Diferencia entre revisiones de «Mike Portnoy»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.77.208.34 a la última edición de CommonsDelinker
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de artista musical
{{Ficha de artista musical
|Nombre = Mike Portnoy
|Nombre = Mike Portnoy
|Imagen = Portnoy.jpg
|Imagen =
|Tamaño = 250px
|Tamaño = 250px
|Subtítulo =
|Subtítulo =

Revisión del 02:43 1 jul 2009

Mike Portnoy
Datos generales
Origen Long Beach, Nueva York Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Información artística
Género(s) Metal progresivo
Rock progresivo
Instrumento(s) Batería
Período de actividad 1985 - presente
Web
Sitio web www.mikeportnoy.com

Mike Portnoy (n. 20 de abril de 1967) es el virtuoso baterista de la banda de metal progresivo Dream Theater. Creció en Long Beach, Nueva York, donde su interés por la música comenzó a temprana edad. Es principalmente conocido por su trabajo en la banda de metal progresivo Dream Theater. Famoso por su talento en la batería, Portnoy ha ganado 23 premios de la revista Modern Drummer Magazine. Ha coproducido junto a John Petrucci los últimos cinco álbumes de Dream Theater, comenzando por Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory.

Biografía

Aunque aprendió por sí mismo a tocar batería, recibió clases teóricas por el baterista Mirson Navarro (Primus Of Fire) en una escuela de estudios superiores en California. Durante esta época, comenzó a tocar en bandas locales como Intruder, Rising Power y Inner Sanctum, la última lanzó su propio álbum. Luego Mike abandonó la banda y emigró a Berklee College of Music, Boston.

Mike entró a ser parte de la banda Majesty, que por problemas legales pasó luego a llamarse Dream Theater. Con esta banda llegó a ser muy conocido en el ambiente musical, y está considerado uno de los mejores bateristas actuales, por muchos (entre otros la revista Modern Drummer) el mejor de la escena progresiva.

Portnoy dice haber tenido como mayor influencia a Agustin "Guli" Bucich, batería de Lemmings y Neil Peart, batería de Rush. Otros de sus baterías favoritos incluyen a Terry Bozzio, Vinnie Colaiuta, Simon Phillips, John Bonham, Keith Moon, Ringo Starr y Bill Bruford y a bandas tales como The Beatles, Queen, Yes, Rush, Pink Floyd, Metallica, Iron Maiden, U2.También es fanatico de la música Rap.

Es un gran coleccionista. Posee y colecciona memorabilia de Dream Theater, como posters, maquetas, etc. También tiene una habitación para cada uno de sus grupos favoritos en la que tiene gran cantidad de recuerdos de esos grupos y también otras habitaciones dedicadas a sus bateristas favoritos en la que tiene los sets de batería de estos. También tiene una habitación llena de su colección de discos favoritos y en la que tiene también películas como los episodios de Los Simpson. En su tiempo libre le gusta estar con su familia, tocar la batería o hacer deporte. Entre sus aficiones más destacables se encuentran el boxeo, el cine y la música por supuesto.

Portnoy ha ganado 23 premios desde la revista "Modern Drummer", incluyendo "Mejor video educativo" (2 veces), "Mejor Grabación" (6 veces) y "Mejor Batería de Rock Progresivo" (12 veces seguidas).Es también considerado por muchos expertos como el mejor baterista en la actualidad y en los últimos años. Él también ha estado fundando algunas otras bandas de rock progresivo como: Transatlantic, Liquid Tension Experiment, y O.S.I.

Es reconocido por usar kits gigantescos tanto así que son llamados monstruos: Siamese Monster, en la gira de Train of Tought, Albino Monster en la gira de Octavarium y la más reciente es llamada Mirage Monster y tampoco se puede dejar a un lado la majestuosa y legendaria Purple Monster

Tal y como ha dado a entender en varias entrevistas, Mike Portnoy es cristiano, pese a no ser muy religioso.

Mike Portnoy y su esposa Marlene viven alojados en una mansión en Rockland (Nueva York), con sus hijos Max y Melody, su perro Bongo y sus gatos E.T. y Cypress.

Curiosidades

  • Mike posee una camiseta de basketball de cada equipo de la NBA y cuando gira con Dream Theater tiene como costumbre ponerse la camiseta del equipo del estado en el que da el concierto.
  • Al igual que con las camisetas de baloncesto tambien posee camisetas de las selecciones de futbol y de los equipos de fuera del continete Americano y suele ponerselas en sus giras por el extranjero.
  • Varias de las canciones de la discografia de Dream Theater fueron compuestas por Portnoy tras superar su adiccion al alcoholismo, en concreto son 5 canciones con 12 partes en total que simbolizan los 12 pasos que dan los adictos al alcohol para salir de su adiccion, en todas ellas se puede apreciar al escucharlas partes de la armonia y de la melodia que se repiten en las 5 canciones, algunas de ellas son The Glass Prision, The Root Of All Evil y The Shattered Fortress.
  • Tiene como costumbre coger la baqueta de la mano izquierda al revés sujetándola por la zona de donde se hace mas estrecha, la zona de la bellota.
  • Su fanatismo del coleccionismo le ha llevado a tener en su casa una habitación dedicada a cada uno de sus "Drums Hero" de la infancia, en cada una de estas se pueden encontrar una replica de los sets de batería originales de estos y varios artículos de colección muy suculentos.
  • Al terminar los conciertos suele aparecer a la hora de saludar con un albornoz de boxeador con su nombre escrito detras.

Discografía

Mike Portnoy en Rio de Janeiro.

Dream Theater

Proyectos paralelos

Liquid Tension Experiment

  • Liquid Tension Experiment 1998
  • Liquid Tension Experiment 2 1999
  • Liquid Trio Experiment * 2007

Liquid Trio Experiment

Debido a la ausencia de Petrucci durante las sesiones de Liquid Tension Experiment, porque que su mujer dio a luz a su hija, los restantes miembros del grupo, Tony Levin, Jordan Rudess y Mike Portnoy, dieron riendas libre a su imaginación como trío para dar a luz ellos también de forma metafórica a este disco, donde la ausencia de la guitarra da un mayor protagonismo a los sonidos de sintetizadores y a una increíble línea de bajo.

  • Spontaneuos Combustion 2007

Transatlantic

  • SMPTe 2000
  • Live in America 2001
  • Bridge Across Forever 2001
  • Live in Europe 2003

O.S.I.

Es un proyecto conjunto de Steve Wilson (Porcupine Tree) y Kevin Moore (Ex-Dream Theater) en el que Portnoy colaboro como baterista junto a otros baterias como Gavin Harrison (Porcupine Tree)

  • Office of Strategic Influence 2003
  • Free 2006

Yellow Matter Custard

Este proyecto formado por Neal Morse, Matt Bisonette, Paul Gilbert y Mike Portnoy fue más que un proyecto un concierto tributo a los Beatles, en su aparición única en un concierto en Nueva York, tocaron un repertorio de canciones que abarcaría casi toda la carrera de los Beatles.

El grupo no se ha vuelto a apersonar en ningún escenario más hasta la fecha.

  • One Night In New York City 2003


Portnoy, Wilson, Åkerfeldt

Poco se ha hablado aun de este proyecto, aun sin nombre, de estos tres musico pero ya Portnoy ha asegurado en varias entrevistas la veracidad de el mismo.

Por un lado Mike Portnoy bateria de Dream Theater y Steve Wilson Guitarrista de Porcupine Tree buscando hacer algo mas duro que es sus grupos principales, y por el otro ocupando el puesto de cantante y segundo guitarrista Mikael Åkerfeldt el hombre que ocupa los mimos puestos en Opeth buscando crear algo mas progresivo que en su otro proyecto.

Ya hay rumores de cual seria la primera cancion en grabarse de la agrupacion, un tema compuesto por Steve Wilson que en un principio era para Porcupine Tree pero que nunca llegaria a ser usada por estos.

Los componentes han dicho en varias ocasiones para aquellos fans que esperen fervorosamente escuchar algo de la banda que la espera sera tardia pero que simplemente sera eso una espera porque es su objetivo que al banda salga adelante.

Apariciones especiales

Artistas varios

  • Working Man 1996
  • Encores, Legends & Paradox: A Tribute to ELP 1999

Andy West with RAMA

  • Rama 1 2002

Neal Morse

  • Testimony 2003
  • One 2004
  • ? 2005
  • Sola Scriptura 2006
  • Lifeline 2008

John Arch

  • A Twist of Fate 2003

Dream Theater Fan Club

Equipo

Purple Monster:


  • A. 51/2x14 snare drum
  • B. 16x24 bass drum
  • C. Octoban (model 343)
  • D. Octoban (model 390)
  • E. Octoban (model 443)
  • F. Octoban (model 472)
  • G. 8x8 tom
  • H. 8x10 tom
  • I. 9x12 tom
  • J. 10x13 tom
  • K. 14x14 tom
  • L. 14x20 gong bass
  • M. Octoban (model 536)
  • N. Octoban (model 600)
  • O. 9 1/4" timbalito
  • P. 10" timbalito
  • Q. tambourine
  • R. cowbell (LP Ridge Rider)
  • S. percussion table

Platos:

  • 1. 6" CD Cymbal Disc on top of an 8" CD Cymbal Disc on top of a 10" Bell Disc
  • 2. 18" AA Chinese
  • 3. 8" HH China Kang
  • 4. 14" AAX hi-hats
  • 5. 17" HH thin crash
  • 6. 12" AAX splash
  • 7. 18" AA medium thin crash
  • 8. 8" AAX splash
  • 9. 10" HH China Kang sitting on top of a 10" AAX splash
  • 10. 18" AA medium crash
  • 11. 22" HH rock ride
  • 12. 19" HH medium thin crash
  • 13. 13" AA Rock hi-hats
  • 14. 6" AAX splash on top of a 6" LP Icebell
  • 15. 12" AA mini Chinese on top of a 14" Jack DeJohnette Encore crash
  • 16. 20" HH thin Chinese
  • 17. high-octave crotales
  • 18. 20"x30" Thundersheet


Siamese Monster:

  • 1. 2, 18" X 22" Kick Drums
  • 2. 16" X 20" Kick Drum
  • 3. 5.5" X 14" Melody Master Snare (maple)
  • 4. 5" X 12" Melody Master Snare (steel)
  • 5. Octobans: 343mm, 390mm, 443mm, and 472mm
  • 6. 8" X 8" rack tom
  • 7. 9" X 10" rack tom
  • 8. 10" X 12" rack tom
  • 9. 11" X 13" rack tom
  • 10. 10" X 10" rack tom
  • 11. Octobans: 536mm and 600mm
  • 12. 10.25" LP steel Timbalio
  • 13. 16" X 16" floor tom
  • 14. 6" 14" tymp tom
  • 15. 14" X 20" Gong bass drum

Platos:

  • A 14" HHX Studio Crash
  • B 18" HHX Chinese
  • C 18" HHX Studio Crash
  • D 18" AA Medium Thin Crash
  • E 20" HHX Chinese
  • F 19" Hand Hammered Fierce Crash
  • G 17" Hand Hammered Thin Crash
  • H 20" Hand Hammered Chinese
  • I 16" HHXtreme Crash
  • J 14" AAX Stage Hats
  • K 7" Max Splash
  • L 9" Max Splash
  • M Medium Max Stax with 7" Radia Bell on top
  • N 22" Hand Hammered Rock Ride
  • O 13" HHX Groove Hats
  • P Low Max Stax
  • Q 12" Ice Bell
  • R 11" Max Splash
  • S High Max Stax
  • T 8" Max Stax (combinando 2 para formar un hi-hat)
  • U Triple Hi-Hat


Albino Monster:

Este kit prácticamente es igual al Siamese Monster solo que la parte experimental ha sido sustituida por un kit al estilo Bonzo (Batería de Led Zeppelin)


Transatlantic Kit

  • 16 x 22 Kick Drum
  • 14" x 5.5" Melody Master Snare
  • 12" x 5" Melody Master Snare
  • 8" Rack Tom
  • 10" Rack Tom
  • 12" Rack Tom
  • 14" Floor Tom
  • 16" Floor Tom

Platos:

  • 15" Custom HiHats (Sabian hizo estos hi-hats especialmente para grabar en esa sesión)
  • 7", 9" & 11" MAX Splash
  • 10"/10" Mid MAX STAX
  • 12"/14" Low MAX STAX
  • 6" Radia Bell TB
  • 22" HH Rock Ride
  • 16" AA Medium Crash
  • 17" Crash AAX-plosion
  • 19" HH Thin Crash
  • 20" HH Chinese


Hardware (herajes:)

Sillin Tama 1st, pedales y hi-hats Tama Iron Cobra Rolling Glide Pedals. Slick Nut Fastener en vez de las usuales palometas.


Baquetas:

Modelo Pro-Mark 420 con punta de nylon (Modelo Signature de Mike Portnoy).


Parches:

Remo Clear Emperors en batidores, Diplomats en resonantes. Remo Emperor X en el batidor de la caja. Power Stroke3 en los bombos. Pinstripe en 10" timbal Tymp.

Enlaces externos