Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cernunnos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.222.89.41 (disc.) a la última edición de Hekatee
Línea 18: Línea 18:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

*[http://www.wiccanos.com/ Wiccanos.com] (portal muy competo sobre la wicca y el paganismo en general).
*[http://www.reclaimingspain.org/ ReclaimingSpain.org]
*[http://www.seaxwica.org/ Seax-Wica] (pagina exclusiva sobre la Seax Wica Tradicion creada por R Buckland).
*[http://www.dearqueologia.com/cernunnos.htm Cernunnos]
*[http://www.dearqueologia.com/cernunnos.htm Cernunnos]
*[http://www.narceadigital.com/hospedaje/taranus/modules.php?name=News&file=article&sid=1557 CELTAS.ORG-Cernunnos, primera parte. ]
*[http://www.narceadigital.com/hospedaje/taranus/modules.php?name=News&file=article&sid=1557 CELTAS.ORG-Cernunnos, primera parte. ]

Revisión del 21:55 23 jun 2009

Imagen de Cernunnos del Pilier des nautes, París

En la Mitología celta, Cernunnos es el espíritu deificado del animal macho cornudo. Su rasgo más particular son los cuernos de ciervo. Está relacionado con la fertilidad y la regeneración ctónica y es sin duda la divinidad de la abundancia y amo de los animales salvajes. Su naturaleza es esencialmente terrenal. Se le representa mayor, tiene las orejas y los cuernos de un ciervo y lleva un torque, especie de collar galo, al cuello y en la mano. Está a menudo acompañado por una serpiente con cabeza de carnero o simplemente, con cuernos.

Cernunnos aparece como el amo de los animales salvajes, terrestres y acuáticos. Sin duda manifiesta la fuerza, el poder y la perennidad (simbolizada por el ramaje). Se le representa como el donador de un altar con un cesto de vituallas, pasteles y monedas.

Una de sus representaciones más conocidas es la del caldero de Gundestrup, en el que aparece en posición de meditación, junto a un oso, un lobo, una serpiente, un ciervo, un toro, un león y otros animales.

Hallazgos arqueológicos demuestran que fue venerado en la costas al sur de Bretaña y en las Galias Transaplina y Cisalpina. Es asociado en Irlanda con la deidad Derg Corra. Los romanos lo identificaron como su dios Mercurio.

En España se ha encontrado una estela con la representación de este Dios en el Valle de Alcudia (Ciudad Real) relacionada con la migración celta oretana[1] [2]

Véase también

Enlaces externos