Diferencia entre revisiones de «Margarita Stolbizer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 27574546 de 190.134.41.65 (disc.)
Línea 10: Línea 10:
En [[2007]] integró un grupo de dirigentes radicales que adoptaron una fuerte postura [[kirchnerismo|antikirchnerista]] y propusieron que la UCR apoyara la candidatura presidencial de [[Elisa Carrió]], ex afiliada radical, en las [[Elecciones de 2007 en Argentina|elecciones de ese año]]. Debido a que su postura quedó en minoría, y ante la decisión de la UCR de apoyar la candidatura de [[Roberto Lavagna]], el sector liderado por Stolbizer se separó del partido y se integró a la [[Coalición Cívica]], siendo designada candidata a gobernadora de la [[provincia de Buenos Aires]]. Simultáneamente, el grupo se organizó como un [[partido político]] nuevo, bajo la denominación de [[Generación para un Encuentro Nacional (GEN)]].
En [[2007]] integró un grupo de dirigentes radicales que adoptaron una fuerte postura [[kirchnerismo|antikirchnerista]] y propusieron que la UCR apoyara la candidatura presidencial de [[Elisa Carrió]], ex afiliada radical, en las [[Elecciones de 2007 en Argentina|elecciones de ese año]]. Debido a que su postura quedó en minoría, y ante la decisión de la UCR de apoyar la candidatura de [[Roberto Lavagna]], el sector liderado por Stolbizer se separó del partido y se integró a la [[Coalición Cívica]], siendo designada candidata a gobernadora de la [[provincia de Buenos Aires]]. Simultáneamente, el grupo se organizó como un [[partido político]] nuevo, bajo la denominación de [[Generación para un Encuentro Nacional (GEN)]].


En esa elecciones se ubicó en segundo lugar en la elección de gobernador de la misma provincia, obteniendo un millón cien mil votos (16.6%), contra el primer lugar que alcanzó [[Daniel Scioli]], por el [[Frente para la Victoria]] (48,1%), y seguida en tercer lugar por Francisco De Narváez, por la [[Unión - PRO]] (14,9%).
En esa elecciones se ubicó en segundo lugar en la elección de gobernador de la misma provincia, obteniendo un millón cien mil votos (16.6%), contra el primer lugar que alcanzó [[Daniel Scioli]], por el [[Frente para la Victoria]] (48,1%), y seguida en tercer lugar por Francisco De Narváez, por la [[Unión-PRO]] (14,9%).


Fue Presidenta del Consejo Internacional de [[Parlamentarian for Global Action]] y del Grupo de Mujeres del [[Foro Interparlamentario de las Américas]]. También participó activamente en la Comisión de Derechos Humanos del [[Parlamento Latinoamericano]] y del Foro de Parlamentarios contra la Corrupción. En la Coalición Cívica integra la [[Coalición Cívica#Mesa Ejecutiva Nacional|Mesa Ejecutiva Nacional]] y es Coordinadora de la Mesa de Relaciones Internacionales de esa entidad.
Fue Presidenta del Consejo Internacional de [[Parlamentarian for Global Action]] y del Grupo de Mujeres del [[Foro Interparlamentario de las Américas]]. También participó activamente en la Comisión de Derechos Humanos del [[Parlamento Latinoamericano]] y del Foro de Parlamentarios contra la Corrupción. En la Coalición Cívica integra la [[Coalición Cívica#Mesa Ejecutiva Nacional|Mesa Ejecutiva Nacional]] y es Coordinadora de la Mesa de Relaciones Internacionales de esa entidad.

Revisión del 02:09 27 jun 2009

Margarita Stolbizer (n. el 17 de marzo de 1955 -69 años- en la ciudad de Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina) es una política y abogada de la Argentina. Ha sido diputada nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), partido que abandonó en 2007. Desde ese año es la máxima referente y líder del partido político Generación para un Encuentro Nacional (GEN), integrante a su vez de la Coalición Cívica. Su base de actuación originaria es el partido de Morón, ubicado en la provincia de Buenos Aires.

Biografía

Estudió abogacía en la Universidad de Morón, ciudad donde nació. Fue secretaria general del Colegio de Abogados de dicha localidad y miembro de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA). Comenzó su militancia política en la Juventud Radical (JR) y fue Directora de Acción Social y Minoridad del Municipio de Morón desde 1983 hasta 1985, año en que fue electa concejal, en las listas de la Unión Cívica Radical. En 1997 fue elegida diputada nacional, ocupando las presidencias de las comisiones de Juicio Político y Legislación Penal, y la vicepresidencia del Bloque de la UCR.

Durante el gobierno de la Alianza, bajo la presidencia de Fernando de la Rúa, Stolbizer integró la corriente alfonsinista liderada por Federico Storani, quien se desempeñó como Ministro del Interior. Stolbizer puso condicionamientos a realizar acuerdos con el menemismo y a integrar a Domingo Cavallo al gobierno, tal como finalmente ocurrió en 2001, antes de la crisis generalizada que llevó a la renuncia de De la Rúa.[1]

En las elecciones de 2003 fue candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por la Unión Cívica Radical, obteniendo el cuarto lugar con el 8,97% de los votos (530.538 votos).[2]

En 2007 integró un grupo de dirigentes radicales que adoptaron una fuerte postura antikirchnerista y propusieron que la UCR apoyara la candidatura presidencial de Elisa Carrió, ex afiliada radical, en las elecciones de ese año. Debido a que su postura quedó en minoría, y ante la decisión de la UCR de apoyar la candidatura de Roberto Lavagna, el sector liderado por Stolbizer se separó del partido y se integró a la Coalición Cívica, siendo designada candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires. Simultáneamente, el grupo se organizó como un partido político nuevo, bajo la denominación de Generación para un Encuentro Nacional (GEN).

En esa elecciones se ubicó en segundo lugar en la elección de gobernador de la misma provincia, obteniendo un millón cien mil votos (16.6%), contra el primer lugar que alcanzó Daniel Scioli, por el Frente para la Victoria (48,1%), y seguida en tercer lugar por Francisco De Narváez, por la Unión-PRO (14,9%).

Fue Presidenta del Consejo Internacional de Parlamentarian for Global Action y del Grupo de Mujeres del Foro Interparlamentario de las Américas. También participó activamente en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Latinoamericano y del Foro de Parlamentarios contra la Corrupción. En la Coalición Cívica integra la Mesa Ejecutiva Nacional y es Coordinadora de la Mesa de Relaciones Internacionales de esa entidad.

Véase también

Enlaces externos

Fuentes

Referencias