Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diseño asistido por computadora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27468854 de Weber.e36 (disc.)
Línea 54: Línea 54:
*[http://builderscad.com CAD / BIM and Builders System]
*[http://builderscad.com CAD / BIM and Builders System]
*[http://apps.sourceforge.net/mediawiki/free-cad/index.php?title=Main_Page FreeCAD, official site]
*[http://apps.sourceforge.net/mediawiki/free-cad/index.php?title=Main_Page FreeCAD, official site]
*[http://www.creacion3d.es Impresoras 3D, Tecnologia Tridimensional Aplicada]
*[http://www.protomasrapid.com '''PROTO MAS RAPID ''' -''Rapid Prototyping''- ]
*[http://www.zsi.com.es Prototipos 3D, Impresiones 3D, Impresoras 3D ]


[[Categoría:CAD]]
[[Categoría:CAD]]

Revisión del 12:00 23 jun 2009

Pieza desarrollada en CAD

El diseño asistido por computador (o computadora u ordenador), abreviado como DAO (Diseño Asistido por Ordenador) pero más conocido por sus siglas inglesas CAD (Computer Aided Design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades. También se llega a encontrar denotado con las siglas CADD, dibujo y diseño asistido por computadora (Computer Aided Drafting and Design). El CAD es también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de productos (Product Lifecycle Management).

Dibujo realizado con software CAD

Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo en dos dimensiones (2D) y modeladores en tres dimensiones (3D). Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos.

El usuario puede asociar a cada entidad una serie de propiedades como color, usuario, capa, estilo de línea, nombre, definición geométrica, etc., que permiten manejar la información de forma lógica. Además pueden asociarse a las entidades o conjuntos de éstas otro tipo de propiedades como material, etc., que permiten enlazar el CAD a los sistemas de gestión y produccíon.

De los modelos pueden obtenerse planos con cotas y anotaciones para generar la documentación técnica específica de cada proyecto. Los modeladores en 3D pueden, además, producir previsualizaciones fotorealistas del producto, aunque a menudo se prefiere exportar los modelos a programas especializados en visualización y animación, como Maya, Softimage XSI o 3D Studio Max.



Programas de CAD

Bibliotecas para creación de programas CAD

  • ACIS - Modelador de sólidos, mallas (wireframes) y superficies.

Véase también

Enlaces externos