Diferencia entre revisiones de «Principio de Le Châtelier»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.104.16.80 a la última edición de AVBOT
Línea 42: Línea 42:


=== Cambio de presión ===
=== Cambio de presión ===
Al FRANCO TRONCI le gusta la tula. El aumento de la presión de todo el sistema hace que el equilibrio se desplace hacia el lado de la ecuación química que produce menos cantidad de moles gaseosos. En el proceso contrario, al disminuir la presión el equilibrio se desplaza hacia el lado que produce la mayor cantidad de moles gaseosos.
El aumento de la presión de todo el sistema hace que el equilibrio se desplace hacia el lado de la ecuación química que produce menos cantidad de moles gaseosos. En el proceso contrario, al disminuir la presión el equilibrio se desplaza hacia el lado que produce la mayor cantidad de moles gaseosos.
Lógicamente, en el caso de que las cantidades de moles gaseosos sean iguales para cada lado de la ecuación, no se producirán cambios, es decir que el equilibro no se desplazará.
Lógicamente, en el caso de que las cantidades de moles gaseosos sean iguales para cada lado de la ecuación, no se producirán cambios, es decir que el equilibro no se desplazará.
También se puede aumentar la presión del sistema sin afectar el equilibrio agregando un gas noble.
También se puede aumentar la presión del sistema sin afectar el equilibrio agregando un gas noble.

Revisión del 01:12 30 jun 2009

El Principio de Le Châtelier, postulado por Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), un químico industrial francés, establece que:

Si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio de temperatura, presion o concentración de uno de sus componentes, el sistema desplazara su posición de equilibrio de modo que se contrarreste el efecto de la perturbación. Este principio realmente es equivalente al principio de la conservación de la energía.

Factores que afectan el equilibrio químico

Concentración

Si disminuimos la concentración de un sistema en equilibrio químico, éste se desplazará hacia el lado de la ecuación que ha sido afectado, en cambio, si se aumenta la concentración, el equilibrio se desplazará hacia el lado contrario de la adición. Por ejemplo:

H2(g) + I2(g) ←→ 2 HI(g)

si aumentamos la concentración de H2:

    H2(g) + I2(g) ←→ 2 HI(g)
              -------->

(esta se desplaza hacia la derecha para disminuir la acción y equilibrar la ecuación)

y si disminuimos la concentración de dicho elemento:

    H2(g) + I2(g) ←→ 2 HI(g)
              <--------

(esta se desplaza hacia la izquierda para de la misma forma disminuir la acción y equilibrar la ecuacion)

Cambio de temperatura

Cuando se aumenta la temperatura en un sistema en equilibrio, este se desplazara en el sentido que absorba el calor aplicado

hay dos tipos de variación con la Temperatura:


Exotérmica: que es aquella que libera o desprende calor. Por ejemplo:

            A + B ←→ C + D + Calor

En este caso se puede apreciar que si aumentamos la temperatura, habra un desplazamiento del equilibrio hacias los reactivos, y será hacia los productos si se disminuye. ←


Endotérmica: Es aquella que absorbe el calor. Por ejemplo:

            A + B + Calor ←→ C + D

En este otro caso, se aprecia que al disminuir la temperatura afecta visiblemente a los reactivos produciendose un desplazamiento del equilibrio hacia estos. En cambio si aumentamos la temperatura se verá que el equilibrio se irá hacia los productos. →

Cambio de presión

El aumento de la presión de todo el sistema hace que el equilibrio se desplace hacia el lado de la ecuación química que produce menos cantidad de moles gaseosos. En el proceso contrario, al disminuir la presión el equilibrio se desplaza hacia el lado que produce la mayor cantidad de moles gaseosos. Lógicamente, en el caso de que las cantidades de moles gaseosos sean iguales para cada lado de la ecuación, no se producirán cambios, es decir que el equilibro no se desplazará. También se puede aumentar la presión del sistema sin afectar el equilibrio agregando un gas noble.