Diferencia entre revisiones de «Tenge kazajo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sanserif (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Sanserif (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 1: Línea 1:
{{Plantilla:Proyecto Kazajstán}}
{{Ficha de moneda
{{Ficha de moneda
| tipo =1
| tipo =1

Revisión del 20:16 19 jun 2009

Tenge kazajo

El tenge (kazaco: теңге) es la moneda de Kazajistán. Se divide en 100 tiyn (тиын, también transliterado como tiyin o tijn). Fue introducido en noviembre de 1993 para reemplazar al rublo ruso al cambio de 1 tenge = 500 rublos. El código ISO-4217 para el tenge es KZT.

La palabra tenge en kazaco y en muchas otras lenguas túrquicas significa peso, medida. El origen de la palabra se encuentra en el chino tengse, que significa "balanza". Las lenguas túrquicas tomaron esta palabra a través del mongol (tenkh(e). Asimismo, está relacionada la palabra rusa деньги (dengi).


Historia

Kazajistán fue uno de los primeros países miembros de la CIS en crear una unidad monetaria nacional. En 1991 se creó un grupo de diseñadores formado por Mendybay Alin, Timur Suleymenov, Asimsaly Duzelkhanov and Khayrulla Gabzhalilov. El 12 de noviembre de 1993, se publicó un decreto del Presidente de Kazajistán, "sobre la puesta en circulación de una moneda nacional". El 15 de noviembre, el tenge fue puesto en circulación. En 1995, se inauguró una fábrica nacional para la impresión de billetes; hasta entonces, los billetes se fabricaban en el Reino Unido y las primeras monedas se acuñaron en Alemania.

Símbolo del tenge

Monedas

1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 tenge

In 1993, las monedas puestas en circulación eran de 2, 5, 10, 20 y 50 tiyn, y 1, 3, 5, 10 y 20 tenge. Las monedas de 50 tenge se introdujeron en 1997, seguidas de las de 100 tenge en 2002 y 2 tenge en 2005. Actualmente, las monedas en circulación son:

  • 1 tenge (Latón - Cu+Zn)
  • 2 tenge (Latón - Cu+Zn)
  • 5 tenge (Latón - Cu+Zn)
  • 10 tenge (Latón - Cu+Zn)
  • 20 tenge (Cuproníquel - Cu+Ni)
  • 50 tenge (Cuproníquel - Cu+Ni)
  • 100 tenge (Bimetálica)

También se acuñan monedas conmemorativas con valores de 20, 50, 100, 500, 1.000, 2.500, 5.000 y 10.000 tenge.

Billetes

En 1993, el Banco Nacional de Kazajistán emitió billetes de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 tyin, y de 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 tenge. Un año más tarde se añadirían los billetes de 500 y 1.000 tenge. Los billetes de 2.000 tenge se introdujeron en 1996, junto al de 5.000 tenge en 1998 y el de 10.000 tenge en 2003. Actualmente, los billetes en circulación son:

200 tenge
  • 200 tenge con el retrato de Al-Farabi
  • 500 tenge con el retrato de Al-Farabi y parte del mausoleo de Khoja Ahmad Yasavi
  • 1.000 tenge con el retrato de Al-Farabi
  • 2.000 tenge con el retrato de Al-Farabi
  • 5.000 tenge con el retrato de Al-Farabi
  • 10.000 tenge con el retrato de Al-Farabi y la imagen de un leopardo de las nieves

Series de 2006

Nuevo diseño de un billete de 10.000 tenge. Véase web oficial

El Banco Nacional de Kazajistán emitió las nuevas series de billetes en 2006, en las mismas denominaciones que sus predecesores.

El anverso de los billetes es vertical y la denominación está escrita en kazaco. En todos los billetes aparece el Baiterek de Astaná, la bandera de Kazajistán, el escudo de armas, la mano y firma del Presidente Nursultan Nazarbayev y fragmentos del himno nacional kazaco. Las únicas diferencias diferencias entre los billetes son los colores y los valores.

Por el contrario, los reversos se diferencian más unos de otros. La denominación se escribe en ruso y cada billete tiene representado un monumento o edificio característico de Kazajistán.

Las primeras emisiones de 2.000 y 5.000 tenge impresas en 2006 tienen errores ortográficos en la palabra "banco", ya que se escribió en ruso en vez de en kazaco[1]

Tasa de inflación

Año Tasa de inflación
2001     6.4%
2002     6.6%
2003     5.7%
2004     7.9%
2005     9%
2006     8.6%
2007     18.8%

Véase además

Referencias

Enlaces externos