogeo de la Cultura Mochica, las ruinas de Wiracochapampa, y la laguna de Sausacocha. Mas al Este estan otras importantes atracciones truristicas como son los baños termales y medicinales de El Eden y Yanasara en el Distrito de Curgos y bellos paisajes.

En la selva, encontramos bellos paisajes abruptos ricos en recursos naturales como fauna y flora.

Referencias

Enlaces externos

Véase también

Enlaces externos