Diferencia entre revisiones de «Premios Martín Fierro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Chatea (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27512317 de Chatea (disc.)
Línea 62: Línea 62:


2007: [[Lalola (Argentina)|Lalola]] (telecomedia protagonizada por [[Carla Peterson]], [[Luciano Castro]] y [[Luis Ziembrowsky]])
2007: [[Lalola (Argentina)|Lalola]] (telecomedia protagonizada por [[Carla Peterson]], [[Luciano Castro]] y [[Luis Ziembrowsky]])

2008: Por definise


== Por años ==
== Por años ==

Revisión del 22:30 24 jun 2009

Premios Martín Fierro
Premio a A lo mejor de la radio y la televisión de Argentina
Otorgado por Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA)
Ubicación Bandera de Argentina Argentina
Historia
Primera entrega 1959
Sitio web oficial

Los Martín Fierro son los premios más importantes de la radio y la televisión de la Argentina, organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA). Fueron entregados por primera vez en el año 1959. Además son entregados premios a lo mejor de la televisión por cable y lo mejor del interior del país.

Historia

Adolfo Salinas (derecha) recibiendo el Premio Martín Fierro como mejor locutor, en la primera ceremonia de los premios, en 1959.

A finales de la década del ´50, diez periodistas dedicados a la crítica de la radio y la televisión decidieron juntarse y fundar la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) y comenzaron a entregar premios para la televisión argentina, a los cuales llamaron “El gaucho” y en 1967 se incorporó a la producción radial. La estatuilla original pesó 2 kilos. La primera entrega tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes, en la que sólo se distinguió la labor televisada, focalizada en la programación de Canal 7, el único emisor de programas del país.

Narciso Ibáñez Menta fue uno de los grandes ganadores de los primeros premios, gracias a su labor en "Obras maestras del terror". La segunda entrega se realizó en 1960, y uno de los más premiados fue Tato Bores por su labor cómica en los programas "La familia Gesa" y "El mejor rato con Tato". El mismo año el premio adoptó el nombre del gaucho Martín Fierro, en homenaje a la epopeya nacional del país.

Cuando el país cae en la dictadura militar de 1976 encabezada por el presidente de facto Jorge Rafael Videla, la cultura y el arte nacional fueron censurados, como también, muchos artistas. En consecuencia, la ceremonia de los premios se realizó en la clandestinidad en el roof garden de un edificio de la Recoleta donde actualmente están situados el hotel Etoile y el teatro Pigalle. Pero como los miembros de APTRA también comenzaron a ser perseguidos, y a partir de ese año, la entidad empezó a vivir un lento proceso de dispersión y desaparición.

Pero en 1988, con la vuelta de la democracia, un grupo de periodistas refundan la entidad y el 8 de mayo de ese año son celebrados los premios en el Estudio 1 de ATC, antiguo nombre del Canal 7. Tres años más tarde se realiza la primera entrega en el interior, en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos y en 1990 comienza a distinguirse la producción de canales y señales de cable. En 1997, durante la ceremonia de los premios, Canal 13 cede a APTRA los derechos de la música original de los Premios Martín Fierro, compuesta por Osvaldo Montes.

La próxima entrega del galardón se realizará el 15 de julio de 2009 en La Rural con transmisión en directo de América 2, con la conduccion de Mariana Fabbiani y Roberto Pettinato,[1]​ y en ella se celebrarán tres aniversarios que son, coincidentemente, el número 50: la creación de APTRA, la primera entrega de los premios y la promulgación de la ley que dio origen a la televisión privada argentina. Al final de la gala se entregará un Martin Fierro de Platino entre los 18 ganadores del Martín Fierro de Oro, incluyendo el de la edición 2008-2009.

Martín Fierro de Oro

El Martín Fierro de Oro es el galardón mayor de la televisión y la radio de la Argentina, fue implementado en la edición de 1991, resultando ganador de la primera entrega el programa Fax, de Canal 13.

En las ediciones siguientes los ganadores de esta estatuilla fueron:

1992: Almorzando con Mirtha Legrand (programa de entrevistas conducido por Mirtha Legrand)

1993: Magdalena Ruiz Guiñazú

1994: Antonio Gasalla

1995: Hola Susana, te estamos llamando (programa de variedades conducido por Susana Giménez)

1996: Santo Biasatti

1997: Videomatch (programa humorístico conducido por Marcelo Tinelli)

1998: Fútbol de primera (programa deportivo conducido por Enrique Macaya Márquez)

1999: Nicolás Repetto

2000: Telenoche (noticiero conducido por Mónica Cahen D'Anvers y César Mascetti)

2001: Culpables (telenovela protagonizada por Mercedes Morán, Alfredo Casero y Susú Pecoraro)

2002: Los simuladores (serie protagonizada por Martín Seefeld, Federico D'Elía, Alejandro Fiore y Diego Peretti)

2003: Resistiré (telenovela protagonizada por Pablo Echarri, Celeste Cid, Carolina Fal y Fabián Vena)

2004: Padre Coraje (telenovela protagonizada por Facundo Arana, Nancy Duplaá, Carina Zampini, Raúl Rizzo, Nora Cárpena y Leonor Benedetto)

2005: Mujeres asesinas (serie-unitario)

2006: Montecristo (telenovela protagonizada por Pablo Echarri, Paola Krum, Viviana Saccone, Joaquín Furriel, Luis Machín, Roberto Carnaghi y Oscar Ferreiro)

2007: Lalola (telecomedia protagonizada por Carla Peterson, Luciano Castro y Luis Ziembrowsky)

Por años

Ganadores del Premio Martín Fierro por años

1959 | 1960 | 1961 | 1962 | 1963 | 1964 | 1965 | 1966 | 1967 | 1968 | 1969 | 1970 | 1971 | 1972 | 1973 | 1974 | 1975 | 1976 |1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009

Véase también

Otros premios de televisión del mundo


Referencias

Enlaces externos