Diferencia entre revisiones de «Medina Azahara»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bot0811 (discusión · contribs.)
→‎Enlaces externos: reemplazo, Replaced: [[Categoría:Monumentos de Córdoba → [[Categoría:Monumentos de Córdoba (España),
Deshecha la edición 27455576 de Bot0811 (disc.)
Línea 196: Línea 196:
*[http://simuladero.blogspot.com/ Córdoba en 3D] - Monumentos cordobeses en 3D
*[http://simuladero.blogspot.com/ Córdoba en 3D] - Monumentos cordobeses en 3D


[[Categoría:Monumentos de Córdoba (España) (España)]]
[[Categoría:Monumentos de Córdoba (España)]]
[[Categoría:Arte de al-Ándalus]]
[[Categoría:Arte de al-Ándalus]]
[[Categoría:Califato de Córdoba]]
[[Categoría:Califato de Córdoba]]

Revisión del 21:00 22 jun 2009

Puerta del Primer Ministro.

Medina Azahara castellanización del nombre árabe مدينة الزهراء Madīnat al-Zahrā' (‘la ciudad de Zahra’) es una ciudad palatina o áulica mandada edificar por Abderramán III (Abd al-Rahman III, al-Nasir) a unos 5 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste.

Los principales motivos de su construcción son de índole político-ideológica: la dignidad de califa exige la fundación de una nueva ciudad, símbolo de su poder, a imitación de otros califatos orientales y sobre todo, para mostrar su superioridad sobre sus grandes enemigos, los fatimíes de Ifriqiya, la zona norte del continente africano. Además de oponentes políticos, lo eran también en lo religioso, ya que los fatimíes, chiíes, eran enemigos de los omeyas, mayoritariamente de la rama islámica suní.

Historia de su construcción

Las obras comenzaron en 936, a cargo del maestro alarife Maslama ben Abdallah. En el 945 se produce el traslado de la corte a esta ciudad, que en esos momentos cuenta con la mezquita Aljama (941), aunque la ceca o casa de la moneda no se traslada hasta 947-948. No obstante, las obras se prolongan hasta el reinado de Alhakén II, lo que explica las similitudes estilísticas entre esta ciudad y la ampliación de la mezquita de Córdoba llevadas a cabo por este hijo y sucesor de Al-Nasir.

Se ubica en las faldas de Sierra Morena, al pie de la montaña Yebel al-Arus ('Monte de la Desposada') y en contacto con el valle del Guadalquivir. La topografía en pendiente de este lugar explica su disposición en terrazas o niveles, el primero de los cuales corresponde a la zona residencial del califa, seguido por la zona oficial (casa de los visires, cuerpo de guardia, salón rico, dependencias administrativas, jardines...) para finalmente albergar a la ciudad propiamente dicha (viviendas, artesanos...) y la mezquita Aljama, separadas de las dos terrazas anteriores por otra muralla específica para aislar el conjunto palatino.

Frente a la idea laberíntica y caótica característica del urbanismo musulmán, Medina Azahara presenta una planta rectangular de aproximadamente 1500 por 750 metros, con trazado ortogonal y una red de alcantarillas y abastecimiento de agua perfectamente planificada. Está considerada la mayor superficie urbana construida de una sola vez en el Mediterráneo.

Arquitectura de la Ciudad Palatina

Salón Rico o salón de Abderramán III

Salón Rico.

Actualmente solo se ha excavado un 13% de su superficie total, entre la que destaca el salón rico o salón de Abderramán III, utilizado para la recepción de embajadas importantes, así como para celebrar las fiestas anuales de ruptura del ayuno y de los sacrificios, que tuvieron lugar en Medina Azahara entre los años 971 a 976.

El Salón Rico fue mandado a construir entre los años 953 y 957 por Abderramán III , como así atestiguan las inscripciones epigráficas aparecidas en basas y pilastras en su interior; tiene planta basilical de tres naves longitudinales con otra transversal en su entrada que actúa de pórtico. Este salón está decorado con relieves de ataurique en mármol en sus zócalos, seguido por relieves de distintos motivos hasta la típica cubierta de artesonado de madera. Sus columnas alternan los fustes de mármol rosa y azul, rematados por cimacios y los típicos capiteles de avispero califales, desde los que arrancan los característicos arcos de herradura, en los que se da la alternancia de dovelas.; es aquí donde se formalizan las características del arco de herradura califal, dónde el alfiz aparece como envoltorio protector del propio arco. Sobre éstos se apoya el friso corrido en contacto con la techumbre de madera. Destaca de todo el conjunto una serie de tableros, cuyo tema único es el árbol de la vida.

Constituye la pieza maestra del conjunto arquitectónico que incluye el Jardín Alto. Ambos, el Salón y Jardín, forman parte de una misma concepción con fuerte simbolismo religioso y político, que tiene por objeto la magnificación del califa.

A oriente del Salón, y conectadas con el mismo, se construyeron un conjunto de habitaciones pavimentadas en mármol blanco, así como el llamado “patio de la pila”, que forma parte de las estancias previas a un baño de reducidas proporciones.

Casa de los Visires

Casa de los Visires. Acrílico sobre madera, del artista Pedro Roque. Museo de BB.AA. de Badajoz.

La sala de cinco naves de la Casa de los Visires se abre hacia una ancha y elevada acera, desde la cual bajan unas escaleras hacia una gigantesca plaza cuadrada, hoy adaptada como jardín. Sobre la función de este edificio hay diferentes opiniones. Durante mucho tiempo fue llamado “la Casa del Ejército” pues las medidas de la sala y de la explanada parecen aludir a funciones representativas. Sin embargo hoy se supone que el edificio estaba a disposición del personal encargado de la administración.

Muralla y puerta norte

La medina estuvo cercada por una gruesa muralla, que constituye más un límite que un dispositivo militar estrictamente defensivo. Sólo ha sido excavado el tramo central de la muralla norte, construida con sillares de piedra caliza, como toda la ciudad, a soga y tizón. Al exterior se refuerza con torres rectangulares y en el interior presenta contrafuertes como refuerzo estructural, para contener el empuje de las tierras de la ladera.

En el centro de esta muralla norte se abre una puerta donde existía un camino que conectaba Medina Azahara con Córdoba. Este acceso norte al Alcázar presenta una disposición acodada, quebrada, que responde al tipo de “puertas en recodo” utilizadas frecuentemente en la arquitectura militar islámica. Lo que actualmente se observa corresponde a la restauración realizada durante los años 30 del siglo XX por Félix Hernández, ya que casi la totalidad de la estructura original quedó desaparecida debido a los expolios sufridos en los muros.

Mezquita Aljama

Mezquita Aljama.

En la terraza inferior se sitúa la mezquita aljama. De planta rectangular, aparece orientada hacia el sureste y sus elementos básicos (patio, sala de oración y alminar) se organizan según el esquema característico del occidente islámico. La sala de oración es de planta basilical, con cinco naves separadas por arquerías de herradura. Al noroeste se levanta el alminar, de planta cuadrada al exterior pero octogonal al interior.

En el lateral oriental del Jardín Alto, un pasadizo cubierto (sabat) permitía al califa desplazarse hasta su interior, salvando el desnivel de la calle con un puente del que solo restan sus arranques; así penetraba en la mezquita a través de la doble quibla que daba a la maqsura, construida a base de barro cocido. El resto del suelo de la sala de oración estaba cubierto con esteras de esparto, algunos de cuyos restos aparecieron en la excavación.

El exterior de la mezquita presentaría muros lisos con contrafuertes coronados por almenas dentadas, centrándose su decoración en las puertas.

Se construyeron una serie de habitaciones frente a la fachada principal de la mezquita, que tanto por la distribución y emplazamiento, se pueden identificar como una casa de limosna (dar al-sadaka).

Historia de sus excavaciones

A pesar de la riqueza y solidez de los materiales empleados, Medina Azahara no llegó a sobrevivir ni siquiera un siglo tras su construcción, pues fue destruida y saqueada en el 1010, como consecuencia de la guerra civil (o fitna) que puso fin al califato de Córdoba. Su saqueo y desmantelamiento prosiguió en siglos sucesivos, pues fue utilizada como "cantera artificial" para la construcción de otras edificaciones posteriores en la ciudad de Córdoba.

Uno de los objetos más importantes hallados fue la caja de marfil con inscripciones llamada Píxide de Al-Mughira, que se conserva en el museo del Louvre.

El Píxide del Príncipe Al-Mughira, expuesto en el Museo del Louvre, París.

De una manera oficial, las primeras excavaciones se produjeron en el año 1911 y no han parado desde entonces. El arquitecto Félix Hernández Giménez fue el investigador que excavó la parte central del alcázar (una superficie de 10 hectáreas y media), así como se produjo la restauración del Salón de Abderramán III. En 1985, el conjunto pasa a depender de la Junta de Andalucía desde la cual se han venido continuando las excavaciones de la ciudad palatina.

Desde abril del año 2007 se han iniciado, por primera vez, excavaciones en el exterior de la zona del Alcázar, con el fin de documentar el trazado de la muralla sur de la ciudad, así como de localizar alguna de las puertas secundarias y estructuras intramuros y correspondientes a los arrabales. El objetivo último de esta excavación es posibilitar en un futuro un itinerario de visita que transcurra, desde el nuevo centro de visitantes al sureste del yacimiento, a través de los caminos originales de la ciudad palatina.

Entre los descubrimientos más inmediatos de esta nueva campaña destacan las fosas de expolio de la muralla, así como una mezquita.

La protección de un Bien de Interés Cultural

La ciudad palaciega de Medina Azahara fue construida por Abderraman III en el siglo X como muestra de su esplendor y poderío. En la actualidad, numerosas parcelaciones se incluyen dentro de lo considerado el área protegida de este bien de interés cultural (BIC), así declarado por la Junta de Andalucía y cuyo perímetro fue ampliado en el 2003 con afán proteccionista del entorno natural. Además de la salvaguarda del patrimonio arqueológico y cultural, con esta medida se pretende luchar contra el urbanismo desaforado que invade, al menos visualmente, este yacimiento histórico. Pero en los chalés “alegales”, algunos ya ilegales, viven “parcelistas”, y no comparten la línea proteccionista de ecologistas y políticos.

Protegiendo los restos del pasado

El conjunto arqueológico de Medina Azahara se encuentra situado en la única ciudad andaluza catalogada por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como ciudad patrimonio de la Humanidad. Además, el conjunto esta siendo analizado por este organismo internacional y se encuentra dentro de la lista de posibles catalogaciones de Patrimonio de la Humanidad, en la que se enclavan los bienes pendientes de catalogación. Por ello, esta organización vinculada a la ONU pidió la elaboración de un informe con respecto a la situación de esta zona protegida: el Icomos. En éste se demuestra la preocupación por la situación de descontrol e ilegalidad en los terrenos considerados de interés social. La ONG que asesora a la Unesco ha afirmado “se debe resolver el conflicto, pero no premiar a las personas que actúan al margen de la legalidad y normativa urbanística, como sucede a menudo ante las denominadas situaciones consumadas. Las personas que edificaron de forma irregular no pueden ampararse en que se trate de un proceso antiguo o de falta de transparencia municipal”.

Las parcelas del presente

Los terrenos afectados por la declaración de interés social comprenden a unos 400 vecinos que levantaron sus casas en los años noventa. La realidad de las viviendas que se encuentran compartiendo el mismo terreno que los restos de Medina Azahara es que estaban allí desde antes de la regulación del territorio. Situadas en la falda de Sierra Morena, las viviendas fueron construidas en una situación de alegalidad hace ya más de una década. Es la situación que relataba a los medios de comunicación que han seguido el conflicto, el vecino José Luque, pero que comparten la mayoría de los propietarios de viviendas allí asentadas: “"Los problemas todavía no habían empezado, porque aquello fue antes del 2003. El Ayuntamiento me impuso una multa de 60.000 euros que luego se quedó en 6.000. Pagué y ya está. Como yo, muchos". "Mi familia vive fuera de ordenación como otras tantas. Pagamos como cualquiera y lo que pedimos es que el Ayuntamiento nos dé autorización para traer el agua, no que nos pague la obra". Algunos vecinos han llegado a afirmar que “Nuestras casas embellecen el monumento omeya y no estamos dispuestos a negociar para irnos a otro sitio". En las manifestaciones han defendido lemas como “Nosotros no somos impacto visual” y “Queremos agua”. [Además de negarse a expropiaciones, los vecinos solicitan que el ayuntamiento les suministre servicios básicos]

Las voces

Asociación vecinal Córdoba La Vieja

Para reivindicar su postura y hacerla pública han llevado a cabo movilizaciones, manifestaciones y declaraciones a medios, entre otras actividades. Recogemos las declaraciones de su presidenta, María Teresa Polo: “no somos ilegales, fue el BIC quien nos invadió”, “realizaremos encuestas a los turistas de Medina Azahara para saber si nuestras parcelaciones perjudican las vistas del entorno de la zona”.

José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz

Su opinión, expresada a través de la resolución de la queja 06/4737 (presentada por los vecinos de las parcelas pidiendo su regularización), queda, de modo extractado, así plasmada: “el proceso de edificación en estas parcelaciones se ha desarrollado sin respeto a la legalidad urbanística y sin contar con las autorizaciones preceptivas”, “ejecutadas ante la flagrante pasividad de la Administración Municipal que, con clara omisión de sus deberes en el ejercicio de la disciplina urbanística, ha propiciado la consolidación de un proceso constructivo contrario a las previsiones del planeamiento aprobado. Esta pasividad no ha sido corregida por la Administración Autonómica…”, “la Administración Cultural y Municipal (…) procedan al inicio de conversaciones con los propietarios afectados de las urbanizaciones (…), que tendrían como finalidad básica informar e intentar alcanzar un acuerdo básico para afrontar responsablemente las consecuencias que se derivan del ejercicio de los principios y deberes constitucionales y estatutarios de tutela y conservación del BIC”. Además, propone que “en el marco de esas conversaciones, se deberá proponer las posibles indemnizaciones a los propietarios con derecho a ellas”.

Los ecologistas (Los Verdes, Ecologistas en Acción)

En diversos comunicados a la prensa: “total rechazo e incomprensión ante un apoyo injustificado" del gobierno municipal de IU y también del grupo popular "a los propietarios de unas viviendas construidas ilegalmente" y que además se levantan en la zona declarada Bien de Interés Cultural (BIC) que rodea al mencionado conjunto arqueológico del siglo X…”, “gravísimo que a ciudadanos que han cometido un delito, como es la construcción de viviendas de forma ilegal, se les dé ahora unos privilegios que el resto de la ciudadanía no tiene, es decir, unos individuos que han delinquido ahora se les busca una salida ofreciéndoles como alternativa una vivienda nueva y legal, propuesta que se hace desde el Ayuntamiento, cuando lo razonable es que a todos estos ciudadanos que han creído que estaban por encima de la Ley pues se les aplique la misma, de igual forma que al resto”.

La UNESCO

Su voz ha podido escucharse en un informe (Icomos) realizado al calor de la preocupación que existe dada la posible incorporación del conjunto arqueológico en la lista de Patrimonio de la Humanidad. El comité español de esta organización, que asesora a la Unesco en materia de patrimonio, considera que es "prioritario y urgente restituir la legalidad urbanística" en las inmediaciones de Medina Azahara, e incide en que la sociedad debe tomar conciencia de que "los valores públicos que defiende el urbanismo democrático deben primar sobre los intereses privados". De otro lado y como respuesta a la exigencia vecinal de abastecimiento de los suministros básicos a las parcelaciones [la principal controversia se establece en torno a la provisión del agua] este organismo a instando a las autoridades a no proveer a los asentamientos ilegales de dichos suministros: "a través de actitudes y acciones serias y contundentes, conminando a que los ayuntamientos no surtan del servicio de agua y alcantarillado, y a las compañías eléctricas para que no faciliten enganches a sus redes"

Los ciudadanos de Córdoba

Ver: Pregunta 18, página 13

Encuesta Medio Ambiente Ayuntamiento de Córdoba pregunta realizada a los ciudadanos cordobeses sobre el tema de las parcelaciones ilegales como representativa de la división de la opinión pública cordobesa dado el mínimo margen de error de la muestra (ver ficha técnica)

Referencias

  • Madinat al-Zahra. Guía oficial del conjunto arqueológico. Antonio Vallejo Triano. ISBN 84-8266-428-X
  • Grupo Los Verdes.

Información disponible en: http://www.losverdesdeandalucia.org/noticia.php?id=13712&numero=0 [28/04/2009] También consultado: http://listas.losverdesdeandalucia.org/lista/e-boletin/archivo/indice/962/msg/983/#not-10385

  • Colaboradores de Cordobapedia. Medina Azahara. Cordobapedia, La enciclopedia de Córdoba, 2009.

Disponible en: http://wikanda.cordobapedia.es/wiki/Medina_Azahara [28/04/2009]

  • Informe de Icomos España sobre las parcelaciones ilegales en el entorno de Madinat al- Zahra, 2007

Disponible en: http://www.patrimonio-mundial.com/cordoba/cne-icomos-parcelacionesilegales-medina-zahara.pdf [28/04/2009]

  • Colaboradores de Wikipedia. Medina Azahara. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2009.

Disponible en: <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medina_Azahara&oldid=25894970>. [28/04/2009]

  • Observatorio del Patrimonio Histórico Español

Disponible en: http://www.ugr.es/~ophe/001NOTICIAS/ENLACES/noticias003.htm

  • Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2009.

Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/CAMA/ [28/04/2009]

  • Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
  • Escuela de Turismo de Córdoba: guía sobre la Unesco

Disponible en: http://www.escuelaturismocordoba.com/guia/unesco.htm [28/04/2009]

  • Resolución Defensor Pueblo Andaluz: Resolución del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en la queja 06/4737 dirigida a la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Córdoba y Gerencia Municipal de urbanismo del ayuntamiento de Córdoba relativa a vecinos del entorno de Medina Al- Zahara, de Córdoba, que solicitan la regularización de las parcelaciones.

Disponible en: http://www.defensor-and.es/informes_y_publicaciones/informes_estudios_y_resoluciones/resoluciones/contenido/resolucion_0025.html [28/04/2009]

  • WAC (web sobre la acualidad de Córdoba).

Disponible en: http://www.actualidadcordoba.es/ [28/04/2009]

Bibliografía

Libros

Hemeroteca

  • Poyato, F.J., “La Junta ultima las primeras expropiaciones y el censo de casas

ilegales en Medina Azahara”, ABC, 30.01.2009

Disponible en: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-30-01-2009/sevilla/Cordoba/la-junta-ultima-las-primeras-expropiaciones-y-el-censo-de-casas-ilegales-en-medina-azahara_912795522444.html [28/04/2009]

  • A.R., “Nuestras casas embellecen el monumento omeya”, El Día de Córdoba, 06.10.2008

Disponible en: http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/246690/las/pitas/bloquea/medina/azahara/para/exigir/agua/y/defender/su/futuro.html [28/04/2009]

  • El Economista, “El PSOE cree que es el momento de marcar el procedimiento para solucionar las parcelas de Medina Azahara”, 20.06.2008

Disponible en: http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/611123/06/08/Cordoba-El-PSOE-cree-que-es-el-momento-de-marcar-el-procedimiento-para-solucionar-las-parcelas-de-Medina-Azahara.html [28/04/2009]

  • Planelles, M., “Medina Azahara se quedará sin chalés”, El País, 25.11.2007

Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Medina/Azahara/quedara/chales/elpepuespand/20071125elpand_2/Tes [28/04/2009]

  • Romero, Ana, “Icomos insta a "restituir la legalidad" en Medina Azahara”, Diario Córdoba, 14.11.2007

Disponible en: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=363060 [28/04/2009]

  • Guerrero, M., “Aguilar acepta la última delimitación BIC pero exige una salida para las parcelas”, Diario Córdoba, 20.10.2006

Disponible en: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=279754 [28/04/2009]

  • Planelles, M., “La Junta denunció 347 obras ilegales en Medina Azahara entre 1995 y 2003”, El País, 25.10.2006

Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Junta/denuncio/347/obras/ilegales/Medina/Azahara/1995/2003/elpepiautand/20061025elpand_6/Tes/ [28/04/2009]

Revistas

  • Cuadernos de Madinat al-Zahra, Vol. 1. Córdoba, 1987. AGOTADO. Presenta las Actas de las I Jornadas sobre Madinat al-Zahra, "Estudios" y la "Crónica del Conjunto" entre 1985 - 1987. 193 páginas.
  • Cuadernos de Madinat al-Zahra, Vol. 2. Córdoba, 1988-90. Cuenta con diversos artículos en "Estudios", la sección "Varia" y la "Crónica del Conjunto" entre 1988 - 1990. 222 páginas.
  • Cuadernos de Madinat al-Zahra, Vol. 3. Córdoba, 1991. Se recogen en este volumen las Actas de las II Jornadas de Madinat al-Zahra, al-Andalus antes de Madinat al-Zahra, y la "Crónica del Conjunto" de 1991. 242 páginas.
  • Cuadernos de Madinat al-Zahra, Vol 4. Córdoba, 1999. Reproduce diferentes artículos en "Estudios", "Varia" y la "Crónica del Conjunto" entre 1992 - 1997. 296 páginas.
  • Cuadernos de Madinat al-Zahra, Vol. 5. Córdoba, 2004. Se recogen en este número las Actas de las IV Jornadas de Madinat al-Zahra, Nuevas investigaciones sobre e Califato de Córdoba en "Estudios" y la "Crónica del Conjunto" entre 1998 - 2003. 527 páginas. ISSN: 1139-9996

Enlaces externos