Diferencia entre revisiones de «Godo (desambiguación)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 25982361 hecha por Martingala. (TW)
Línea 2: Línea 2:


Con el tiempo, ''godo'' ha adquirido varias acepciones, generalmente despectivas:
Con el tiempo, ''godo'' ha adquirido varias acepciones, generalmente despectivas:
* en las Islas Canarias se usa ''godo'' para referirse a los '''[[España|españoles]]''';
* en las Islas Canarias se usa cada vez menos el término ''godo'' para referirse despectivamente a los '''[[España|españoles]]''' que no son canarios;
* durante las Guerras de Independencia de Hispanoamérica los partidarios de la independencia llamaban ''godos'' a los '''[[realistas]]''', tanto españoles, como criollos ;
* durante las Guerras de Independencia de Hispanoamérica los partidarios de la independencia llamaban ''godos'' a los '''[[realistas]]''', tanto españoles, como criollos ;
* a consecuencia de lo anterior, en algunas partes de América, como Bolivia y Chile, se sigue llamando ''godos'' a los '''[[España|españoles]]''';
* a consecuencia de lo anterior, en algunas partes de América, como Bolivia y Chile, se sigue llamando ''godos'' a los '''[[España|españoles]]''';

Revisión del 23:15 14 jun 2009

La palabra godo se refiere originalmente a un individuo perteneciente al pueblo godo, uno de los pueblos llamados bárbaros que tuvo un papel destacado en las invasiones que acabaron con el Imperio Romano de Occidente. También se aplica a todo lo relacionado o perteneciente a dicho pueblo, aunque para esto es más usual y preferible usar el adjetivo gótico.

Con el tiempo, godo ha adquirido varias acepciones, generalmente despectivas:

  • en las Islas Canarias se usa cada vez menos el término godo para referirse despectivamente a los españoles que no son canarios;
  • durante las Guerras de Independencia de Hispanoamérica los partidarios de la independencia llamaban godos a los realistas, tanto españoles, como criollos ;
  • a consecuencia de lo anterior, en algunas partes de América, como Bolivia y Chile, se sigue llamando godos a los españoles;
  • en Venezuela, se denomina así a los miembros del decimonónico Partido Conservador y, por extensión, a los conservadores;
  • en Colombia se denominó godos a los conservadores durante los años centrales del siglo XX.