Diferencia entre revisiones de «Recesión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Cally Berry (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.109.28 a la última edición de SilvonenBot
Línea 1: Línea 1:
En [[economía]] se entiende por '''recesión''' el periodo en el que se produce una caída de la actividad económica de un país o región, medida a través de la bajada del [[Producto interior bruto]] real, durante un periodo prolongado de tiempo, de al menos dos trimestres consecutivos. En la teoría de los [[Ciclo económico|ciclos económicos]] corresponde a la fase descendente del ciclo. Se suele caracterizar por una reducción de casi todas las variables económicas como son:
En [[economía]] se entiende por '''recesión''' el periodo en el que se produce una caída de la actividad económica de un país o región, medida a través de la bajada del [[Producto interior bruto]] real, durante un periodo prolongado de tiempo, de al menos dos trimestres consecutivos. En la teoría de los [[Ciclo económico|ciclos económicos]] corresponde a la fase descendente del ciclo. Se suele caracterizar por una reducción de casi todas las variables económicas como son:
* la producción de bienes y servicios
* la producción de bienes y servicios
* el [[consumo]], particularmente suelen descender las ventas de automóviles y viviendas
*
* la [[inversión]] suele ser especialmente sensible en las recesiones, teniendo caídas muy pronunciadas durante estos periodos. Cuando empeora la situación ecónomica, una gran parte es atribuible a las reducciones del gasto en nuevas inversiones, que son suspendidas o aplazadas en el tiempo.
* el [[empleo]], la caída de la producción de bienes y servicios, provoca que las empresas demanden menos mano de obra y por tanto se produce un aumento del desempleo, así lo muestra la [[Ley de Okun]]
* el beneficio de las empresas
* el beneficio de las empresas
* las cotizaciones de los índices bursátiles
* las cotizaciones de los índices bursátiles
* la inflación suele bajar durante los periodos de recesión. Al descender la demanda de materias primas, caen sus precios. Los salarios y los precios industriales tienen menos tendencia a bajar, pero tienden a subir menos deprisa en las recesiones económicas.
* la inflación suele bajar durante los periodos de recesión. Al descender la demanda de materias primas, caen sus precios. Los salarios y los precios industriales tienen menos tendencia a bajar, pero tienden a subir menos deprisa en las recesiones económicas.

La recesión puede producirse de forma suave o abrupta. En este último caso hablamos de crisis. El proceso se complica cuando un elevado número de empresas entra en quiebra y arrastra a los proveedores pudiendo llegar en algunos casos a lo que normalmente denominamos crisis. Tal disminución generalmente provoca un gran desempleo. Si la recesión es muy seria, se conoce como depresión.

==Causas de las recesiones==
Algunas causas de la recesión son la sobreproducción, la disminución del consumo (atribuible a la preocupación sobre el futuro, por ejemplo), la carencia de innovaciones y de formación de nuevo capital, y fluctuaciones casuales. Las recesiones suelen estar motivados por oscilaciones de la [[demanda agregada]].

== Véase también ==
*[[Ciclo económico]]
*[[Crisis cíclicas]]
*[[TACE]]
'''

== Enlaces externos ==
*{{cita web
| url = http://www.elpais.com/articulo/empresas/proxima/recesion/elpepueconeg/20070121elpnegemp_8/Tes
| título = La próxima recesión
| fecha = 21-01-2007
| editor = El País
| fechaacceso = 6-4-2009
}}
*[http://economics.about.com/cs/businesscycles/a/depressions.htm Recession? Depression? What's the difference? (About.com)] (en inglés)
*[http://inquietudes.wordpress.com/simulador-de-recesiones-keynesianas/ ¿Por qué se produce una depresión económica? Un simulador.]
*[http://www.juandemariana.org/comentario/2850/crisis/economicas/planes/intervenciones/ Sobre las crisis económicas, los planes y demás intervenciones], por Juan Morillo Bentué

[[Categoría:Macroeconomía]]

[[af:Resessie]]
[[ar:كساد]]
[[bg:Рецесия]]
[[bs:Recesija]]
[[ca:Recessió]]
[[cs:Recese]]
[[cy:Dirwasgiad]]
[[da:Recession]]
[[de:Konjunktur#Rezession]]
[[en:Recession]]
[[eo:Recesio]]
[[fa:رکود اقتصادی]]
[[fi:Taantuma]]
[[fr:Récession économique]]
[[gl:Recesión]]
[[he:מיתון]]
[[hi:मंदी]]
[[hr:Recesija]]
[[hu:Recesszió]]
[[id:Resesi]]
[[it:Recessione]]
[[ja:景気後退]]
[[ko:경기후퇴]]
[[la:Recessio oeconomica]]
[[lt:Recesija]]
[[mr:मंदी]]
[[nl:Recessie]]
[[nn:Resesjon]]
[[no:Resesjon]]
[[pl:Recesja (ekonomia)]]
[[pt:Recessão]]
[[ru:Рецессия]]
[[scn:Discisa]]
[[sk:Recesia (ekonómia)]]
[[sr:Рецесија]]
[[sv:Recession]]
[[ta:பொருளியல் பின்னடைவு]]
[[tr:Resesyon]]
[[uk:Рецесія]]
[[vi:Suy thoái kinh tế]]
[[wa:Rastrindance economike]]
[[yi:רעסעסיע]]
[[zh:经济衰退]]

Revisión del 20:34 24 jun 2009

En economía se entiende por recesión el periodo en el que se produce una caída de la actividad económica de un país o región, medida a través de la bajada del Producto interior bruto real, durante un periodo prolongado de tiempo, de al menos dos trimestres consecutivos. En la teoría de los ciclos económicos corresponde a la fase descendente del ciclo. Se suele caracterizar por una reducción de casi todas las variables económicas como son:

  • la producción de bienes y servicios
  • el consumo, particularmente suelen descender las ventas de automóviles y viviendas
  • la inversión suele ser especialmente sensible en las recesiones, teniendo caídas muy pronunciadas durante estos periodos. Cuando empeora la situación ecónomica, una gran parte es atribuible a las reducciones del gasto en nuevas inversiones, que son suspendidas o aplazadas en el tiempo.
  • el empleo, la caída de la producción de bienes y servicios, provoca que las empresas demanden menos mano de obra y por tanto se produce un aumento del desempleo, así lo muestra la Ley de Okun
  • el beneficio de las empresas
  • las cotizaciones de los índices bursátiles
  • la inflación suele bajar durante los periodos de recesión. Al descender la demanda de materias primas, caen sus precios. Los salarios y los precios industriales tienen menos tendencia a bajar, pero tienden a subir menos deprisa en las recesiones económicas.

La recesión puede producirse de forma suave o abrupta. En este último caso hablamos de crisis. El proceso se complica cuando un elevado número de empresas entra en quiebra y arrastra a los proveedores pudiendo llegar en algunos casos a lo que normalmente denominamos crisis. Tal disminución generalmente provoca un gran desempleo. Si la recesión es muy seria, se conoce como depresión.

Causas de las recesiones

Algunas causas de la recesión son la sobreproducción, la disminución del consumo (atribuible a la preocupación sobre el futuro, por ejemplo), la carencia de innovaciones y de formación de nuevo capital, y fluctuaciones casuales. Las recesiones suelen estar motivados por oscilaciones de la demanda agregada.

Véase también

Enlaces externos