Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diablada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.240.218.131 (disc.) a la última edición de 201.227.103.38
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Carnaval de Oruro dia I (60).JPG|thumb|Diabladas en el [[Carnaval de Oruro]].]]
[[Archivo:Carnaval de Oruro dia I (60).JPG|thumb|Diabladas en el [[Carnaval de Oruro]].]]
[[Archivo:Trajesdeluces207.jpg|thumb|[[Diablada Puneña]] durante la [[Fiesta de la Candelaria (Puno)|Fiesta de la Candelaria]].]]
[[Archivo:Trajesdeluces207.jpg|thumb|[[Diablada Puneña]] durante la [[Fiesta de la Candelaria (Puno)|Fiesta de la Candelaria]].]]
La '''diablada''' es una [[danza]] originada como [[auto sacramental]] en [[Perú]] y practicada ampliamente en diversas regiones [[Cordillera de los Andes#Andes centrales|andinas]] y [[Altiplano|altiplánicas]] de [[América del Sur]] ([[Bolivia]], sur de [[España]], [[Venezuela]] y [[Norte Grande de Chile|norte]] de [[Chile]]).
La '''diablada''' es una [[danza]] originada como [[auto sacramental]] en [[España]] y practicada ampliamente en diversas regiones [[Cordillera de los Andes#Andes centrales|andinas]] y [[Altiplano|altiplánicas]] de [[América del Sur]] ([[Bolivia]], sur de [[Perú]], [[Venezuela]] y [[Norte Grande de Chile|norte]] de [[Chile]]).


El origen de la diablada, según algunos documentos, se remonta a [[España]] en el [[siglo XI]], mientras otros más específicos la citan en [[Cataluña]] durante el [[siglo XIII]]. Desde su nacimiento, ha representado la lucha del [[bien]] simbolizado en el personaje de [[San Miguel Arcángel]] y el [[mal]] por los [[diablo]]s que representan los [[siete pecados capitales]].
El origen de la diablada, según algunos documentos, se remonta a [[España]] en el [[siglo XI]], mientras otros más específicos la citan en [[Cataluña]] durante el [[siglo XIII]]. Desde su nacimiento, ha representado la lucha del [[bien]] simbolizado en el personaje de [[San Miguel Arcángel]] y el [[mal]] por los [[diablo]]s que representan los [[siete pecados capitales]].

Revisión del 23:07 19 jun 2009

Diabladas en el Carnaval de Oruro.
Diablada Puneña durante la Fiesta de la Candelaria.

La diablada es una danza originada como auto sacramental en España y practicada ampliamente en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur (Bolivia, sur de Perú, Venezuela y norte de Chile).

El origen de la diablada, según algunos documentos, se remonta a España en el siglo XI, mientras otros más específicos la citan en Cataluña durante el siglo XIII. Desde su nacimiento, ha representado la lucha del bien simbolizado en el personaje de San Miguel Arcángel y el mal por los diablos que representan los siete pecados capitales.

Llega a América hacia el siglo XVI con la colonización. Actualmente mantiene plena vigencia en Bolivia, Panamá, Perú y Chile con múltiples variantes y generalmente adscrita a ceremoniales religiosos. Los principales instrumentos utilizados para la ejecución musical son guitarra, charango, mejoranera, bombo, zampoña y quena.

Dentro de las principales exposiciones de diabladas están el Carnaval de Oruro en Bolivia (Declarado por la UNESCO Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad), la Fiesta en honor a la Virgen de Candelaria en la ciudad peruana de Puno, el Corpus Christi de La Villa de Los Santos en Panamá, el Festival de Diablos y Congos de Colón en Panamá y la Fiesta de La Tirana en Chile, todas de una gran popularidad.

Véase también

Enlaces externos