Diferencia entre revisiones de «Henrique Capriles»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27591664 de 190.73.12.9 (disc.)
Línea 37: Línea 37:
|
|
|}}
|}}
'''Henrique Capriles Radonski''' (n. [[Caracas]], [[11 de julio]] de [[1972]]) es un [[político]] y [[abogado]] [[venezolano]]. Dirigente del partido [[Primero Justicia]]. Durante los años [[1999]] y [[2000]] ejerció los cargos de Vicepresidente del [[Congreso de la República (Venezuela)|Congreso de la República]] y de Presidente de la Cámara de Diputados del Parlamento Nacional. Alcalde del [[municipio Baruta]] entre 2000 y [[2008]]. Actualmente se desempeña como [[Gobernador de Miranda|Gobernador del Estado Miranda]].
'''Henrique Capriles Radonski''' (n. [[Caracas]], [[11 de julio]] de [[1972]]) es un [[político]] y [[abogado]] [[venezolano]]. Líder del partido [[Primero Justicia]]. Fue el último Vicepresidente del extinto [[Congreso de la República (Venezuela)|Congreso de la República]] y Presidente de la Cámara de Diputados entre los años [[1999]] y [[2000]]. Alcalde por dos períodos consecutivos del [[Municipio Baruta]] entre 2000 y [[2008]]. Actual [[Gobernador de Miranda|Gobernador del Estado Miranda]] desde 2008.


==Biografía==
==Biografía==
Henrique Capriles Radonski nació el [[11 de julio]] de [[1972]] en la ciudad de [[Caracas]]. Cursó estudios de Derecho en la [[Universidad Católica Andrés Bello]] en Caracas, donde obtuvo el título de abogado y posteriormente la especialización en Derecho Económico. Luego trabajó por cierto tiempo en el organismo recaudador [[Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria]] (SENIAT).
===Estudios===
Cursó estudios de Derecho en la [[Universidad Católica Andrés Bello]] en Caracas, donde obtuvo el título de abogado y posteriormente la especialización en Derecho Económico. Luego trabajó por cierto tiempo en el organismo recaudador [[Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria]] (SENIAT).


===Carrera política===
===Carrera política===
Línea 53: Línea 52:
En el año [[2004]] fue [[Anexo:Resultados de las elecciones regionales de Venezuela de 2004|reelecto para un segundo período]] en el cargo con casi el 79% del total de los sufragios emitidos.
En el año [[2004]] fue [[Anexo:Resultados de las elecciones regionales de Venezuela de 2004|reelecto para un segundo período]] en el cargo con casi el 79% del total de los sufragios emitidos.


Dentro de su programa de gobierno local, fortaleció la renovación urbana y mejoras del casco histórico del [[Baruta|pueblo de Baruta]], así como demás sitios públicos. Uno de los proyectos más polémicos durante su gestión fue un plan de descogestionamiento vial denominando [[Pico y Placa]], puesto en marcha en el año [[2007]], el cual fue dejado sin efecto mediante una medida cautelar admitida por la Corte de lo Contencioso Administrativo del [[Tribunal Supremo de Justicia (Venezuela)|Tribunal Supremo de Justicia]], alegando que se restringía el derecho al libre transito garantizado en la [[Constitución de Venezuela|Constitución Nacional]].<ref>[http://www.eluniversal.com/2007/11/30/ccs_art_suspendido-pico-y-pl_619084.shtml ''Suspendido Pico y Placa en Baruta'']. [[El Universal (Venezuela)|El Universal]].</ref>
Dentro de su programa de gobierno se fortaleció la renovación urbana y mejoras del casco histórico del [[Baruta|pueblo de Baruta]], así como demás sitios públicos. Uno de los proyectos más polémicos durante su gestión fue un plan de descogestionamiento vial denominando [[Pico y Placa]], puesto en marcha en el año [[2007]]. Sin embargo, a seis meses de su inicio el plan fue dejado sin efecto a través de una medida cautelar admitida por la Corte de lo Contencioso Administrativo del [[Tribunal Supremo de Justicia (Venezuela)|Tribunal Supremo de Justicia]], alegando que se restringía el derecho al libre transito garantizado en la [[Constitución de Venezuela|Constitución Nacional]].<ref>[http://www.eluniversal.com/2007/11/30/ccs_art_suspendido-pico-y-pl_619084.shtml ''Suspendido Pico y Placa en Baruta'']. [[El Universal (Venezuela)|El Universal]].</ref>


Ejerciendo el cargo de Alcalde de Baruta, fue detenido por cuatro meses en los calabozos del [[Helicoide]],<ref name="Nac">{{cita web |url=http://www.eluniversal.com/2004/09/07/ccs_art_07280EE.shtml|título=Henrique Capriles está libre|fechaacceso=16 de marzo de 2009 |idioma=español|editorial=El Universal}}</ref> por una serie de delitos relacionados con el [[Asedio a la Embajada de Cuba en Caracas]], en la jurisdicción de Baruta. Estos hechos ocurrieron durante el [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|Golpe de Estado de 2002]], que sacó a [[Hugo Chávez]] brevemente del poder.
====Sucesos de la Embajada de Cuba====
El [[12 de abril]] de [[2002]] se sucedieron unos hechos irregulares en la Embajada de Cuba en Caracas. Tras un presunto asalto a esta misión diplomática, Capriles se dirigió a la sede para solicitar al Embajador cubano la revisión del edificio y del personal que se encontraba en el sitio en ese momento.


Desde las 8 de la mañana, opositores al presidente Chávez se empezaron a presentar en la Embajada, siguiendo el rumor falso de que allí se encontraba refugiado [[Diosdado Cabello]], entonces [[Vicepresidente de Venezuela]]. Antes del mediodía empezaron a vandalizar vehículos cercanos y cortaron el servicio de agua, gas y electricidad. El Embajador cubano, [[Germán Sánchez Otero]], declaró que Capriles se presentó en la embajada unas tres horas después de haberse iniciado los sucesos violentos, y solicitó pasar para unirse al diálogo ya iniciado con los líderes aparentes de la muchedumbre, dentro de la embajada.<ref name="APO">{{cita web |url=http://www.aporrea.org/imprime/n81195.html|título=Embajador Germán Sánchez Otero: “Querían incendiar la embajada”|fechaacceso=16 de marzo de 2009 |idioma=español|editorial=Aporrea/Diario Panorama}}</ref> Según Sánchez, luego de permitirle el acceso, Capriles le solicitó revisar la embajada para comunicar a la multitud que no había ningún oficial chavista asilado adentro.<ref name="APO" /> El diplomático cubano se negó rotúndamente a permitir esta inspección.
Tras estos hechos, y en ejercicio de su cargo de alcalde fue detenido por cuatro meses en los calabozos del [[Helicoide]],<ref name="Nac">{{cita web |url=http://www.eluniversal.com/2004/09/07/ccs_art_07280EE.shtml|título=Henrique Capriles está libre|fechaacceso=16 de marzo de 2009 |idioma=español|editorial=El Universal}}</ref> por una serie de delitos relacionados con el [[Asedio a la Embajada de Cuba en Caracas]], en la jurisdicción de Baruta. Estos hechos ocurrieron durante el [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|Golpe de Estado de 2002]], que sacó a [[Hugo Chávez]] brevemente del poder.


La Fiscalía General de las República acusó a Capriles de haber violado principios internacionales al haber entrado a la embajada y solicitado la inspección del edificio. La defensa de Capriles aseguró que el alcalde había entrado para tratar de mediar entre el embajador cubano y los manifestantes, con el fin de evitar incidentes violentos en los exteriores de la sede.
La Fiscalía Nacional venezolana acusó a Capriles de haber violado principios internacionales al haber entrado a la embajada y solicitado la inspección del edificio. La defensa de Capriles aseguró que el Alcalde había entrado para tratar de mediar entre el embajador cubano y los manifestantes, con el fin de evitar incidentes violentos en los exteriores de la sede.


El [[15 de diciembre]] de [[2006]], Capriles fue absuelto de todos los cargos. Sin embargo, en noviembre de [[2008]], el juicio fue reabierto.<ref>{{cita web |url=http://www.eluniversal.com/2008/10/17/pol_ava_reabren-juicio-a-cap_17A2075169.shtml|título=Reabren juicio a Capriles Radonski por hechos de la embajada de Cuba|fechaacceso=16 de marzo de 2009 |idioma=español|editorial=El Nacional}}</ref>
El 15 de diciembre de 2006, Capriles fue absuelto de todos los cargos en relación a los sucesos de la Embajada de Cuba, por el Tribunal 17 de Juicio de Caracas. Sin embargo, en noviembre de [[2008]], el juicio fue reabierto.<ref>{{cita web |url=http://www.eluniversal.com/2008/10/17/pol_ava_reabren-juicio-a-cap_17A2075169.shtml|título=Reabren juicio a Capriles Radonski por hechos de la embajada de Cuba|fechaacceso=16 de marzo de 2009 |idioma=español|editorial=El Nacional}}</ref>


==== Gobernador de Miranda ====
==== Gobernador del estado Miranda ====
En 2008 su partido lo postuló candidato a la gobernación del estado Miranda para las [[Elecciones regionales de Venezuela de 2008|elecciones regionales de 2008]]. Posteriormente la mayor parte de los partidos de oposición le mostraron su apoyo, incluido el por entonces pre candidato y ex gobernador mirandino [[Enrique Mendoza]]. Henrique Capriles Radonski ganó la gobernación de Miranda el [[23 de noviembre]].<ref>[http://www.eluniversal.com/2008/11/24/ereg_ava_oposicion-suma-cinco_24A2143563.shtml ''Oposición suma cinco gobernaciones y la alcaldía Mayor'']. [[El Universal (Venezuela)|El Universal]].</ref>En su alocución de aceptación de los resultados prometió trabajar por la seguridad, la vialidad, la basura y la calidad de vida en coordinación con el alcalde metropolitano [[Antonio Ledezma]].<ref>[http://www.eluniversal.com/2008/11/24/pol_art_a-quien-derrotamos_1161550.shtml ''A quien derrotamos es al hampa'']. [[El Universal (Venezuela)|El Universal]].</ref>
En [[2008]] se postuló como candidato a la [[Gobernador de Miranda|Gobernación del Estado Miranda]] para las [[Elecciones regionales de Venezuela de 2008|Elecciones Regionales]] de ese año.

{{Bar box
|alineación=left
|título_superior=[[Gobernador de Miranda]]
|ancho=450px
|ancho_barra=150px
|encabezado1 = Candidato
|encabezado2 = Votos (%)
|contenido=
{{Bar percent|'''Henrique Capriles Radonski'''|blue|106.22|53.11}}
{{Bar percent|[[Diosdado Cabello]]|red|92.2|46.10}}
}}
El [[23 de noviembre]] se llevaron a cabo las elecciones, en las que fue apoyado por su partido [[Primero Justicia]] y otras 25 organizaciones políticas, en las cuales ganó con más del 53% de los sufragios emitidos, venciendo al Gobernador oficialista a la reelección, [[Diosdado Cabello]].<ref>[http://www.eluniversal.com/2008/11/24/ereg_ava_oposicion-suma-cinco_24A2143563.shtml ''Oposición suma cinco gobernaciones y la alcaldía Mayor'']. [[El Universal (Venezuela)|El Universal]].</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 85: Línea 70:
</div>
</div>
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

* [http://www.henriquecapriles.com Sitio oficial de Henrique Capriles Radonski]
* [http://www.henriquecapriles.com Página de Henrique Capriles Radonski.]


{{inicio tabla}}
{{inicio tabla}}

Revisión del 21:25 27 jun 2009

Henrique Capriles


36° Gobernador del Estado Miranda
Actualmente en el cargo
Desde el 29 de noviembre de 2008
Predecesor Diosdado Cabello

Archivo:Escudo municipio.gif
Alcalde del Municipio Baruta
30 de julio de 2000-26 de noviembre de 2008
Predecesor Ivonne Attas
Sucesor Gerardo Blyde


Presidente de la Cámara de Diputados
23 de enero de 1999-28 de marzo de 2000
Sucesor Cargo abolido


Vicepresidente del Congreso Nacional
1999-2000
Sucesor Cargo abolido

Información personal
Nombre de nacimiento Henrique Capriles Radonski Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de julio de 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata (51 años)
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Caracas
Nacionalidad Venezolana
Religión Católico
Familia
Pareja Valeria Valle Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Católica Andrés Bello
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Primero Justicia
Afiliaciones COPEI (1998-2000)
Sitio web henriquecapriles.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Henrique Capriles Radonski (n. Caracas, 11 de julio de 1972) es un político y abogado venezolano. Líder del partido Primero Justicia. Fue el último Vicepresidente del extinto Congreso de la República y Presidente de la Cámara de Diputados entre los años 1999 y 2000. Alcalde por dos períodos consecutivos del Municipio Baruta entre 2000 y 2008. Actual Gobernador del Estado Miranda desde 2008.

Biografía

Henrique Capriles Radonski nació el 11 de julio de 1972 en la ciudad de Caracas. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, donde obtuvo el título de abogado y posteriormente la especialización en Derecho Económico. Luego trabajó por cierto tiempo en el organismo recaudador Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Carrera política

Su vocación hacia la política lo hiso incursionar en las filas del partido socialcristiano Copei. En las Elecciones Parlamentarias de 1998 resultó electo como Diputado al Congreso de la República, allí fue elegido por consenso Presidente de la Cámara de Diputados y Vicepresidente del Parlamento en su conjunto, siendo el más joven en ocupar ese cargo. Sin embargo, al ser disuelto el Congreso por la Asamblea Nacional Constituyente de ese año, cesó en sus funciones.

En el año 2000 se incorporó a la militancia del recien fundado partido político Primero Justicia, desde ese entonces formó parte de la Dirección Nacional del partido como Secretario Político, cargo que ejerció hasta 2007.

Alcalde de Baruta

Se postuló en las Elecciones Regionales de 2000 a la alcaldía del municipio Baruta, que ganó con casi el 63% de los votos.

En el año 2004 fue reelecto para un segundo período en el cargo con casi el 79% del total de los sufragios emitidos.

Dentro de su programa de gobierno se fortaleció la renovación urbana y mejoras del casco histórico del pueblo de Baruta, así como demás sitios públicos. Uno de los proyectos más polémicos durante su gestión fue un plan de descogestionamiento vial denominando Pico y Placa, puesto en marcha en el año 2007. Sin embargo, a seis meses de su inicio el plan fue dejado sin efecto a través de una medida cautelar admitida por la Corte de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de Justicia, alegando que se restringía el derecho al libre transito garantizado en la Constitución Nacional.[1]

Ejerciendo el cargo de Alcalde de Baruta, fue detenido por cuatro meses en los calabozos del Helicoide,[2]​ por una serie de delitos relacionados con el Asedio a la Embajada de Cuba en Caracas, en la jurisdicción de Baruta. Estos hechos ocurrieron durante el Golpe de Estado de 2002, que sacó a Hugo Chávez brevemente del poder.

Desde las 8 de la mañana, opositores al presidente Chávez se empezaron a presentar en la Embajada, siguiendo el rumor falso de que allí se encontraba refugiado Diosdado Cabello, entonces Vicepresidente de Venezuela. Antes del mediodía empezaron a vandalizar vehículos cercanos y cortaron el servicio de agua, gas y electricidad. El Embajador cubano, Germán Sánchez Otero, declaró que Capriles se presentó en la embajada unas tres horas después de haberse iniciado los sucesos violentos, y solicitó pasar para unirse al diálogo ya iniciado con los líderes aparentes de la muchedumbre, dentro de la embajada.[3]​ Según Sánchez, luego de permitirle el acceso, Capriles le solicitó revisar la embajada para comunicar a la multitud que no había ningún oficial chavista asilado adentro.[3]​ El diplomático cubano se negó rotúndamente a permitir esta inspección.

La Fiscalía Nacional venezolana acusó a Capriles de haber violado principios internacionales al haber entrado a la embajada y solicitado la inspección del edificio. La defensa de Capriles aseguró que el Alcalde había entrado para tratar de mediar entre el embajador cubano y los manifestantes, con el fin de evitar incidentes violentos en los exteriores de la sede.

El 15 de diciembre de 2006, Capriles fue absuelto de todos los cargos en relación a los sucesos de la Embajada de Cuba, por el Tribunal 17 de Juicio de Caracas. Sin embargo, en noviembre de 2008, el juicio fue reabierto.[4]

Gobernador del estado Miranda

En 2008 su partido lo postuló candidato a la gobernación del estado Miranda para las elecciones regionales de 2008. Posteriormente la mayor parte de los partidos de oposición le mostraron su apoyo, incluido el por entonces pre candidato y ex gobernador mirandino Enrique Mendoza. Henrique Capriles Radonski ganó la gobernación de Miranda el 23 de noviembre.[5]​En su alocución de aceptación de los resultados prometió trabajar por la seguridad, la vialidad, la basura y la calidad de vida en coordinación con el alcalde metropolitano Antonio Ledezma.[6]

Referencias

Enlaces externos

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Diosdado Cabello
Gobernador de Miranda
2008-2012
Sucesor:
En Funciones


Predecesor:
Ivonne Attas
Alcalde del Municipio Baruta
2000-2008
Sucesor:
Gerardo Blyde

Plantilla:Fin tabla