Diferencia entre revisiones de «Capital»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.71.109.28 a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 3: Línea 3:
*En [[economía]], el [[capital (economía)|capital]] es una relación social de producción. Es dinero que se independiza y se vuelve un sujeto autónomo.
*En [[economía]], el [[capital (economía)|capital]] es una relación social de producción. Es dinero que se independiza y se vuelve un sujeto autónomo.
*En [[política]] y administración, la [[capital (política)|capital]] es la sede de los órganos de [[gobierno]] de una entidad política. Por extensión, se habla a veces de la capital de otro tipo de eventos u organismos.
*En [[política]] y administración, la [[capital (política)|capital]] es la sede de los órganos de [[gobierno]] de una entidad política. Por extensión, se habla a veces de la capital de otro tipo de eventos u organismos.
*En [[sociología]], la noción económica del capital como patrimonio se utiliza más o menos figurativamente para hablar de [[capital social]], [[capital cultural]] o [[capital simbólico]].
*En [[contabilidad]], la cuenta de capital recoge la obligación que la empresa mantiene con sus dueños, socios o accionistas, por las aportaciones que estos han realizado o se han comprometido a realizar a la misma.
*En la industria bancaria se define el capital regulatorio como aquel capital mínimo que una entidad debe tener para estar autorizada a operar. Por el contrario, el [[Capital Económico]] es aquél que los propios administradores estiman necesario para hacer frente a los riesgos del negocio bancario.
*En [[tipografía]], capital es sinónimo de [[mayúscula]].

Además, puede referirse a:
*''[[El Capital]]'': (en [[idioma alemán|alemán]] ''Das Kapital''), libro de [[Karl Marx]] que contiene la exposición más detallada de la teoría económica [[marxismo|marxista]].
*La [[pena de muerte|pena capital]], la pena de muerte.
*Los [[pecados capitales]] en la [[religión católica]].

{{desambiguación}}

[[an:Capital]]
[[da:Kapitæl]]
[[en:Capital]]
[[ext:Capital]]
[[fi:Kapiteeli]]
[[fr:Capital (homonymie)]]
[[gl:Capital (homónimos)]]
[[it:Capitale]]
[[nl:Kapitaal]]
[[no:Kapitel]]
[[pl:Kapitał]]
[[pt:Capital (desambiguação)]]
[[ro:Capital (dezambiguizare)]]
[[ru:Капитал (значения)]]
[[simple:Capital]]
[[sr:Капитал]]
[[sv:Kapitäl]]
[[tl:Kapital (paglilinaw)]]
[[tr:Kapital]]
[[vi:Tư bản (định hướng)]]

Revisión del 22:22 24 jun 2009

El término capital (del latín caput, cabeza) puede referirse a los siguientes conceptos:

  • En derecho y finanzas, el capital es una cantidad de dinero que se presta o se impone, de la cual se distingue el interés cobrado por el préstamo.
  • En economía, el capital es una relación social de producción. Es dinero que se independiza y se vuelve un sujeto autónomo.
  • En política y administración, la capital es la sede de los órganos de gobierno de una entidad política. Por extensión, se habla a veces de la capital de otro tipo de eventos u organismos.
  • En sociología, la noción económica del capital como patrimonio se utiliza más o menos figurativamente para hablar de capital social, capital cultural o capital simbólico.
  • En contabilidad, la cuenta de capital recoge la obligación que la empresa mantiene con sus dueños, socios o accionistas, por las aportaciones que estos han realizado o se han comprometido a realizar a la misma.
  • En la industria bancaria se define el capital regulatorio como aquel capital mínimo que una entidad debe tener para estar autorizada a operar. Por el contrario, el Capital Económico es aquél que los propios administradores estiman necesario para hacer frente a los riesgos del negocio bancario.
  • En tipografía, capital es sinónimo de mayúscula.

Además, puede referirse a: