Diferencia entre revisiones de «San Nicolás del Puerto»

Contenido eliminado Contenido añadido
ElSevillano (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de ElSevillano (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 5: Línea 5:
| comarca = Sierra Norte de Sevilla
| comarca = Sierra Norte de Sevilla
| superficie = 44.93
| superficie = 44.93
| altitud = 702
| altitud = 590
| distancia = 93
| distancia = 93
| referencia = Sevilla
| referencia = Sevilla
Línea 14: Línea 14:
}}
}}


'''San Nicolás del Puerto''' es un municipio de la [[provincia de Sevilla]], en [[Andalucía]], [[España]]. Está situado a 93 kilómetros al noreste de [[Sevilla]] capital, a 702 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 44,88 km² y una población de 681 habitantes [INE 2008]
'''San Nicolás del Puerto''' es un municipio de la [[provincia de Sevilla]], en [[Andalucía]], [[España]]. Está situado a 93 kilómetros al noreste de [[Sevilla]] capital, a 590 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 44,88 km² y una población de 681 habitantes [INE 2008]


Sus primeros pobladores fueron de origen [[celta]] y la denominaron "Iporci". Sus minas de [[plata]] fueron explotadas por los [[Al-Ándalus|árabes]] a partir del [[siglo VIII]]. Actualmente su economía se basa en la [[ganadería]] [[oveja|ovina]], [[cerdo|porcina]] y [[cabra|caprina]].
Sus primeros pobladores fueron de origen [[celta]] y la denominaron "Iporci". Sus minas de [[plata]] fueron explotadas por los [[Al-Ándalus|árabes]] a partir del [[siglo VIII]]. Actualmente su economía se basa en la [[ganadería]] [[oveja|ovina]], [[cerdo|porcina]] y [[cabra|caprina]].
Línea 21: Línea 21:


Todo el municipio se encuentra incluido en la [[Parque Natural Sierra Norte de Sevilla]] y a pocos kilómetros se encuentra el [[Cerro del Hierro]] y las [[Cascadas del Huesna]].
Todo el municipio se encuentra incluido en la [[Parque Natural Sierra Norte de Sevilla]] y a pocos kilómetros se encuentra el [[Cerro del Hierro]] y las [[Cascadas del Huesna]].

Posee un clima Mediterráneo continental de inviernos fríos. Este tipo de clima se caracteriza por sus temperaturas extremas en invierno y suaves, algo calurosas, en verano. Debido a su altitud y abicación, se pueden presentar hasta 40-50 días de heladas anuales en casos normales, con temperaturas que pueden llegar a alcanzar los -12ºC en puntos altos del municipio y los -8ºC en el centro de la localidad. Las nevadas son habituales en invierno, y suelen ocurrir todos los años con varios días. La pluviosidad puede llegar a alcanzar los 1000 mm al año, presentando una vegetación característica del clima de montaña en los puntos más altos del municipio. En verano, las temperaturas máximas pueden superar los 30ºC y alcanzar los 35ºC, aunque en muy raras ocasiones, ya que el viento fresco proveniente de las laderas montañosas suele estar constantemente soplando. Las temperaturas mínimas en esta estación son aún frescas, pudiendo alcanzar los 10ºC y son habituales la formación de tormentas en los meses de Julio y Agosto, lo que proporciona días frescos tanto en las mínimas como en las máximas.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 09:53 27 jun 2009

San Nicolás del Puerto
municipio de España

Escudo

País  España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Sevilla
• Comarca Sierra Norte de Sevilla
Ubicación 37°59′37″N 5°39′11″O / 37.993611111111, -5.6530555555556
• Altitud 590 m
Superficie 44,93 km²
Población 608 hab. (2023)
• Densidad 15,16 hab./km²
Gentilicio maruchos
Código postal 41...
Alcalde Francisco Rodríguez Galán
Sitio web http://www.sannicolasdelpuerto.es/opencms/opencms/sannicolasdelpuerto

San Nicolás del Puerto es un municipio de la provincia de Sevilla, en Andalucía, España. Está situado a 93 kilómetros al noreste de Sevilla capital, a 590 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 44,88 km² y una población de 681 habitantes [INE 2008]

Sus primeros pobladores fueron de origen celta y la denominaron "Iporci". Sus minas de plata fueron explotadas por los árabes a partir del siglo VIII. Actualmente su economía se basa en la ganadería ovina, porcina y caprina.

Son edificaciones de interés la iglesia de San Sebastián (siglos XV-XVI), la ermita de San Diego y el crucero de piedra del siglo XVI situado a la entrada de la población.

Todo el municipio se encuentra incluido en la Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y a pocos kilómetros se encuentra el Cerro del Hierro y las Cascadas del Huesna.

Enlaces externos