Diferencia entre revisiones de «Propuesta Republicana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 27585125 de 190.18.215.71 (disc.)
Línea 37: Línea 37:


En la [[provincia de Buenos Aires]], [[Mauricio Macri]] formó una nueva alianza electoral con [[Francisco De Narváez]] llamada Unión-Pro, la cual presentó la fórmula [[Francisco De Narváez]] y [[Jorge Macri]] como candidatos a [[Gobernador de la Provincia de Buenos Aires|gobernador]] y vice. Para diputados nacionales la lista fue encabezada por Jorge Macri, primo de Mauricio, con [[Lidia Elsa Satragno]] y Juan José Alvarez en segundo y tercer lugar respectivamente. La fórmula encabezada obtuvo el tercer lugar con el 15% de los votos, mientras que la lista legislativa obtuvo 9,5% y logró cuatro diputados. En este distrito [[Recrear para el Crecimiento]] presentó candidatos propios, enfrentándose a Unión-Pro. Como candidato a gobernador postuló a [[Sergio Nahabetian]], obteniendo el 1% de los votos y al mismo [[Ricardo López Murphy]] como candidato a diputado nacional, quien no logró ingresar a la Cámara.
En la [[provincia de Buenos Aires]], [[Mauricio Macri]] formó una nueva alianza electoral con [[Francisco De Narváez]] llamada Unión-Pro, la cual presentó la fórmula [[Francisco De Narváez]] y [[Jorge Macri]] como candidatos a [[Gobernador de la Provincia de Buenos Aires|gobernador]] y vice. Para diputados nacionales la lista fue encabezada por Jorge Macri, primo de Mauricio, con [[Lidia Elsa Satragno]] y Juan José Alvarez en segundo y tercer lugar respectivamente. La fórmula encabezada obtuvo el tercer lugar con el 15% de los votos, mientras que la lista legislativa obtuvo 9,5% y logró cuatro diputados. En este distrito [[Recrear para el Crecimiento]] presentó candidatos propios, enfrentándose a Unión-Pro. Como candidato a gobernador postuló a [[Sergio Nahabetian]], obteniendo el 1% de los votos y al mismo [[Ricardo López Murphy]] como candidato a diputado nacional, quien no logró ingresar a la Cámara.

== Controversias ==
El partido del PRO a lo largo de su carrera política se ha negado a debatir en público cuestiones estructurales del País como lo son:
* La recuperación de los recursos naturales.
* Una reforma agraria en serio.
* Ley de Basura Cero.
* Tren Para todos.
* Ley de bosques
* Ley de protección de los Glaciares
* Eliminar el IVA a la canasta básica
* Han vetado una ley para que el estado fabrique medicamentos para que puedan llegar a las clases más sensibles a un 10% del valor comercial actual.
* Minería contaminante a cielo abierto
* No expresa ninguna opinion respecto al modelo mono-sojero exportador.
* Propone que da lo mismo lo Privado o lo público y uno con razon puede pregunarse si le parece correcto que el esfuerzo del pueblo se lo lleven unas pocas manos privadas en lugar del estado, cuando al final de cuentas el estado somos todos nosotros.
* A pesar de la indiferencia expresada en cuanto a lo público o privado, ella sostiene con sus políticas y medidas una fuerte privatización.
* (Ampliar la lista).



== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 17:35 27 jun 2009

Propuesta Republicana

Etiqueta de Pro
Presidente Mauricio Macri
Fundación 23 de agosto de 2005
Ideología Centroderecha
Liberalismo
Sede Buenos Aires, Argentina
País Argentina
Afiliación internacional -
Sitio web www.pro.com.ar

Propuesta Republicana es una alianza política que surgida el 25 de mayo de 2005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina como consecuencia del acuerdo entre los partidos políticos Compromiso para el Cambio, liderado por Mauricio Macri, Recrear para el Crecimiento, liderado por Ricardo López Murphy y el Partido Federal, cuyo principal referente fue Francisco Manrique.

El apócope "PRO" y juicio

Oficialmente Propuesta Repúblicana ha informado que la sigla PRO fue obra del publicista Ernesto Savaglio a quien se le encomendó la definición de un apócope para bautizar el frente con una sigla de fuerte impacto. Savaglio habría propuesto utilizar el término «PRO», buscando simbolizar una idea propositiva.[1]

Sin embargo Propuesta Republicana ha sido demandada judicialmente por plagio intencional en el uso de la sigla, por parte del Partido Para una República con Oportunidades. Este partido fue creado en en 2000 por un grupo de profesionales liderados por Leandro Popik y formados tanto en universidades públicas como privadas. En 2003 presentó la candidatura de Popik a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, obteniendo menos del 1% de los votos. Debido a la escasa cantidad de afiliados, la agrupación perdió su personería electoral, pero en virtud de la ley vigente mantiene el derecho al uso de la sigla hasta el año 2012. Al momento de crearse la alianza Propuesta Republicana, Mauricio Macri le ofreció a Popik integrar la alianza y le solicitó el uso de la sigla, pero este último rechazó ambos ofrecimientos. En 2006, denunciando la utilización ilegal de la sigla demandó a Propuesta Republicana.[2]

La expresión "PRO" proviene de algunos ámbitos de negocios en países, como Estados Unidos (derivada de professional) o Argentina para expresar especialización, pertinencia o dominio sobre ciertos asuntos, utilizándose la abreviatura "pro" para indicar que un producto o una actividad ha sido realizado profesionalmente. Esta expresión es usada por los jóvenes para significar algo positivo, bueno o destacado. [cita requerida]Ciertas marcas internacionales agregan el apócope "PRO" a sus productos para diferenciarlos de versiones anteriores y para destacar sus características "profesionales".

Debut electoral

El debut electoral de la fuerza política se produjo en las Elecciones Parlamentarias de 2005. Mauricio Macri encabezó la lista de diputados en la Capital Federal, obteniendo el triunfo con el 33,92% de los votos. López Murphy hizo lo propio en la lista de senadores por la Provincia de Buenos Aires logrando el quinto puesto con 7,76%.

La alianza también se formalizó en las provincias de Entre Ríos, donde no alcanzó el 3% del total de votos y en Mendoza, donde en alianza con el Partido Demócrata, obtuvo el tercer puesto con 12,82% de los sufragios.

Elección de Jefe de Gobierno de Buenos Aires en 2007

En los comicios realizadas el 3 de junio de 2007 para elegir Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, vicejefe y 30 legisladores de la ciudad, la formula integrada por Mauricio Macri y Gabriela Michetti obtuvo el primer lugar con el 45,62% de los votos, seguido por el peronista Daniel Filmus con el 23,77% y Jorge Telerman con el 20,70%. Sin embargo, la ley electoral de la ciudad establece que para consagrarse ganadora una fórmula debe obtener la mitad más uno de los votos correctamente emitidos, por lo que la primera y segunda fórmula fueron a ballotage. La segunda vuelta se realizó el 24 de junio y Macri-Michetti repitió el primer lugar, esta vez con el 60,96% de los votos. La fórmula asumió el mando el 10 de diciembre siguiente.[3]

Desempeño a nivel nacional

Durante las elecciones presidenciales de 2007, el PRO no apoyó oficialmente a ningún candidato a nivel nacional, a pesar de que Ricardo López Murphy, uno de los fundadores de la alianza, se presentó como aspirante, quien se presentó a través de su partido Recrear para el Crecimiento, en fórmula con Esteban Bullrich, obteniendo el 1,45% de los votos.

En la ciudad de Buenos Aires "Pro" presentó la candidatura a senador nacional de Carlos Melconián y a diputado nacional de Federico Pinedo. Este distrito fue el único que apoyó la fórmula presidencial Ricardo López Murphy-Esteban Bullrich. La fórmula presidencial obtuvo 4% mientras que los candidatos a senador y diputado obtuvieron 12%, no logrando bancas en el Senado y obteniendo sólo dos en la Cámara de Diputados.

En la provincia de Buenos Aires, Mauricio Macri formó una nueva alianza electoral con Francisco De Narváez llamada Unión-Pro, la cual presentó la fórmula Francisco De Narváez y Jorge Macri como candidatos a gobernador y vice. Para diputados nacionales la lista fue encabezada por Jorge Macri, primo de Mauricio, con Lidia Elsa Satragno y Juan José Alvarez en segundo y tercer lugar respectivamente. La fórmula encabezada obtuvo el tercer lugar con el 15% de los votos, mientras que la lista legislativa obtuvo 9,5% y logró cuatro diputados. En este distrito Recrear para el Crecimiento presentó candidatos propios, enfrentándose a Unión-Pro. Como candidato a gobernador postuló a Sergio Nahabetian, obteniendo el 1% de los votos y al mismo Ricardo López Murphy como candidato a diputado nacional, quien no logró ingresar a la Cámara.

Véase también

Referencias

Enlaces externos