Diferencia entre revisiones de «Francisco de Narváez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.254.64.169 (disc.) a la última edición de Camr
Línea 62: Línea 62:
Debido a que se comprobó que desde un celular registrado a su nombre se realizó una llamada en [[2006]] al narcotraficante Mario Segovia, conocido como "El Rey de la efedrina"<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1126514 Investigan al "Rey de la Efedrina" por drogas y pedofilia]</ref>, el juez [[Federico Faggionato Márquez]] citó a Francisco De Narváez por su presunta vinculación con la "ruta de la efedrina" <ref name="efedrina">[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1136616 Efedrina: citan a declaración indagatoria a De Narváez]</ref><ref>[http://www.ambito.com/noticia.asp?id=464074 Citaron a declarar a De Narváez por la causa de la efedrina]</ref> El jefe de campaña del candidato, Gustavo Ferrari, manifestó que se trata de "una operación política".<ref name="efedrina"/>
Debido a que se comprobó que desde un celular registrado a su nombre se realizó una llamada en [[2006]] al narcotraficante Mario Segovia, conocido como "El Rey de la efedrina"<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1126514 Investigan al "Rey de la Efedrina" por drogas y pedofilia]</ref>, el juez [[Federico Faggionato Márquez]] citó a Francisco De Narváez por su presunta vinculación con la "ruta de la efedrina" <ref name="efedrina">[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1136616 Efedrina: citan a declaración indagatoria a De Narváez]</ref><ref>[http://www.ambito.com/noticia.asp?id=464074 Citaron a declarar a De Narváez por la causa de la efedrina]</ref> El jefe de campaña del candidato, Gustavo Ferrari, manifestó que se trata de "una operación política".<ref name="efedrina"/>
De Narváez luego de la citación recurrió a sus fueros como diputado y manifestó que no se presentaría a declarar.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2009/04/26/elpais/p-01905890.htm Efedrina: Stolbizer salió fuerte contra De Narváez]</ref>; presentó una recusación al juez "que entiendo que no está siendo imparcial"<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1137711 El juez Faggionato analiza la recusación presentada por De Narváez]</ref>, la cual fue rechazada por el magistrado.<ref>[http://www.elargentino.com/nota-45101-Faggionato-Marquez-rechazo-la-recusacion-de-De-Narvaez-y-ahora-debera-decidir-la-Camara.html Faggionato Márquez rechazó la recusación de De Narváez y ahora deberá decidir la Cámara]</ref> Además de escudarse en sus fueros, hizo referencia a que sobre el juez pesan cinco pedidos de [[juicio político]] y varias acusaciones por enriquecimiento ilícto y "arbitrariedad" en el ejercicio de su cargo.<ref>[http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews%5Btt_news%5D=122696&cHash=1383636038 Faggionato Márquez, el juez que gambetea juicios políticos (¿a cambio de favores oficiales?)] [http://www.urgente24.com Urgente24.com], 14-5-2009.</ref>
De Narváez luego de la citación recurrió a sus fueros como diputado y manifestó que no se presentaría a declarar.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2009/04/26/elpais/p-01905890.htm Efedrina: Stolbizer salió fuerte contra De Narváez]</ref>; presentó una recusación al juez "que entiendo que no está siendo imparcial"<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1137711 El juez Faggionato analiza la recusación presentada por De Narváez]</ref>, la cual fue rechazada por el magistrado.<ref>[http://www.elargentino.com/nota-45101-Faggionato-Marquez-rechazo-la-recusacion-de-De-Narvaez-y-ahora-debera-decidir-la-Camara.html Faggionato Márquez rechazó la recusación de De Narváez y ahora deberá decidir la Cámara]</ref> Además de escudarse en sus fueros, hizo referencia a que sobre el juez pesan cinco pedidos de [[juicio político]] y varias acusaciones por enriquecimiento ilícto y "arbitrariedad" en el ejercicio de su cargo.<ref>[http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews%5Btt_news%5D=122696&cHash=1383636038 Faggionato Márquez, el juez que gambetea juicios políticos (¿a cambio de favores oficiales?)] [http://www.urgente24.com Urgente24.com], 14-5-2009.</ref>

==Gran Cuñado 2009==

Francisco de Narváez es uno de los políticos imitados en el segmento "Gran Cuñado" del programa televisivo Show Match. Su personalidad es de una persona que ríe en todo momento con una risa profunda y pausada, parodiando su risa en la vida real.
Otra de las características de este personaje, es que (parodiando su lema "Ayudame,ayudate", "Votame, Votate") dice frases como "Colga, Colgate", "alica, alicate", "escuchame, escuchate" durante todo el programa. También se lo encuentra diciendo frases como "Yo tengo un plan", "¿Tenés problemas? Tengo un plan. ¿Tenes necesidades? Tengo un plan. ¿Tenés hambre? Tengo un flan." o "¿Tenés problemas? Tengo un plan. ¿Tenes necesidades? Tengo un plan. ¿Tenés sed? Yo tengo un Tang."
Sin lugar a dudas, lo que lo hizo uno de los personajes más queridos del show, es que canta canciones como "El Hip Pro", o el "Regge Pro", o "Yo soy del Pro".


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 17:43 27 jun 2009

Francisco de Narváez Steuer

Diputado de la Nación Argentina
por la provincia de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2005

Información personal
Nombre en español Francisco de Narváez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de septiembre de 1963 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina y colombiana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Empresario
Partido político Unión - PRO

Francisco de Narváez Steuer (Bogotá, Colombia, 22 de septiembre de 1953) es un empresario y político naturalizado argentino de origen colombiano.

Historia familiar

Su abuelo materno, Karel Steuer, fue la imagen familiar más influyente. Este último era dueño desde 1933 del pequeño negocio Casa Te-Ta ("tía" en idioma checo), una tienda de regalos para niños.

El local estaba junto a la catedral de San Vito, en la vieja Praga, cuando la ciudad era la capital de Checoslovaquia. Asociado a su compatriota y amigo Federico Deutsch, se extendieron a Rumania y Yugoslavia bajo ese nombre. La expansión del negocio duró hasta las vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Los Steuer, como muchos otros judíos, huyeron e hicieron una escala en Colombia. Luego desembarcaron en la Argentina en 1939.

En 1946, junto con Deutsch, Carlos Steuer inauguró Casa Tía en Buenos Aires.

Biografía

Francisco de Narváez nació en Bogotá porque Doris Steuer, su madre, se casó con Juan de Narváez, un colombiano dedicado al negocio del café. Tuvieron cuatro hijos, entre ellos Francisco. Sus padres se instalaron en Buenos Aires cuando él tenía tres años; realizó el primario y parte del secundario en el selecto colegio Cardenal Newman, y a comienzos de 1981 abandonó el colegio secundario y comenzó como administrativo a formarse en el directorio de Casa Tía. Pocos años después terminó el secundario en el Instituto Superior Juan XXIII.

Empresario

A fines de la década de 1980 aumentó su participación en la companía. Un año después, se separó de su primera esposa con la que tuvo tres hijos.

Al promediar los 90 su fortuna se dirigió hacia las finanzas, luego de la venta de Casa Tía en controversia con los Deutsch. De Narváez se diversificó y se lo señala como dueño o accionista fuerte de varias empresas: La Rural SA, América TV, del diario Ámbito Financiero y la radio La Red, además de ser parte de fondos de inversión del grupo D&S, un holding de empresas vinculadas a Internet y nuevas tecnologías. En 1989 se transformó en Director General de dicha compañía, lo que lo llevó a ser miembro del Harvard Business School.

En 1992, a los 39 años, intentó suicidarse en una habitación del hotel Hyatt.[1]

Política

Fue candidato a un puesto del gabinete nacional acompañando a Carlos Menem en las elecciones presidenciales de 2003. En dichos años también fundó el Grupo Unidos del Sud, una fundación dedicada al estudio e implementación de reformas sobre políticas públicas en los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal).[2]

Paralelamente con su actividad política, siguió invirtiendo su dinero en empresas financieras. El 30 de abril del 2004 pasó a controlar la totalidad de la Rural S.A. (SRA)[3]​ y adquirió uno de los cinco canales de aire de la Argentina América TV; en 2005 adquirió el 20 % del diario Ámbito Financiero, un año más tarde adquirió también el paquete accionario del diario El Cronista.[4]

En las elecciones legislativas de 2005 salió electo Diputado Nacional, encabezando la lista Jorge Villaverde, Jorge Emilio Sarghini y Mabel Hilda Müller, representando a la Provincia de Buenos Aires por el Partido Justicialista (PJ), convirtiéndose en el primer extranjero en llegar a la Cámara.[5]

En 2007 fue candidato a Gobernador de Buenos Aires, acompañado por Jorge Macri como candidato a Vicegobernador. Su candidatura por el partido Unión - Pro contó con el apoyo de Propuesta Republicana, el partido que lidera Mauricio Macri. Salió tercero, con el 14,9% de los votos, detrás de las fórmulas Daniel Scioli (FpV) 48,20% y de Margarita Stolbizer (CC) 16,60%.

Para las elecciones legislativas de 2009 acordó una alianza con Mauricio Macri y Felipe Solá[6]​ bajo el armado del ex gobernador Eduardo Duhalde.[7][8][9]

Vinculación con la causa por tráfico de efedrina

Debido a que se comprobó que desde un celular registrado a su nombre se realizó una llamada en 2006 al narcotraficante Mario Segovia, conocido como "El Rey de la efedrina"[10]​, el juez Federico Faggionato Márquez citó a Francisco De Narváez por su presunta vinculación con la "ruta de la efedrina" [11][12]​ El jefe de campaña del candidato, Gustavo Ferrari, manifestó que se trata de "una operación política".[11]​ De Narváez luego de la citación recurrió a sus fueros como diputado y manifestó que no se presentaría a declarar.[13]​; presentó una recusación al juez "que entiendo que no está siendo imparcial"[14]​, la cual fue rechazada por el magistrado.[15]​ Además de escudarse en sus fueros, hizo referencia a que sobre el juez pesan cinco pedidos de juicio político y varias acusaciones por enriquecimiento ilícto y "arbitrariedad" en el ejercicio de su cargo.[16]

Referencias

Enlaces externos