Diferencia entre revisiones de «(6) Hebe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
FCPB (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27377788 de 62.57.26.89 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{| border="1" cellspacing="0" cellpadding="2" align="right" style="margin-left:1em"
{| border="1" cellspacing="0" cellpadding="2" align="right" style="margin-left:1em"
|+ (6) '''Hebe''' [[Fitxer:6 Hebe Astronomical Symbol.svg|30px]]
|+ (6) '''Hebe'''
|-
|-
! bgcolor="#ffc0c0" colspan="2" | Características orbitales
! bgcolor="#ffc0c0" colspan="2" | Características orbitales

Revisión del 19:15 19 jun 2009

(6) Hebe
Características orbitales
Tipo de órbita Cinturón de asteroides
Semieje mayor (a) 2,425 UA
Perihelio (q) 1,938 UA
Afelio (Q) 2,912 UA
Periodo orbital 3,78 años
Inclinación (i) 14,76°
Excentricidad (e) 0,201
Características físicas
Diámetro 185,2 km
Periodo de rotación 7,274 horas
Clase espectral S
Magnitud absoluta 5,71
Albedo 0,268
Historia
Descubridor K. L. Hencke, 1845
Designaciones 1947 JB

Hebe es un asteroide muy grande del cinturón de asteroides. Tiene una superficie brillante y está compuesto de metales de níquel-hierro con rocas de silicatos.

Fue el sexto asteroide descubierto, el 1 de julio de 1847 desde Driesen. Fue el segundo y último asteroide descubierto por Karl Ludwig Hencke, que también encontró (5) Astrea. Fue bautizado en honor a Hebe, diosa griega de la juventud.

El 5 de marzo de 1977, Hebe ocultó Kaffaljidhma (Gamma Ceti), una estrella de tercera magnitud moderadamente brillante. No se ha informado de ninguna otra observación de ocultaciones por Hebe.

Como resultado de esta ocultación, P. D. Maley anunció el descubrimiento de un pequeño satélite al que se apodó Jebe. Sin embargo, dicho descubrimiento no ha sido confirmado. [1]

Enlaces externos

Plantilla:Navegador Asteroides