Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conclusión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.249.86.199 a la última edición de 190.164.105.40
Línea 17: Línea 17:
[[sv:Slutsats]]
[[sv:Slutsats]]
[[tl:Katapusang pangungusap]]
[[tl:Katapusang pangungusap]]

entonces el elefante se murio

Revisión del 00:38 19 jun 2009

Una conclusión es una proposición final, a la que se llega después de la consideración de la evidencia, de las discusiones o de las premisas. Es común su presencia en trabajos investigativos o académicos.

Investigación científica

En la investigación y la experimentación, las conclusiones son determinaciones hechas mediante el estudio de los resultados del trabajo precedente práctica y es la ciencia que estudia las reglas y procedimientos para distinguir un razonamiento correcto (válido) o incorrecto (inválido). Los razonamientos (raciocinios) son movimientos del pensamiento mediante los cuales a partir de algo conocido extraemos algo conocido. Los razonamientos se componen de proposiciones (o jucios). Las proposiciones que sirven de partida (lo conocido) se llaman premisas, y la proposición que se deriva de esas premisas se denomina conclusión. Los razonamientos pueden ser inductivos o deductivos. La lógica tradicional (aristotélica) sobre todo se dedicó al análisis de la deducción y de las falacias (razonamientos inválidos y engañosos; ver Richard Ortiz Ortiz, Lógica, Quito: Publiconti 1994).

Música

En música, una conclusión es un tema musical que afloja la tensión musical después de la acumulación inicial, que ocurre a menudo como cadencia en el final de una composición y en un texto.