Diferencia entre revisiones de «Municipio Bejuma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.93.42.230 a la última edición de 190.74.124.166 usando monobook-suite
Línea 3: Línea 3:
El '''Municipio Bejuma''' es uno de los 14 [[municipio]]s del [[Estado Carabobo]], cuya capital es la ciudad del mismo nombre ([[Bejuma]]) en [[Venezuela]]. Tiene una superficie de 469 [[km²]] y según el censo [[2001]] el Municipio Bejuma contaba con una población de 39.187 habitantes.
El '''Municipio Bejuma''' es uno de los 14 [[municipio]]s del [[Estado Carabobo]], cuya capital es la ciudad del mismo nombre ([[Bejuma]]) en [[Venezuela]]. Tiene una superficie de 469 [[km²]] y según el censo [[2001]] el Municipio Bejuma contaba con una población de 39.187 habitantes.


== Origen ==
en la UNEFA DE BEJUMA HAY UNA MUCHACHA CON SIDA Y SE LLAMA ANDRE SANCHEZ CUIDADO CON TODOS LOS MUCHAMOS Y MUCHACHAS ELLA ES LESVIANA Y TINENE SIDA [[Archivo:Ejemplo.jpg]]


En 1843, se reunieron los dueños del "Fundo Bejuma", para donar sus tierras y fundar el pueblo de Bejuma, después de la tramitación legal, ante el Gobierno de la Provincia el día 13 de noviembre, fue erigida en Parroquia Civil.


== División administrativa ==
UNEFA DE BEJUMA HAY UNA MUCHACHA CON SIDA Y SE LLAMA ANDRE SANCHEZ CUIDADO CON TODOS LOS MUCHAMOS Y MUCHACHAS ESTUDIAN EN ESA CASA DE ESTUDIO


El 20 de julio de 1.990, se promulga la Ley de Reforma Parcial a la ley de División Político Territorial del Estado, según la cual, los Municipios Autónomos, pasan a denominarse Municipios y los Municipios, Parroquias.
==UNEFA DE BEJUMA HAY UNA MUCHACHA CON SIDA Y SE LLAMA ANDRE SANCHEZ CUIDADO CON TODOS LOS MUCHAMOS Y MUCHACHAS ESTUDIAN EN ESA CASA DE ESTUDIO'''Texto en negrita'''

Actualmente, el Municipio Bejuma se divide en las siguientes parroquias:


{| class="wikitable"
|- bgcolor=#edddee
! '''Parroquia''' !! '''Capital'''!!'''Hab.'''!!rowspan=14 valign=top|
|-
| Parroquia Bejuma || [[Bejuma]] || 8.000 hab.
|-
| Parroquia Canoabo|| [[Canoabo]]|| 1.500 hab.
|-
| Parroquia Simón Bolívar || [[Chirgua]]|| 2.400 hab.
|-
|}

== Límites ==
'''Norte:''' Parroquia Foránea Simón Bolívar,municipio moron por la Fila Bejuma.

'''Sur:''' Estado Cojedes separado por la serranía que partiendo del paso Santa Barbara o La Unión pasa por las cumbres de Naranjillo, Vaca Vieja y Santa Rosa y termina en un lugar denominado Río Abajo, confluencia con el Río Tirgua.

'''Este:''' municipio naguanagua ,valencia por la fila de Bejuma y Chirgua, continuando por la quebrada honsa hasta su desembocadura en el río de Chirgua y de aquí hasta llegar a los linderos del estado Cojedes en el paso Santa Barbara.

'''Oeste:''' Municipio Autónomo Montalbán y Miranda separados por la fila qu parte de Guarapo y viene a morir en el Portachuelo de Bejuma, de aquí en línea recta al río Bejuma, el lugar llamado Río abajo.


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 22:14 16 jun 2009

Municipio Bejuma

El Municipio Bejuma es uno de los 14 municipios del Estado Carabobo, cuya capital es la ciudad del mismo nombre (Bejuma) en Venezuela. Tiene una superficie de 469 km² y según el censo 2001 el Municipio Bejuma contaba con una población de 39.187 habitantes.

Origen

En 1843, se reunieron los dueños del "Fundo Bejuma", para donar sus tierras y fundar el pueblo de Bejuma, después de la tramitación legal, ante el Gobierno de la Provincia el día 13 de noviembre, fue erigida en Parroquia Civil.

División administrativa

El 20 de julio de 1.990, se promulga la Ley de Reforma Parcial a la ley de División Político Territorial del Estado, según la cual, los Municipios Autónomos, pasan a denominarse Municipios y los Municipios, Parroquias.

Actualmente, el Municipio Bejuma se divide en las siguientes parroquias:


Parroquia Capital Hab.
Parroquia Bejuma Bejuma 8.000 hab.
Parroquia Canoabo Canoabo 1.500 hab.
Parroquia Simón Bolívar Chirgua 2.400 hab.

Límites

Norte: Parroquia Foránea Simón Bolívar,municipio moron por la Fila Bejuma.

Sur: Estado Cojedes separado por la serranía que partiendo del paso Santa Barbara o La Unión pasa por las cumbres de Naranjillo, Vaca Vieja y Santa Rosa y termina en un lugar denominado Río Abajo, confluencia con el Río Tirgua.

Este: municipio naguanagua ,valencia por la fila de Bejuma y Chirgua, continuando por la quebrada honsa hasta su desembocadura en el río de Chirgua y de aquí hasta llegar a los linderos del estado Cojedes en el paso Santa Barbara.

Oeste: Municipio Autónomo Montalbán y Miranda separados por la fila qu parte de Guarapo y viene a morir en el Portachuelo de Bejuma, de aquí en línea recta al río Bejuma, el lugar llamado Río abajo.

Geografía

Altura sobre el nivel del mar: 667 m.

Temperatura Promedio: 24º C.

Latitud: 10°10'22.34"N

Longitud: 68°15'32.36"W

Ríos Principales: Bejuma y Chirgua los cuales pertenecen a la Hoya del Río Orinoco..

Recursos Agrícolas: cítricas, cereales, tubérculos.

Recursos Pecuarios: ganado vacuno, porcino y aves.

Recursos Forestales: árboles maderables, frutales cultivados y silvestres.

Manifestaciones Culturales

Fiestas en Honor del Santo Patrono: Arcángel San Rafael, el 24 de octubre.


Aniversario de Fundación: tomando como referencia el 18 de septiembre de 1845, fecha histórica, cuidadosamente seleccionada por los habitantes de Bejuma, para enaltecer la memoria de aquellas personas, que en acto de sorprendente generosidad donaron las tierras para que se constituyera esta ciudad.

Véase también

Enlaces externos