Diferencia entre revisiones de «Quevedo (Ecuador)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.7.97.106 (disc.) a la última edición de Ezarate
Línea 84: Línea 84:
*[http://www.viajes-a.net/ciudad/Quevedo-13281.htm Viajes a Quevedo, Ecuador]
*[http://www.viajes-a.net/ciudad/Quevedo-13281.htm Viajes a Quevedo, Ecuador]


Con relación a los primeros habitantes de Quevedo, se puede decir que como el resto de la Provincia, esta zona estuvo poblada por las tribus autóctonas, dueña de una incipiente pero propia cultura y de un idioma impuesto por palabras, cuyas raíces provienen de idiomas y dialectos múltiples como: el Maya, Quiché, Guaraní, entre otros.


De acuerdo a estudios realizados, no existen datos concretos sobre los aborígenes que aquí habitaban. Los únicos datos obtenidos nos muestran que se encontraban diversas tribus indígenas al tiempo de la conquista, entre estos podemos mencionar a los indios colorados de quienes se aseguraba, acostumbraban ir a Canelos para traer veneno para las flechas de bodoquera.

Por los estudios del investigador Don Emilio Estrada se confirma, que la zona comprendida entre el Peripa y el Calabí, y la zona desde Guayaquil hasta las faldas de la Cordillera Occidental de lo Andes, estaban pobladas por las tribu Cayapas, al igual que colorados, ambos de la cultura Milagro - Quevedo.

Quevedo, ciudad cosmopolita de mujeres bellas y de hombres trabajadores, enclavada en el centro de la costa ecuatoriana. Ciudad de tierra fértil con un pasado glorioso ejemplo de las futuras generaciones. Esta limitado al norte con Valencia y Buena Fe; al sur con Mocache; y al este con Quinzaloma y al oeste con el Empalme.

En 1838 las tierras de lo que actualmente es Quevedo eran baldías y vírgenes. Don José Calixto con la finalidad de tener posición legal, pidió autorización a Zapotal para habitarlas.

José Calixto, vendió gran parte de terreno a Catalina Estupiñán y juntos pidieron al agrimensor Timoteo Quevedo, les haga el levantamiento topográfico y la parcelación del mismo.

Por su Don de gente, los primeros pobladores se acostumbraron a mencionar el apellido del agrimensor Quevedo cuando se referían a estas montañas.

A partir, del año 1857 en esta zona se empieza a explotar el caucho; motivo por el cual llega mucha gente de distintas partes del país, las mismas que llaman a esta población "las tierras de Quevedo", de ahí el nombre de esta gran ciudad.


==Enlace externo==
==Enlace externo==

Revisión del 13:08 16 jun 2009

Plantilla:Infobox City

Quevedo es una ciudad ecuatoriana ubicada al norte de dicho país, cuenta con una población de 119436 habitantes, su actividad económica principal es la agropecuaria. La distancia con la capital Quito es de 240 kms y la que la separa con Guayaquil es de 190 kms. En la ciudad de Quevedo tiene 9 parroquias: que son urbanas:

  • San Camilo ,
  • San Cristobal ,
  • San Jose ,
  • Venus del Rios Quevedo ,
  • Nicolas Infante Diaz ,
  • 7 de Octubre ,
  • Guayacan ,
  • Viva Alfaro.
  • Rurales:
  • San Carlos,
  • La Esperanza.

Referencia


Enlace externo