Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Confirming»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 194.179.126.158 a la última edición de PaintBot
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:'''Ejemplo.jpg''']]{{wikificar|economía|t=20060522102229}}
{{wikificar|economía|t=20060522102229}}


== Definición ==
== Definición ==

Revisión del 16:26 16 jun 2009

Definición

El confirming es un servicio financiero que ofrece una entidad financiera con tal de facilitar a sus clientes la gestión del pago de sus compras. Se ofrece para cobrar las facturas con anterioridad a la fecha de vencimiento de estas. Su uso es frecuente en empresas que tengan diversificados sus proveedores, que deseen dilatar el pago a proveedores o que tengan un sistema de pagos complejo.

No confundir el confirming, con los "pagos confirmados" o "pagos domiciliados" de menor vinculación en la responsabilidad del pago por parte de la entidad financiera. El confirming equivale a un pago certificado, con la diferencia de que aquí el banco avala el pago al proveedor. De hecho, es un factoring inverso ya que lo inicia el cliente y no el proveedor. En consecuencia, en inglés este servicio se llama Reverse Factoring (y no, como uno podría pensar, Confirming).

Efectivamente, el confirming se ha desarrollado en España en los años noventa y se ha ido divulgando en todo el mundo a partir de la expansión internacional de las grandes entidades bancarias españolas, sobre todo en el sur de Europa y en Latinoamérica.

Ventajas e inconvenientes

  • Inconvenientes:
    1. Cliente: Aunque mantiene la iniciativa en el pago, se obliga a trabajar con una determinada entidad, lo que le resta capacidad de maniobra.
    2. Proveedor: Pierde la iniciativa en el cobro, cediéndosela a sus clientes.
    3. Entidad: Concentra una gran cantidad de riesgo financiero en un sólo cliente lo que en el caso de dificultades puede ser un grave problema.
  • Ventajas:

Para la empresa que incorpora este servicio de gestión de pago a sus proveedores, los principales beneficios son los siguientes:

- Mejora su imagen ante sus proveedores al estar avalados sus pagos por una institución financiera.

- Evita costes de emisión de pagarés y cheques o manipulación de letras de cambio.

- Evita las incidencias que se producen en las domiciliaciones de recibos.

- Evita llamadas telefónicas de proveedores para informarse sobre la situación de sus facturas.

- Evita el seguimiento de distintas cuentas corrientes para conciliar los cargos de letras, pagarés o cheques.

- La empresa mantiene la iniciativa de pago.

- Obtiene información de gran ayuda en la gestión de las compras

Para los proveedores, los beneficios que les reporta el servicio de confirming son básicamente los siguientes:

- Pueden cobrar sus facturas al contado, previo descuento de los costes financieros, eliminando completamente el riesgo de impago

- Obtienen la concesión de una línea de crédito sin limite y sin consumir su propio crédito

- Evitan el pago de timbres, quien no los repercuta a sus clientes, al gestionar los cobros a través de traspasos o transferencias

Garantías

Tiene todas las garantías (psv)

Costes

  • Para el cliente: Comisión por gestión de cobros.
  • Para el proveedor: Comisión en caso de anticipo de facturas. Esto no quiere decir que para el proveedor la operación no sea ventajosa ya que dicho coste suele ser inferior al coste de un anticipo o descuento tradicional.

Caso práctico

Una empresa comercializadora de pelotas de fútbol tiene una demanda trimestral creciente: Qt = 10000 u.f. x t (siendo t el trimestre). Sus Compras son: Ct = Qt x c/ud. (El c/ud: coste de compra por unidad, es 10 €).

Entonces, C1 = 10000 u.f. x 10 € / u.f. = 100000 €

            + C2  = 20000 u.f. x 10 € / u.f. = 200000 €
            + C3  = 30000 u.f. x 10 € / u.f. = 300000 €
            + C4  = 40000 u.f. x 10 € / u.f. = 400000 €
         --------------------------------------------------
     Entonces, CT =100000 u.f  x 10 € / u.f. =1000000 €


Necesidad de financiación

Debido a que mis Proveedores no me conceden crédito. Compro al inicio de cada trimestre: 01/01 01/04 01/07 01/10

Contratando un servicio de Confirming (gestión de pagos). A través de mi Banco habitual, pago a mi Proveedor al contado, y yo pago al Banco –a través de una línea de crédito que éste me otorga- al finalizar cada trimestre (31/03, 30/06, 30/09, 31/12).

Teniendo en cuenta que el precio de Venta de cada pelota de fútbol es de 15 € (p), ahora calcularemos las ventas totales. Supondremos que, la empresa en cuestión, vende todas las u.f. disponibles.

Es decir, los ingresos totales –por trimestre-, son: It = Qt x p I1 = 150000 €; I2 = 300000 €; I3 = 450000 €; I4 = 600000 € --- IT=1500000 €

Por otro lado, analizaremos el gasto financiero derivado del Confirming. Para hacer más sencillo el ejemplo, supondremos un interés simple trimestral. Además, supondremos que el gasto financiero tiene una porción fija; equivalente al 0,5 % del Capital máx. que está dispuesto a adelantarme el Banco en cada trimestre (en este caso será de 500000 €); más una porción variable del 5% / año, a interés vencido trimestral, del total financiado.

Si nuestra Necesidad de Financiamiento de Capital, es igual al montante de nuestras Compras Totales: NFK = CT

Nuestro Saldo Medio de Confirming, será: NFK / t = 1000000 € / 4 trimestres = 250000 € / trimestre.

Ahora sí, podemos calcular el Gasto Financiero Anual, por la gestión de pagos, derivados del servicio de Confirming

Gasto Financiero Variable = 0,05 / 4 x (100000 € + 200000 € + 300000 € + 400000 €) = 12500 €

Gasto Financiero Fijo = 0,5 % x 500000 € = 2500 €

Entonces, el Gasto Financiero Total Anual = 15000 €

Para calcular el Coste Medio del Capital, debemos resolver la razón del Gasto Financiero Total Anual / Saldo Medio de Confirming: 15000 € / 250000 € = 6 %

Con lo que, podemos calcular los Beneficios (supondremos Costes Operativos de 250000 €):

                        Ventas Totales:     1500000 €
                       Coste de Ventas:    (1000000 €)
                                         --------------
                          Margen Bruto:      500000 €
                     Costes Operativos:     (250000 €)
                                         --------------
  Beneficios antes de imp. e intereses:      250000 €
          Gasto Financiero Total Anual:      (15000 €)
                                         --------------
         Beneficios antes de Impuestos:      235000 €

Conclusiones: Si vendo a crédito, pero a mí no me lo conceden mis Proveedores, tendremos dos posibilidades:

Si tengo dinero para invertir, haré el Confirming si mi coste de oportunidad es inferior al Margen sobre Recursos Propios, pagando yo el circulante.

Si mi capacidad financiera no me permite autofinanciar la compra al contado de la mercancía, podré mantener el negocio si descontados los Gastos Financieros, se obtiene un resultado positivo. De lo contrario, ya no sería rentable.