Diferencia entre revisiones de «Mus musculus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.27.103.140 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 19: Línea 19:


==Historia natural==
==Historia natural==
No es fácil distinguir el sexo de los ratones cuandos son jóvenes. Sin embargo, en las hembras la distancia entre el ano y los genitales es menor que en los machos. Cuando los ratones alcanzan la madurez sexual, los machos pueden distinguirse con facilidad por sus [[testículo]]s, de gran tamaño en proporción con el resto del cuerpo. Las hembras poseen cinco pares de [[Mama|glándulas mamarias]] y [[pezón|pezones]], de los que los machos carecen.Las hembras tienen natural tendencia a degollar la cabeza de los machos durante el periodo de gestación.Despues son arrojables por la terraza, cuanto mas altura mejor.
No es fácil distinguir el sexo de los ratones cuandos son jóvenes. Sin embargo, en las hembras la distancia entre el ano y los genitales es menor que en los machos. Cuando los ratones alcanzan la madurez sexual, los machos pueden distinguirse con facilidad por sus [[testículo]]s, de gran tamaño en proporción con el resto del cuerpo. Las hembras poseen cinco pares de [[Mama|glándulas mamarias]] y [[pezón|pezones]], de los que los machos carecen.


== Comportamiento ==
== Comportamiento ==

Revisión del 06:52 27 jun 2009

 
Ratón común
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Muridae
Subfamilia: Murinae
Género: Mus
Especie: M. musculus
Linnaeus, 1758

El ratón común (Mus musculus), llamado también ratón casero, ratón doméstico, ratón de laboratorio, laucha,[1]​ es una especie de roedor miomorfo de la familia Muridae. Es la especie más frecuente de ratón. Se cree es la segunda especie de mamíferos con mayor número de individuos, después del Homo sapiens. Habita siempre cerca de los humanos, con los que mantiene una relación de comensalismo. Es también el mamífero más utilizado en experimentos de laboratorio y existen multitud de variantes transgénicas que simulan enfermedades genéticas humanas.

Características

Los ratones comunes adultos pesan entre 12 y 40 g, y miden entre 15 y 19 centímetros, incluyendo la cola, que supone algo más de la mitad de su longitud. Su pelaje es corto y de tonos grises, que se aclaran en el vientre. Los ratones de laboratorio y los utilizados como mascotas son generalmente blancos. Su pelo es escaso en la cola y las orejas. Posee unos largos bigotes (vibrisas) que son sensibles al tacto y le proporcionan información sobre el medio.

Historia natural

No es fácil distinguir el sexo de los ratones cuandos son jóvenes. Sin embargo, en las hembras la distancia entre el ano y los genitales es menor que en los machos. Cuando los ratones alcanzan la madurez sexual, los machos pueden distinguirse con facilidad por sus testículos, de gran tamaño en proporción con el resto del cuerpo. Las hembras poseen cinco pares de glándulas mamarias y pezones, de los que los machos carecen.

Comportamiento

Alimentando un ratón de 10 días.

Aunque se desplazan habitualmente sobre sus cuatro patas, pueden erguirse en ocasiones sobre las dos traseras, ayudándose con la cola, para comer, orientarse o luchar. Cuando corren, mantienen la cola horizontal para guardar el equilibrio. Son buenos saltadores, escaladores y nadadores (esto último solo en caso de necesidad).

Son activos principalmente al crepúsculo o durante la noche, ya que evitan las luces intensas. Son animales territoriales. Generalmente un macho dominante dirige un grupo con varias hembras e individuos jóvenes. Sólo el macho dominante tiene derecho a aparearse con las hembras. Cuando un macho alcanza la madurez sexual, a menudo se enfrenta con el macho dominante de su grupo en un combate a muerte. Si dos o más machos son encerrados juntos en una jaula, se vuelven con frecuencia agresivos, a no ser que hayan sido criados juntos en cautividad desde su nacimiento.

Se alimentan principalmente de vegetales, pero pueden comer también carne y productos lácteos.

Subespecies

Ratón silvestre

Se conocen las siguientes subespecies de Mus musculus:

Subespecies aceptadas:[2]

Subespecies dudosas:[2]

Referencias

Véase también

Enlaces externos

  • Mundo Roedor Foro dedicado a los roedores con información sobre el cuidado y mantenimiento de ratones domésticos