Diferencia entre revisiones de «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 en Bolivia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27349137 de 190.186.49.29 (disc.) - Retirando vandalismo
Línea 33: Línea 33:


El día [[13 de junio]] se confirman 2 nuevos casos; los mismos son considerados "domésticos" debido a que corresponden a estudiantes que estuvieron en contacto con otro recién llegado de [[Estados Unidos]], antes de que este último sea declarado el quinto caso confirmado de la influenza. De esta manera suman a 7 el total de casos confirmados en [[Bolivia]].
El día [[13 de junio]] se confirman 2 nuevos casos; los mismos son considerados "domésticos" debido a que corresponden a estudiantes que estuvieron en contacto con otro recién llegado de [[Estados Unidos]], antes de que este último sea declarado el quinto caso confirmado de la influenza. De esta manera suman a 7 el total de casos confirmados en [[Bolivia]].
uuu


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 00:52 19 jun 2009

Pandemia de gripe A (H1N1) en Bolivia de 2009

     Casos confirmados     Casos sospechosos     Muertes
Enfermedad Gripe porcina
Cepa de virus Gripe A (H1N1)
Primer caso Santa Cruz de la Sierra
Fecha de llegada 28 de mayo de 2009[1]
Muertes 0
Casos confirmados 9[2]

El virus de la influenza A (H1N1) (también llamada inicialmente como el "virus de la gripe porcina" o como la "nueva gripe") arribó a Bolivia el 28 de mayo de 2009. Las primeras personas infectadas de Bolivia por la pandemia fueron un niño y su madre de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.[3]

Preparaciones

En Bolivia, el gobierno determinó, a través de un decreto [cita requerida], declarar emergencia sanitaria nacional y reforzar el control en aeropuertos, terminales y puntos fronterizos sobre los visitantes que ingresen al país, a fin de evitar riesgos de contagio de la gripe A (H1N1) (según el Ministerio de Salud).

Se implementaron diferentes medidas de prevención a fin de evitar el ingreso de la gripe A (H1N1), entre las cuales podemos mencionar: el uso obligatorio de barbijos Nº 95 por parte del personal de aeropuertos; la distribución de afiches informativos de la gripe A (H1N1); y las medidas que deben tomarse para evitar el contagio. También se ha restringido el comercio porcino y la importación de productos cárnicos.

Casos confirmados

El día 28 de mayo se confirmaron 2 casos en Santa Cruz de la Sierra. Después se reportó un caso sospechoso en la ciudad de La Paz, el cual fue confirmado el 31 de mayo. El 4 de junio, se dieron de alta a las dos personas que fueron confirmadas en Santa Cruz de la Sierra, quienes regresaron a su lugar de residencia (EEUU).

Fueron detectados 2 nuevos contagios en Montero (ciudad del departamento de Santa Cruz) y la OMS estima que Bolivia será más vulnerable que otros países de la región, por causa de sus altos índices de pobreza y desnutrición.

El día 13 de junio se confirman 2 nuevos casos; los mismos son considerados "domésticos" debido a que corresponden a estudiantes que estuvieron en contacto con otro recién llegado de Estados Unidos, antes de que este último sea declarado el quinto caso confirmado de la influenza. De esta manera suman a 7 el total de casos confirmados en Bolivia.

Véase también

Referencias

  1. «La gripe A llega a Venezuela y a Bolivia». Diario Libre. 28 de mayo de 2009. Consultado el 14 de junio de 2009. 
  2. «Influenza A(H1N1) - update 43» (en inglés). Organización Mundial de la Salud. 14 de junio de 2009. 
  3. «Venezuela y Bolivia confirman primeros casos de gripe A». Tele Sur. 28 de mayo de 2009. Consultado el 14 de junio de 2009. 

Enlaces externos

Otros