Diferencia entre revisiones de «Sahelanthropus tchadensis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.20.65.230 (disc.) a la última edición de Mario modesto
Línea 26: Línea 26:
Se cree que vivió en zonas pantanosas. Su [[cráneo]] es simiesco, aunque de rostro breve y [[diente]]s pequeños, en particular los colmillos, lo cual le acerca a los [[humano]]s.
Se cree que vivió en zonas pantanosas. Su [[cráneo]] es simiesco, aunque de rostro breve y [[diente]]s pequeños, en particular los colmillos, lo cual le acerca a los [[humano]]s.


Se han encontrado un cráneo, dos fragmentos de mandíbula inferior y tres dientes aislados. No presenta cresta craneal, su volumen cerebral es de 350 cm<sup>3</sup>. Tiene rostro alto y poco prognato, caninos relativamente pequeños, y ausencia de espacio entre los dientes. Podría ser el antecesor del ''[[Ardipithecus ramidus]]''.-
Se han encontrado un cráneo, dos fragmentos de mandíbula inferior y tres dientes aislados. No presenta cresta craneal, su volumen cerebral es de 350 cm<sup>3</sup>. Tiene rostro alto y poco prognato, caninos relativamente pequeños, y ausencia de espacio entre los dientes. Podría ser el antecesor del ''[[Ardipithecus ramidus]]''.


== Ascendencia ==
== Ascendencia ==


[[Michel Brunet]], el descubridor de Toumai, opina que pertenece a la rama de los [[hominina]], muy cerca del antepasado común con el [[chimpancé]], pero en la línea hacia los humanos: "de los caracteres derivados que se encuentran en la dentadura de Toumai, se deduce que forma parte de la rama humana". Pero otros, como [[Yves Coppens]] (del equipo descubridor de [[Lucy]]) o [[Brigitte Senut]] (que impulsó el descubrimiento de ''[[Orrorin tugenensis]]''), piensan que Toumai se sitúa en la rama que lleva al chimpancé.-
[[Michel Brunet]], el descubridor de Toumai, opina que pertenece a la rama de los [[hominina]], muy cerca del antepasado común con el [[chimpancé]], pero en la línea hacia los humanos: "de los caracteres derivados que se encuentran en la dentadura de Toumai, se deduce que forma parte de la rama humana". Pero otros, como [[Yves Coppens]] (del equipo descubridor de [[Lucy]]) o [[Brigitte Senut]] (que impulsó el descubrimiento de ''[[Orrorin tugenensis]]''), piensan que Toumai se sitúa en la rama que lleva al chimpancé.


== Etimología ==
== Etimología ==

Revisión del 05:16 23 jun 2009

 
Sahelanthropus tchadensis
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Hominidae
Subfamilia: Homininae
Tribu: Hominini
Género: Sahelanthropus
Especie: S. tchadensis
Brunet et al., 2002

Sahelanthropus tchadensis es una especie de homínido fósil hallada en el desierto del Djurab por un equipo franco-tchadiense. El único espécimen, apodado Toumaï, se ha datado en 6 a 7 millones de años de antigüedad. Se dio a conocer públicamente en Yamena, capital del Chad.

Su descubrimiento se realizó el 19 de julio de 2001 por el equipo dirigido por Alain Beauvilain en la región de Toros Menalla de la actual república de Chad, cerca del lugar donde en 1995 halló el Australopithecus bahrelghazali.

Características

Se cree que vivió en zonas pantanosas. Su cráneo es simiesco, aunque de rostro breve y dientes pequeños, en particular los colmillos, lo cual le acerca a los humanos.

Se han encontrado un cráneo, dos fragmentos de mandíbula inferior y tres dientes aislados. No presenta cresta craneal, su volumen cerebral es de 350 cm3. Tiene rostro alto y poco prognato, caninos relativamente pequeños, y ausencia de espacio entre los dientes. Podría ser el antecesor del Ardipithecus ramidus.

Ascendencia

Michel Brunet, el descubridor de Toumai, opina que pertenece a la rama de los hominina, muy cerca del antepasado común con el chimpancé, pero en la línea hacia los humanos: "de los caracteres derivados que se encuentran en la dentadura de Toumai, se deduce que forma parte de la rama humana". Pero otros, como Yves Coppens (del equipo descubridor de Lucy) o Brigitte Senut (que impulsó el descubrimiento de Orrorin tugenensis), piensan que Toumai se sitúa en la rama que lleva al chimpancé.

Etimología

Fue bautizado coloquialmente entre los antropólogos como "Tumai" (aunque está difundida la grafía francesa "Toumaï"), palabra que en idioma kanurí significa esperanza de vivir, así son llamados en el Sahel los niños que nacen en la estación seca.

Referencias

  • Beauvilain, A. (2003): Toumaï, l'aventure humaine. Editions de la Table Ronde. 239 págs. Paris ISBN 2-7103-2592-6
  • Brunet, M.; Guy, F.; Pilbeam, D.; Lieberman, D.E.; Likius, A.; Mackaye, H.T.; Ponce de León, M.; Zollikofer, C.P.E. y Vignaud, P. (2005): «New material of the Earliest Hominid from the Upper Miocene of Chad». Nature, 434: 753-755
  • Brunet, M.; Guy, F.; Pilbeam, D.; Mackaye, H.T.; Likius, A.; Ahounta, D.; Beauvilain, A.; Blondel, C.; Bocherens, H.; Boisserie, J.-R.; De Bonis, L.; Coppens, Y.; Dejax, J.; Denys, C.; Duringer, Ph.; Eisenmann, V.; Fanone, G.; Fronty, P.; Geraads, D.; Lehmann, T.; Lihoreau, F.; Louchart, A.; Mahamat, A.; Merceron, G.; Mouchelin, G.; Otero, O.; Pelaez Campomanes, P.; Ponce de Leon, J.-R.; Rage, J.-C.; Sapanet, M.; Schuster, M.; Sudre, J.; Tassy, P.; Valentin, X.; Vignaud, P.; Viriot, L.; Zazzo, A. y Zollikofer, C.P.E. (2002). «A new hominid from the Upper Miocene of Chad, Central Africa». Nature 418. ISSN , 145-151. 
  • Zollikofer, C.P.E.; Ponce de León, M.S.; Lieberman, D.E.; Guy, F.; Pilbeam, D.; Likius, A.; Mackaye, H.T.; Vignaud, P. y Brunet, M. (2005): «Virtual Cranial Reconstruction of Sahelanthropus tchadensis». Nature, 434: 755-759
  • Tumai (en francés)
  • Tumai (en inglés)

Véase también