Diferencia entre revisiones de «Villatuerta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jorab (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27365936 de 85.84.121.238 (disc.)
Línea 28: Línea 28:
}}
}}


'''Villatuerta''' (Villatuerta también en [[euskera]]), es un [[municipio]] de la [[Comunidad Foral de Navarra]] situado en la [[merindad de Estella]] a 40 km. de la capital de la Comunidad Foral, [[Pamplona]], a la que le une la Autovía del [[Camino de Santiago]] ([[A-12]]).
'''Villatuerta''' (''Bilatorta'' en [[euskera]]), es un [[municipio]] de la [[Comunidad Foral de Navarra]] situado en la [[merindad de Estella]] a 40 km. de la capital de la Comunidad Foral, [[Pamplona]], a la que le une la Autovía del [[Camino de Santiago]] ([[A-12]]).


== Gentilicio ==
== Gentilicio ==

Revisión del 16:21 19 jun 2009

Villatuerta
municipio de España y villa

Escudo

Villatuerta
País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Tierra Estella
• Mancomunidad Mancomunidad de Montejurra
Ubicación 42°39′34″N 1°59′36″O / 42.6595159, -1.9934011
• Altitud 440 m. m
Superficie 23,59 km²
Población 1266 hab. (2023)
• Densidad 44,51 hab./km²
Gentilicio villatorcido
Código postal 31132
Pref. telefónico 948
Alcalde (2007) Patxi Martínez Urritzelki
Hermanada con La Bastide-Clairence (Aquitania)
Sitio web www.villatuerta.org

Villatuerta (Bilatorta en euskera), es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra situado en la merindad de Estella a 40 km. de la capital de la Comunidad Foral, Pamplona, a la que le une la Autovía del Camino de Santiago (A-12).

Gentilicio

Según José María Iribarren en su Vocabulario Navarro, los habitantes de Villatuerta reciben el mote de torcidos. Ellos mismos se denominan "villatorcidos".

Geografía

Pertenece a la comarca de Tierra Estella.

Barrios

El río Iranzu divide el pueblo en dos zonas o barrios, el barrio de abajo y el de arriba. El barrio de arriba abarca el casco antiguo de la localidad, con la iglesia parroquial, el ayuntamiento y el frontón viejo o rebote. Se han desarrollado algunas urbanizaciones nuevas entre el casco antiguo y la carretera de Estella a Tafalla. El barrio de abajo, de construcción más nueva, cuenta con numerosas viviendas edificadas en los últimos años, además del colegio público, las instalaciones deportivas, el estanco, la sucursal de la Caja Rural, la farmacia y el centro de salud.

Localidades limítrofes

Al Norte, limita con el valle de Yerri, al Sur con Aberin y Oteiza, al Este con Cirauqui y Mendigorria y al Oeste con Estella.

Historia

En su término municipal han aparecido restos de la Época romana. Pero el desarrollo de la villa se halla vinculado a las peregrinaciones a Compostela, ya que fue paso importante en el Camino de Santiago durante la Edad Media, como lo atestigua el puente románico sobre el río Iranzu y la gran cantidad de ermitas que se levantaron en el municipio. El Camino de Santiago discurría de Villatuerta a Iratxe por el término de Zarapuz, hasta que en el 1090 se funda Estella y se desvía el Camino de Santiago para que pase por la ciudad del Ega. Villatuerta fue un feudo que pasó de unos señores a otros. Sus habitantes eran labriegos aunque parece ser que también huvo algún linaje noble viviendo en el pueblo.

Economía

La economía de Villatuerta se ha visto muy modificada desde los años 70 del siglo pasado. Si antes el sector predominante era e primario, destacando sobre todo la agricultura de secano (cereales, etc.), la instalación hacia 1970 de varias fábricas llevó a la población a buscar trabajo en el sector secundario, relegando a la agricultura o la ganadería a un lugar secundario, aunque aún sirve de actividad principal a algunas familias.

Actualmente, Villatuerta cuenta con tres zonas industriales en su término municipal (Legardeta, San Miguel Viejo y San Miguel Nuevo), en las que están establecidas industrias tan importantes como Bosch Siemens (fabricación de pequeño electrodoméstico), Gráficas Estella y Gráficas Lizarra (artes gráficas) o Renolit (transformado del plástico).

A principios del año 2006, el Ayuntamiento de Villatuerta comenzó a gestionar una nueva superficie industrial, para seguir favoreciendo el desarrollo de la merindad, y para continuar creando riqueza que repercutiera en el beneficio de tod@s. Después de valorar distintas localizaciones, S-1 con 148.157 m2 pero con unos impedimentos importantes, se vio que la mejor opción era emplazarla en la zona de Legardeta, ya que tenía suelo industrial. Tras examinar la unidad S-2, surgió la posibilidad de incluir en esa ampliación los terrenos de la unidad S-3 recalificado desde 1992. Puestos en contacto con ellos, propusieron a su vez nueva superficie rústica a incorporar al polígono que se preparaba, por lo cual se planteó una nueva unidad urbanística, denominada AR-2. Tras varias reuniones con los diferentes propietarios, el 30 de agosto del 2.007, el Ayuntamiento de Villatuerta en sesión plenaria aprobó inicialmente el área de reparto AR-2, excluyendo la unidad S-2 ya que los propietarios de esta en un principio decidieron no entrar y desarrollar dicha unidad por su cuenta. La superficie total de este polígono era 756.277 m2. En periodo de alegaciones la unidad S-2 alego para su incorporación al AR-2, lo cual fue aceptadp. A día de hoy las Superficies son las siguientes: - Superficie total del Área de Reparto 923.700 m2 - Superficies parcelas privadas 653.657 m2 - Superficie ocupable por la edificación 440.958 m2 - Superficie edificable 642.164 m2 - Viales y aparcamientos 106.620 m2 - Zonas verdes 126.462 m2 - Equipamiento dotacional polivalente 36.961 m2

En el Boletín Oficial de Navarra de 7 de enero de 2009 se aprueba definitivamente el proyecto de Modificación puntual de carácter estructurante de las Normas Subsidiarias de Planeamiento, Área de Reparto AR-2, Área de actividad Económica, así como las normas urbanísticas que se contienen en dicho proyecto.

Administración

Lista de alcaldes
Mandato Alcalde Partido político
2007-en curso Patxi Martínez Urritzelki Agrupación El Encinal (A.E.)
2005-2007 Iñaki Suso Espadas Agrupación El Encinal (A.E.)

El Ayuntamiento está compuesto por 7 concejales. En las elecciones celebradas el 27 de mayo de 2007 se presentó una única candidatura, denominada Agrupación El Encinal, y formada por Patxi Martínez Urritzelki, Maite Esparza Aldave, Iñaki Suso Espadas, Yoana Zapata Pagola, Ismael García Muñoz, Francisco Ortega Gallardo y Diego Goñi Lara. Tras la dimisión de Iñaki Suso en agosto de 2008, Joseba Etxabe entró a formar parte de la corporación de Villatuerta. La secretaria en la actualidad es Ana Sacristán Escudero.

Villatuerta forma parte de la Mancomunidad de Montejurra, ente supramunicipal que proporciona a los ayuntamientos adheridos una serie de servicios que de otra manera no podrían prestar a sus ciudadanos, como la recogida de R.S.U., el suministro de agua potable, etc.

Demografía

Evolución demográfica
1896 1901 1926 1936 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2005 2007
644 659 748 695 733 736 744 719 767 797 817 990 1044

En los últimos años el pueblo ha sufrido un incremento demográfico muy importante, fruto de un desarrollo urbanístico ordenado y de su cercanía a la localidad de Estella, que dista sólo 4 km. y tiene más de 13.000 habitantes. Asimismo, la construcción de la Autovía del Camino de Santiago, la A-12, ha favorecido la llegada de personas desde la Cuenca de Pamplona, en busca de viviendas unifamiliares a precios asequibles. A 1 de enero de 2007, la localidad contaba con 1044 habitantes empadronados.

Monumentos

Monumentos religiosos

  • Iglesia parroquial de la Anunciación de Nuestra Señora, tiene su origen en un templo levantado al comienzo del [[siglo XIII]. Tras su destrucción en 1378 por las tropas castellanas, en guerra con Navarra, se construye el actual templo de estilo gótico. El retablo mayor, obra de Pedro Izquierdo y del escultor Juan Imberto III, está fechado a mediados del siglo XVII.
  • Ermita de San Miguel Arcángel, restos de un antiguo monasterio cuyas referencias escritas datan de 1062. Es importante esta ermita por sus relieves iconográficos, en arenisca, conservados hoy en el Museo de Navarra, en Pamplona.
  • Cruz inmaculista sobre fuste cilíndrico de vieja cantería en el cruce de caminos que iban a Grocin y Arandigoyen. Cercano a este crucero parece que existió una ermita dedicada a San Marcos.
  • Ermita de San Román en el casco del pueblo (en la calle San Veremundo), en proceso de rehabilitación como local cultural municipal.

Monumentos civiles

Puente medieval de dos ojos de medio punto, en pleno casco urbano, cruzando las aguas del río Iranzu.

Cultura

Además de la Ronda de Primavera y de la Ronda de Otoño, que son ciclos de actividades culturales organizadas por el Gobierno de Navarra, y que habitualmente traen proyecciones cinematográficas, la vida cultural de Villatuerta es animada por los diferentes colectivos del pueblo, ya que tanto la Asociación de Jubilados como la Asoc. Socio-Cultural Iranzu organizan sus propios ciclos a lo largo del año. El Ayuntamiento de Villatuerta organiza, habitualmente entre los días 24 de diciembre y 5 de enero, unas jornadas culturales que incorporan, además de la salida de Olentzero y de la Cabalgata de Reyes Magos, cursos para jóvenes, charlas informativas, exposiciones artísticas y otros actos. Un aspecto cultural de Villatuerta, diferente, se refiere a su Patrón. Debido a disputas con un pueblo cercano (Arellano), en relación al lugar de nacimiento del santo, se llegó a una fórmula compartida para contar con los restos. Así, cada 5 años, la urna que guarda los restos viaja de una localidad a otra, pasando por el Monasterio de Irache, donde San Veremundo fue Abad.

Gastronomía

Deportes

En la localidad desarrollan sus actividades dos grupos deportivos, el Club Ciclista Ondalán, que tiene varios equipos ciclistas de categorías benjamines e infantiles, y el Club Deportivo Ondalán, que mantiene varios equipos de fútbol, a nivel benjamín, juvenil y senior en categoría regional.

Fiestas

Las fiestas patronales en honor a la Virgen se celebran en torno al 15 de agosto, y habitualmente abarcan desde el día 14, la víspera, hasta el día 18, el "Pobre de mí". Fiestas patronales en honor a San Veremundo se celebran hacia el día 8 de marzo, para hacer honor al dicho popular: "Mientras el mundo sea mundo, el 8 de marzo San Veremundo"

Ocio

El pueblo cuenta con instalaciones deportivas municipales para su uso durante todo el año. En concreto, la pista polideportiva cubierta es usada para practicar diferentes modalidades de pelota, como pala, frontenis, pelota mano, etc., además de como cancha de fútbol-sala. El campo municipal de fútbol de hierba es usado por las diferentes secciones del C.D. Ondalán, tanto en los entrenamientos como en las competiciones que desarrolla. Finalmente, las piscinas al aire libre se pueden usar en la temporada de verano, que abarca normalmente entre el 1 de junio y el 15 de septiembre.

Personas célebres nacidas en esta localidad

San Veremundo. Nació hacia el año 1020, aunque la cercana localidad de Arellano también lo reivindica como hijo suyo. Fue abad del monasterio de Iratxe entre los años 1056 y 1093, aproximadamente, durante el mandato de los reyes de Navarra Sancho Garcés IV de Navarra y Sancho Ramírez. Bajo su gobierno, el monasterio alcanzó uno de sus momentos de mayor esplendor, y su Hospital de Peregrinos convirtió a este centro religioso en etapa indispensable de los peregrinos hacia Santiago de Compostela.

El sacerdote jesuita Juan Ramón Moreno Pardo nació en Villatuerta el 29 de agosto de 1933. Desarrolló su labor pastoral en Nicaragua y en El Salvador, integrado en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA). El 16 de noviembre de 1989, fue asesinado junto a Ignacio Ellacuría y otros jesuitas en su residencia ubicada en la UCA, por un pelotón del Batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador, por lo que es considerado uno de los Mártires de la UCA.

Leyendas

Referencias

Bibliografía

  • IBÁÑEZ, Eduardo, Esbozo histórico de la villa y parroquia de Villatuerta, Pamplona, Imprenta Capuchinos, 1930.
  • BOLEAS MAESTU, Jesús Carmelo, Paseos por la Solana y Yerri desde Villatuerta, Oteiza, ed. del autor, 2003 (Villatuerta, Gráficas Lizarra).

Véase también


Enlaces externos