Diferencia entre revisiones de «Jack Russell terrier»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Frei sein (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 187.147.7.64 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de raza de perro
Es una raza que se ha popularizado con la cinta de "la máscara" antes de este filme era muy poco conocido en México.
| ankcgroup = Grupo 2 (Terriers)
País de origen
| ankcstd = http://www.ankc.aust.com/jackruss.html
Gran Bretaña
| country = {{ENG}}
| fcigroup = 3
Otros nombres
| fcinum = 345
Parson
| fcisection = 1
Función zootécnica
| fcistd = http://www.dogdomain.com/FCI/fcistandards/fci-345.htm
Terrier de cacería
| jrtcagroup =
| jrtcastd = http://www.terrier.com/jrtca/standard.php3
Reconocido por:
| image =FCI_JRT.jpg
Federacion Cinológica internacional American Kennel Club
| image_caption = Jack Russell Terrier
Ver Norma Racial SI
| name = Jack Russell Terrier
Canadian Kennel Club The Kennel Club
| altname= JRT<br />Jack
SI SI
| note = '''País de desarrollo:''' [[Australia]]. <br />
Clasificación F.C.I. Grupo Grupo III
El Jack Russell Terrier tiende a ser confundido con el [[Parson Russell Terrier]] quién presenta proporciones mayores. |nzkcgroup = Terrier
| nzkcstd = http://www.nzkc.org.nz/br245.html
Historia
| ukcgroup = Terriers
Procedente de cruzamientos de diferentes terriers y seleccionado en Devon Inglaterra por un criador de Fox Terrier pelo liso, el reverendo Jack Russell en los años 1870’s para la cacería del zorro, el Kennel Club Inglés lo reconoce en 1990 y la federación Cinologica Internacional en el año 2001.
| ukcstd = http://mail.ukcdogs.com/UKCweb.nsf/80de88211ee3f2dc8525703f004ccb1e/06076a5fa3763bd18525704d005f380e?OpenDocument
}}
Aspecto general
El '''Jack Russell Terrier''' es un [[perro]] ágil, que a pesar de su tamaño pequeño tiene mucha fuerza y resistencia. Es un [[Terrier]] de trabajo, alerta, tenaz e independiente con la capacidad de ir bajo tierra. Un excelente perro de compañía para personas activas.
Es un perro compacto, su cabeza es fuerte y plana estrechandose hacia la nariz de color negro, los ojos son oscuros y las orejas de inserción alta tienen forma de “v” colgando hacia la comisura exterior del ojo. Cuello musculoso, pecho profundo, la línea superior es recta y corta, la cola es de implantación alta.
Tamaño
Peso y altura Altura Peso
Min Max Min Max
Machos 34 cm. 38 cm. 6 kg. 6 kg.
Hembras 31cm. 35 cm. 6 kg. 6 kg.
Carácter y temperamento
Esencialmente un terrier de trabajo. Audaz y amigable.
Capacidad de aprendizaje
Instinto de protección
Instinto de guardia
Instinto de pastoreo
Instinto de cacería
Nivel de agresividad
Tendencia a ladrar
Convivencia con perros
Convivencia con niños
Facilidad de transporte
Nivel de actividad
Necesidades de espacio mínimo
Necesidades de ejercicio 60 a 80 minutos por día
Promedio de vida 9 a 15 años
Promedio de cachorros por camada 4 a 8 cachorros por camada
Propensión a enfermedades
Enfermedades más comunes de la raza
•Cataratas
•Cristalino Luxado
Observaciones veterinarias
Vacunación Enfermedad Revisiones
Necesidades de alimento
Premium 17.40 grs por Kilogramo de peso
Supermercado 20.86 grs por Kilogramo de peso
Recomendaciones de alimentación
Tipo de pelo Aspero, tupido y denso. Sea liso o duro.
Largo del pelo Corto
Color •Blanco
•Blanco con manchas fuego, limón o negras o cualquier combinación de estos colores.
Caída del pelo
Requerimientos de estética
Requerimiento de arreglo profesional


[[Imagen:Skipper_Jack_Russell_Terrier.JPG|thumb|right||Los JRT disfrutan de los juegos al aire libre sobre todo si implican perseguir algo o alguien]]
'''Jack Russell Famosos'''

* Pampita - Jack Russell de "Fer"
== Apariencia y temperamento ==
Su color básico y predominante debe ser el blanco (un mínimo de 55%) aunque puede presentar manchas en marrón, tostado o negro en varias partes del cuerpo. Su pelo puede ser de tres tipos: liso, duro o semi-duro y dependiendo del tipo de pelo que presente será el cepillado, mantenimiento y cuidado del mismo. Su altura media a la cruz es de entre 25 y 30 cm, su peso aproximado es de entre 5 y 7 kilos. Viven un promedio de 15 años. Suelen tener alrededor de entre 4 y 6 crías, y su gestación dura 2 meses.

Son perros sumamente activos, inquisitivos y vivaces por lo que requieren de espacios abiertos donde ejercitarse para, así, poder dar rienda suelta a su inagotable energía e interminable curiosidad. Requieren de un entrenamiento constante, consistente y paciente que les permita estimular su aguda inteligencia. En absoluto son perros recomendables para personas sedentarias, dueños primerizos o familias con niños muy pequeños. Se les puede adiestrar para gran cantidad de actividades, especialmente si se utiliza su natural tendencia para salto, rastro, persecución de presa y cavado profundo: son excelentes cazadores de roedores y alimañas. También se les ha utilizado exitosamente como actores, hecho que les ha valido conquistar la simpatía popular debido a que son perros poseedores de un carisma difícil de igualar.

== Historia ==

==== Inglaterra, país de origen ====
Esta raza de perros debe su nombre al Reverendo [[Jack Russell (criador de perros)|John (Jack) Russell]]. Nacido en 1795 en Darmouth, Inglaterra, fue pastor durante muchos años en la parroquia de Swymbridge, en el condado de Devon. Amante de los terrier, durante sus estudios en Oxford compró su primer perro de estas características, una hembra blanca de pelo duro con marcas en la cabeza llamada ''Trump'', que por la descripción y foto que de ella se conservan se parece bastante al actual estándar [[Federación Cinológica Internacional|FCI]] del Jack Russell Terrier.

La caza del zorro era muy practicada en el condado de Devon en la época en la que vivió el reverendo Rusell, y él era un apasionado de esta actividad. Su afición le llevó a la crianza de perros. Así, comenzó a cruzar perros de caza, más exactamente terriers de distintas razas unicolores y multicolores. Lo que él buscaba era mejorar la aptitud de los ejemplares, no homogeneizar el aspecto físico de los mismos y por ello al morir no dejó un estándar concreto. Los cruces y la no estandarización de la raza han provocado divergencias acerca del aspecto actual del Jack Russell Terrier.

==== Australia, país de desarrollo ====
Cabe destacar que Australia fue el país que contribuyó activamente para el desarrollo, y posterior reconocimiento, de esta raza a nivel mundial. No hay datos específicos de cuando llegó el primer Jack Russell Terrier a Australia, pero si existe información acerca de ejemplares que llegaron a manera de regalo y contribuyeron de manera importante a la raza. Como por ejemplo en 1964, "Hardy" (JRI-5) el cual fue un regalo del Duque de Beaufort (''Beaufort Hunt Club'' en UK) para el ganador ecuestre australiano de la medalla de oro olímpica: [[Bill Roycroft]]. De igual manera lo fue "Kiss Me Kate" (JRI-6) de la Duquesa de Bedford (''Bedford Hunt Club'' en UK).

En 1972 se formó oficialmente el ''Jack Russell Terrier Club of Australia''.<ref>[http://www.jrtclubaust.com/ Web del Jack Russell Terrier Club de Australia]</ref> Este club especializado instituyó un compresivo sistema de registro junto con un estándar formal para la raza. Este club también inicio discusiones con el Kennel Council Club de Australia acerca de la posibilidad de reconocer y registrar a la raza. El 25 de Octubre de 2000, finalmente, la [[Federación Cinológica Internacional]] (división Europa) reconoció oficial y definitivamente a la raza Jack Russell Terrier utilizando el estándar procedente de Australia.

== Entrenamiento ==
[[Imagen:JackRussellJump_wb.jpg|thumb|right||El JRT tiene facilidad natural para correr y saltar a gran velocidad por lo que sobresale en pruebas de [[Agility]]]]
Al ser un perro de trabajo y cacería, presentará tendencia natural a ladrar para poder indicar la ubicación de su presa, también cavará con tesón a la par que utilizará sus mandíbulas arrancando pedazos de hierba y tierra para, así, poder abrir un boquete que le permita introducirse bajo tierra donde se encuentra su objetivo, que podría ir desde un hueso enterrado por otro perro hasta acorralar directamente a una zorra en su madriguera. El ladrar y cavar son algunas de las cualidades más apreciadas en este terrier, aunque, irónicamente, pueden volverse un serio problema en manos de dueños inexpertos o con poca información acerca de su naturaleza. De ahí el énfasis de ejercitarlo y entrenarlo diariamente de lo contrario comenzará a exhibir comportamientos molestos como: ladrar de manera excesiva, intentar escapar del jardín, cavar profundos hoyos en lugares indeseables, destruir plantas, hiperactividad, agresividad, etc. Una alternativa recomendable, que no sólo hará las delicias de este terrier sino que además le permitirá saltar y correr, es inscribirlo a cursos de [[Agility]].

== Salud ==
[[Imagen:Nicesmoothprofile.jpg|thumb|right|125px|Ejemplar JRT de pelo liso]]
En general el Jack Russell es un perro saludable, alegre y exuberante, pero al ser una raza que desciende del [[Fox Terrier]] puede padecer en el sistema locomotor [[Ataxia y Mielopatía de Terrier]] (Ataxia hereditaria) y presentar en el ojo [[luxación del cristalino]]. Para reducir estós riesgos al mínimo, los criadores responsables deberán realizar cruzas sólo entre ejemplares cuyo historial genealógico sea conocido y rigurosamente certificado. Los machos y hembras destinados para reproducción deberán ser medicamente revisados y declarados libres de estos padecimientos apoco no sabia.

==Véase también==
*[[Agility]]
*[[Exhibiciones y pruebas caninas]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
{{commons|Jack Russell Terrier}}

[[Categoría:Razas de perro]]
[[Categoría:Razas de perro del Reino Unido]]
[[Categoría:Razas de perro de Australia]]
[[Categoría:Grupo 3 de la FCI]]

[[cs:Jack Russell teriér]]
[[da:Jack Russell-terrier]]
[[de:Jack Russell Terrier]]
[[en:Jack Russell Terrier]]
[[eo:Terhundo de Jack Russell]]
[[et:Jack Russelli terjer]]
[[fi:Jackrussellinterrieri]]
[[fr:Jack Russell Terrier]]
[[he:ג'ק ראסל טרייר]]
[[it:Jack Russell Terrier]]
[[ja:ジャック・ラッセル・テリア]]
[[ko:잭 러셀 테리어]]
[[nl:Jackrussellterriër]]
[[no:Jack russell-terrier]]
[[pl:Jack Russell Terrier]]
[[ru:Джек-Рассел терьер]]
[[sk:Teriér Jacka Russella]]
[[sv:Jack Russell-terrier]]

Revisión del 18:58 27 jun 2009

Jack Russell terrier
Región de origen Reino Unido
Australia
Tipo raza de perro
Peso 5 kilogramos

El Jack Russell Terrier es un perro ágil, que a pesar de su tamaño pequeño tiene mucha fuerza y resistencia. Es un Terrier de trabajo, alerta, tenaz e independiente con la capacidad de ir bajo tierra. Un excelente perro de compañía para personas activas.

Los JRT disfrutan de los juegos al aire libre sobre todo si implican perseguir algo o alguien

Apariencia y temperamento

Su color básico y predominante debe ser el blanco (un mínimo de 55%) aunque puede presentar manchas en marrón, tostado o negro en varias partes del cuerpo. Su pelo puede ser de tres tipos: liso, duro o semi-duro y dependiendo del tipo de pelo que presente será el cepillado, mantenimiento y cuidado del mismo. Su altura media a la cruz es de entre 25 y 30 cm, su peso aproximado es de entre 5 y 7 kilos. Viven un promedio de 15 años. Suelen tener alrededor de entre 4 y 6 crías, y su gestación dura 2 meses.

Son perros sumamente activos, inquisitivos y vivaces por lo que requieren de espacios abiertos donde ejercitarse para, así, poder dar rienda suelta a su inagotable energía e interminable curiosidad. Requieren de un entrenamiento constante, consistente y paciente que les permita estimular su aguda inteligencia. En absoluto son perros recomendables para personas sedentarias, dueños primerizos o familias con niños muy pequeños. Se les puede adiestrar para gran cantidad de actividades, especialmente si se utiliza su natural tendencia para salto, rastro, persecución de presa y cavado profundo: son excelentes cazadores de roedores y alimañas. También se les ha utilizado exitosamente como actores, hecho que les ha valido conquistar la simpatía popular debido a que son perros poseedores de un carisma difícil de igualar.

Historia

Inglaterra, país de origen

Esta raza de perros debe su nombre al Reverendo John (Jack) Russell. Nacido en 1795 en Darmouth, Inglaterra, fue pastor durante muchos años en la parroquia de Swymbridge, en el condado de Devon. Amante de los terrier, durante sus estudios en Oxford compró su primer perro de estas características, una hembra blanca de pelo duro con marcas en la cabeza llamada Trump, que por la descripción y foto que de ella se conservan se parece bastante al actual estándar FCI del Jack Russell Terrier.

La caza del zorro era muy practicada en el condado de Devon en la época en la que vivió el reverendo Rusell, y él era un apasionado de esta actividad. Su afición le llevó a la crianza de perros. Así, comenzó a cruzar perros de caza, más exactamente terriers de distintas razas unicolores y multicolores. Lo que él buscaba era mejorar la aptitud de los ejemplares, no homogeneizar el aspecto físico de los mismos y por ello al morir no dejó un estándar concreto. Los cruces y la no estandarización de la raza han provocado divergencias acerca del aspecto actual del Jack Russell Terrier.

Australia, país de desarrollo

Cabe destacar que Australia fue el país que contribuyó activamente para el desarrollo, y posterior reconocimiento, de esta raza a nivel mundial. No hay datos específicos de cuando llegó el primer Jack Russell Terrier a Australia, pero si existe información acerca de ejemplares que llegaron a manera de regalo y contribuyeron de manera importante a la raza. Como por ejemplo en 1964, "Hardy" (JRI-5) el cual fue un regalo del Duque de Beaufort (Beaufort Hunt Club en UK) para el ganador ecuestre australiano de la medalla de oro olímpica: Bill Roycroft. De igual manera lo fue "Kiss Me Kate" (JRI-6) de la Duquesa de Bedford (Bedford Hunt Club en UK).

En 1972 se formó oficialmente el Jack Russell Terrier Club of Australia.[1]​ Este club especializado instituyó un compresivo sistema de registro junto con un estándar formal para la raza. Este club también inicio discusiones con el Kennel Council Club de Australia acerca de la posibilidad de reconocer y registrar a la raza. El 25 de Octubre de 2000, finalmente, la Federación Cinológica Internacional (división Europa) reconoció oficial y definitivamente a la raza Jack Russell Terrier utilizando el estándar procedente de Australia.

Entrenamiento

El JRT tiene facilidad natural para correr y saltar a gran velocidad por lo que sobresale en pruebas de Agility

Al ser un perro de trabajo y cacería, presentará tendencia natural a ladrar para poder indicar la ubicación de su presa, también cavará con tesón a la par que utilizará sus mandíbulas arrancando pedazos de hierba y tierra para, así, poder abrir un boquete que le permita introducirse bajo tierra donde se encuentra su objetivo, que podría ir desde un hueso enterrado por otro perro hasta acorralar directamente a una zorra en su madriguera. El ladrar y cavar son algunas de las cualidades más apreciadas en este terrier, aunque, irónicamente, pueden volverse un serio problema en manos de dueños inexpertos o con poca información acerca de su naturaleza. De ahí el énfasis de ejercitarlo y entrenarlo diariamente de lo contrario comenzará a exhibir comportamientos molestos como: ladrar de manera excesiva, intentar escapar del jardín, cavar profundos hoyos en lugares indeseables, destruir plantas, hiperactividad, agresividad, etc. Una alternativa recomendable, que no sólo hará las delicias de este terrier sino que además le permitirá saltar y correr, es inscribirlo a cursos de Agility.

Salud

Ejemplar JRT de pelo liso

En general el Jack Russell es un perro saludable, alegre y exuberante, pero al ser una raza que desciende del Fox Terrier puede padecer en el sistema locomotor Ataxia y Mielopatía de Terrier (Ataxia hereditaria) y presentar en el ojo luxación del cristalino. Para reducir estós riesgos al mínimo, los criadores responsables deberán realizar cruzas sólo entre ejemplares cuyo historial genealógico sea conocido y rigurosamente certificado. Los machos y hembras destinados para reproducción deberán ser medicamente revisados y declarados libres de estos padecimientos apoco no sabia.

Véase también

Referencias

Enlaces externos