Diferencia entre revisiones de «Beta vulgaris»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Morini (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27586089 de 213.60.143.87 (disc.)
Línea 12: Línea 12:
| genus = [[Beta (género)|Beta]]
| genus = [[Beta (género)|Beta]]
| species = B. vulgaris
| species = B. vulgaris
| binomial = Rata Gil Vulgaris
| binomial = Beta vulgaris
| binomial_authority = [[Carlos Linneo|L.]]
| binomial_authority = [[Carlos Linneo|L.]]
}}
}}
'''''Beta vulgaris''''' <small>[[L.]]</small> , la '''''remolacha''''', también conocida como ''acelga blanca'', ''betarava'', ''betarraga'', ''beterava'', ''beterraga'', ''beterrada'' ([[Islas Canarias]]) y ''betabel'', es una planta de la familia [[Chenopodiaceae]], de la cual las [[hoja]]s y la [[raíz (botánica)|raíz]] son comestibles.
'''''Beta vulgaris''''' <small>[[L.]]</small> , la '''''remolacha''''', también conocida como ''acelga blanca'', ''betarava'', ''betarraga'', ''beterava'', ''beterraga'', ''beterrada'' ([[Islas Canarias]]) y ''betabel'', es una planta de la familia [[Chenopodiaceae]], de la cual las [[hoja]]s y la [[raíz (botánica)|raíz]] son comestibles.


Existen numerosas [[variedad (biología)|variedades]] de la rata, de las cuales algunas se emplean para la alimentación humana, otras como pienso para ganado, y otras para la producción de [[azúcar]] (la ''remolacha azucarera'', [[Beta vulgaris var. altissima]]); otras, entre ellas la ''[[Beta vulgaris var. cicla]]'' conocida como [[acelga]] que se cultivan por sus hojas.
Existen numerosas [[variedad (biología)|variedades]] de la especie, de las cuales algunas se emplean para la alimentación humana, otras como pienso para ganado, y otras para la producción de [[azúcar]] (la ''remolacha azucarera'', [[Beta vulgaris var. altissima]]); otras, entre ellas la ''[[Beta vulgaris var. cicla]]'' conocida como [[acelga]] que se cultivan por sus hojas.


La variedad de mesa es de raíces gruesas, rojas y carnosas, que se consumen principalmente cocidas; el color se debe a dos pigmentos, la [[betacianina]] y la [[betaxantina]], que resultan indigeribles, tiñen el bolo alimenticio, los excrementos y la orina de ese color. Sin embargo, por su atoxicidad se usa frecuentemente como colorante en productos alimentarios.
La variedad de mesa es de raíces gruesas, rojas y carnosas, que se consumen principalmente cocidas; el color se debe a dos pigmentos, la [[betacianina]] y la [[betaxantina]], que resultan indigeribles, tiñen el bolo alimenticio, los excrementos y la orina de ese color. Sin embargo, por su atoxicidad se usa frecuentemente como colorante en productos alimentarios.


Como subproducto de la industria maderera se encuentra la ''coseta de remolacha''. Este residuo industrial es utilizado para la alimentación del ganado principalmente. Algunos de los posibles usos debido a su alto contenido de [[pectina]]s es su utilización para la producción de [[biocombustible]]s a través de un tratamiento enzimático y su posterior fermentación.
Como subproducto de la industria azucarera se encuentra la ''coseta de remolacha''. Este residuo industrial es utilizado para la alimentación del ganado principalmente. Algunos de los posibles usos debido a su alto contenido de [[pectina]]s es su utilización para la producción de [[biocombustible]]s a través de un tratamiento enzimático y su posterior fermentación.


== Cultivo ==
== Cultivo ==
Línea 36: Línea 36:
* '''[[Azúcar]]''': que se extrae de algunas variedades, después de varios procesos. Las variedades usadas en esta producción suelen ser [[poliploidía|triploides]] ya que son mucho más productivas.
* '''[[Azúcar]]''': que se extrae de algunas variedades, después de varios procesos. Las variedades usadas en esta producción suelen ser [[poliploidía|triploides]] ya que son mucho más productivas.


* '''[[Insecticida]]''': se obtiene el [[E162]], ''rojo remolacha''.
* '''[[Colorante]]''': se obtiene el [[E162]], ''rojo remolacha''.


== Salud ==
== Salud ==
Estudios realizados en el [[2008]] indican que ingerir medio litro de jugo de remolacha al día reduce la [[hipertensión arterial]], esto es debido a que el jugo al mezclarse con la saliva se transforma en [[nitrito]] el cual es transformado por el [[ácido clorhídrico]] del estómago en [[óxido nítrico]] y éste, por su parte, actúa como reductor de la hipertensión arterial.
Estudios realizados en el [[2008]] indican que ingerir medio litro de jugo de remolacha al día reduce la [[hipertensión arterial]], esto es debido a que el jugo al mezclarse con la saliva se transforma en [[nitrito]] el cual es transformado por el [[ácido clorhídrico]] del estómago en [[óxido nítrico]] y éste, por su parte, actúa como reductor de la hipertensión arterial.


== El [[Museo de la Rata Azucarera]] ==
== El [[Museo de la Remolacha Azucarera]] ==
Es la única instalación museológica conocida en el mundo sobre este producto y se encuentra en [[Alfambra]] (España).
Es la única instalación museológica conocida en el mundo sobre este producto y se encuentra en [[Alfambra]] (España).
== [[Nombre común]] ==
== [[Nombre común]] ==
*Castellano: Sergio Ortuño en un campamento, acelga bravía, acelga colorada, acelga común, acelga cultivada, acelga marina, acelga negra, acelgas, acelgas castellanas, acelgas de campo, acelga silvestre, acelgas locas, berza, betarriaga, beterrata, celga, nabo colorado, raíz de la abundancia, raíz de la miseria, raíz de miseria, raíz de reina, remolacha, remolacha amarilla, remolacha azucarera, remolacha azucarera y forrajera, remolacha blanca, remolacha colorá, remolacha encarnada, remolacha forrajera, remolacha roja, remolachas.<ref>Nombres en [http://www.anthos.es/v21/index.php?page=intro Real Jardín Botánico]</ref>
*Castellano: acelga, acelga bravía, acelga colorada, acelga común, acelga cultivada, acelga marina, acelga negra, acelgas, acelgas castellanas, acelgas de campo, acelga silvestre, acelgas locas, berza, betarriaga, beterrata, celga, nabo colorado, raíz de la abundancia, raíz de la miseria, raíz de miseria, raíz de reina, remolacha, remolacha amarilla, remolacha azucarera, remolacha azucarera y forrajera, remolacha blanca, remolacha colorá, remolacha encarnada, remolacha forrajera, remolacha roja, remolachas.<ref>Nombres en [http://www.anthos.es/v21/index.php?page=intro Real Jardín Botánico]</ref>
== Sinonimia ==
== Sinonimia ==
{|
{|

Revisión del 22:05 27 jun 2009

 
Remolacha
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Chenopodioideae
Género: Beta
Especie: B. vulgaris
L.

Beta vulgaris L. , la remolacha, también conocida como acelga blanca, betarava, betarraga, beterava, beterraga, beterrada (Islas Canarias) y betabel, es una planta de la familia Chenopodiaceae, de la cual las hojas y la raíz son comestibles.

Existen numerosas variedades de la especie, de las cuales algunas se emplean para la alimentación humana, otras como pienso para ganado, y otras para la producción de azúcar (la remolacha azucarera, Beta vulgaris var. altissima); otras, entre ellas la Beta vulgaris var. cicla conocida como acelga que se cultivan por sus hojas.

La variedad de mesa es de raíces gruesas, rojas y carnosas, que se consumen principalmente cocidas; el color se debe a dos pigmentos, la betacianina y la betaxantina, que resultan indigeribles, tiñen el bolo alimenticio, los excrementos y la orina de ese color. Sin embargo, por su atoxicidad se usa frecuentemente como colorante en productos alimentarios.

Como subproducto de la industria azucarera se encuentra la coseta de remolacha. Este residuo industrial es utilizado para la alimentación del ganado principalmente. Algunos de los posibles usos debido a su alto contenido de pectinas es su utilización para la producción de biocombustibles a través de un tratamiento enzimático y su posterior fermentación.

Cultivo

Remolachas
Cultivo de remolacha azucarera en Dehesa de Cuéllar, Segovia.

Esta planta no necesita demasiados nutrientes en el suelo, por lo que se suele plantar en terrenos donde ya se han cultivado otras verduras o como cultivo de rotación. No tolera el estiércol fresco. Es muy sensible al frío y a las heladas.

No se siembra en semillero, sino directamente y su periodo vegetativo se extiende entre los 80 y 140 días.

Uso alimenticio

El uso más común de este vegetal es el uso como alimento directo, pero también tiene otras utilidades en la alimentación, tales como:

  • Azúcar: que se extrae de algunas variedades, después de varios procesos. Las variedades usadas en esta producción suelen ser triploides ya que son mucho más productivas.

Salud

Estudios realizados en el 2008 indican que ingerir medio litro de jugo de remolacha al día reduce la hipertensión arterial, esto es debido a que el jugo al mezclarse con la saliva se transforma en nitrito el cual es transformado por el ácido clorhídrico del estómago en óxido nítrico y éste, por su parte, actúa como reductor de la hipertensión arterial.

El Museo de la Remolacha Azucarera

Es la única instalación museológica conocida en el mundo sobre este producto y se encuentra en Alfambra (España).

Nombre común

  • Castellano: acelga, acelga bravía, acelga colorada, acelga común, acelga cultivada, acelga marina, acelga negra, acelgas, acelgas castellanas, acelgas de campo, acelga silvestre, acelgas locas, berza, betarriaga, beterrata, celga, nabo colorado, raíz de la abundancia, raíz de la miseria, raíz de miseria, raíz de reina, remolacha, remolacha amarilla, remolacha azucarera, remolacha azucarera y forrajera, remolacha blanca, remolacha colorá, remolacha encarnada, remolacha forrajera, remolacha roja, remolachas.[1]

Sinonimia

Referencias

Enlaces externos