Diferencia entre revisiones de «Amas de casa desesperadas (Colombia y Ecuador)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Pyr0 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de 190.27.235.113 usando monobook-suite
Línea 122: Línea 122:
[[Categoría:Series de televisión de Ecuador]]
[[Categoría:Series de televisión de Ecuador]]
[[Categoría:Adaptaciones de Desperate Housewives|C]]
[[Categoría:Adaptaciones de Desperate Housewives|C]]
[[[[Título del enlace]]{{revisar}}]]

Revisión del 01:14 24 jun 2009

Adaptación colombo-ecuatoriana, para Latinoamerica, de la exitosa serie estadounidense Desperate Housewives. Grabada en Buenos Aires (Argentina) por Buena Vista International y Vista Productions para RCN Televisión y Teleamazonas. La adaptación del guión pertenece a Ana María Parra y la dirección de la serie está a cargo de Víctor Mallarino.

La serie se desarrolla en la ficticia "Calle Manzanares", perteneciente a una zona residencial de migrantes principalmente en un tranquilo barrio de Buenos Aires. Trata sobre la vida de seis amas de casa y sus días domésticos cotidianos, a la vez que se revelan varios misterios acerca de sus maridos, amigos y vecinos. El tono y estilo de la serie combina elementos de drama, comedia, misterio, culebrón y sátira.

El Elenco

Con un gran derroche de estrellas de talle internacional de cuatro países diferentes (Colombia, Ecuador, Argentina y Perú), además de la acertada introducción de actores novatos, la versión andina de esta exitosa serie estaba destinada a ser una auténtica super-producción de la región.

Actores y Personajes

Las Amas de Casa Desesperadas: Una a Una

  • Susana Martínez (Ana María Orozco). La despistada, impulsiva e ingenua; es la más sentimental de las seis, muy propensa a los accidentes. Se mudó a Buenos Aires desde su natal Bogotá tras contraer matrimonio con un argentino. Ilustra cuentos infantiles y por ello cree en el "felices por siempre".
  • Eugenia de Koppel (Ruddy Rodríguez - I temporada / Carolina Gómez - II temporada). La perfecta ama de casa, conservadora y profundamente católica, no se permite un solo error y está obsesionada con la limpieza, el orden y los buenos modales. Eugenia se mudó a Buenos Aires desde Caracas para estudiar en la universidad, sin saber que allí se establecería de por vida e incluso conocería a su marido. Aunque no se da cuenta, tiende a controlar las opiniones de los demás y se cuida mucho del "qué dirán" y las apariencias.
  • Gabriela Solís (Marisol Romero). Mujer materialista, superficial, provocativa, muy sensual y amante de la buena vida; lo que Gabriela quiere es lo que Gabriela obtiene. Tras ser pobre y violada en su infancia, huyó desde Ecuador para probar suerte en Argentina, en donde triunfó como modelo antes de casarse con un exitoso hombre de negocios. Parecería que Gabriela sólo quiere dinero y sexo, pero el amor resalta la nobleza escondida que tiene.
  • Verónica Villa (Lorena Meritano). Brutalmente sexy, provocativa, egoísta, ácida e irónica. Verónica es la "devorahombres" de la calle Manzanares, que peca de cotilla y tiene el don de la oportunidad. Es vendedora de casas y su vida sentimental es agitada y cambiante. Una mujer con una necesidad compulsiva de seducir, Verónica es una de las vecinas nacidas en Argentina.
  • Alicia de Oviedo (Sofía Vergara). Es la narradora y era la mejor amiga de las otras cinco protagonistas antes de su suicidio (en el capitulo 1), mujer muy sabia y sensible de orígen colombiano.

Historia

Alicia de Oviedo, parecía tener la vida perfecta: un esposo amoroso, un hijo muy bien portado, una casa de ensueño y cuatro amigas inseparables. Hace 10 años llegó, con su esposo Pablo y su hijo Julián, a un barrio residencial en Buenos Aires, habitado principalmente por migrantes de acomodados recursos. Ahora ella está muerta. Y es su propia voz la que narra el por qué fue tan sorprendente para todos que ella se hubiera suicidado con un tiro en la cabeza. Desde su punto de vista, Alicia verá mucho más estando muerta que viva, y compartirá con los televidentes todos aquellos secretos que esconden las hermosas y aparentemente perfectas casas de la Calle Manzanares. Es dentro de esta turbulenta historia, y teniendo como escenario a este aparentemente tranquilo barrio de migrantes de Buenos Aires, que transcurre este divertido drama con tintes de humor negro.

A través de la voz de Alicia iremos conociendo la vida de sus cuatro vecinas y amigas: Susana Martínez, Lina Yepes, Gabriela Solis y Eugenia de Koppel; quienes intentarán develar el gran secreto que llevó a Alicia a tomar semejante decisión, mientras tratan de lidiar con sus rutinas de amas de casa, sin que la desesperación logre vencerlas.

Primera Temporada (2007-2008)

El estreno de la serie se dió primero en Ecuador, el 21 de mayo de 2007, y en Colombia el 1 de octubre del mismo año. Esta temporada nos introduce a la vida de los cuatro personajes centrales de la serie: Susana, Lina, Eugenia y Gabriela; además de las de sus familias y vecinos de la Calle Manzanares.

El principal misterio de la temporada es el inesperado suicidio de Alicia de Oviedo, y la relación que su marido y su hijo adolescente tienen con este acontecimiento. Mientras tanto Eugenia trata de salvar su matrimonio, Lina lucha por encontrar tiempo y energía para hacer frente a sus hijos, Susana pelea con Verónica por el afecto de su nuevo vecino Miguel Ortíz, y Gabriela intenta evitar que su marido Carlos descubra su romance con su atractivo jardinero menor de edad.

Segunda temporada (2009-2010)

La segunda temporada aún no ha sido estrenada, aunque su grabación ya concluyó; pero se sabe que el misterio central será la repentina llegada de una nueva vecina, quien se muda a la Calle Manzanares en medio de la noche, razón por la cual levanta muchas sospechas entre los vecinos.

El 3 de marzo de 2008 comenzaron las grabaciones de la segunda temporada de esta serie, coproducida por RCN de Colombia y Teleamazonas de Ecuador, y que será transmitida en ambos países, además de Panamá, Venezuela y Perú.

Producción y Locación

La serie, producida por Disney Media Networks Latin America, es realizada por la argentina Pol-ka para Vista Producciones, que a su vez es la encargada de presentar el trabajo final a los dos canales inversores: RCN y Teleamazonas.

La serie es filmada en un barrio creado exclusivamente para la versión argentina de la serie homónima en Buenos Aires; y por ello se decidió usar el mismo plató para la producción andina.

Véase también

Enlaces externos