Diferencia entre revisiones de «Distrito de Pucará (Jaén)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.120.64.11 a la última edición de 190.40.29.10
Línea 70: Línea 70:
=== Deporte ===
=== Deporte ===
=== Ferias ===
=== Ferias ===
La Feria Patronal realiza en honor a la Santísima Patrona María Magdalena a realizarse en los meses de enero y julio en los días 1 al 30 de cada mes
La Feria Patronal realiza en honor a la Santísima Patrona María Magdalena a realizarse en los meses de enero y julio en los días 15 al 20 de cada mes


=== Leyendas ===
=== Leyendas ===
Línea 84: Línea 84:
|- style="vertical-align: top;"
|- style="vertical-align: top;"
|
|
*'''Urb.Santa Rosa'''
*'''Santa Rosa'''
*'''Urb. San Martín de Porres'''
*'''San Martín de Porres'''
*'''Urb.Almendras ( Donde vive el mono Oliva )'''
*'''Las Almendras'''


=== Caseríos ===
=== Caseríos ===

Revisión del 01:14 3 jul 2009

El Distrito peruano de Pucará es uno de los 12 distritos de la Provincia de Jaén, ubicada en el Departamento de Cajamarca y perteneciente a la Región Cajamarca, Perú.

Véase también

Ubicación, Historia, Hidrografía

Ubicación

El distrito de Pucará, políticamente pertenece a la provincia de Jaén, departamento y región Cajamarca, ubicado geográficamente en los 06°02’08” de latitud sur, 79°07’32”de longitud a una altura de 900 m.s.n.m.

Historia

Fue creado como distrito por ley 12636 el 2 de febrero de 1956 siendo Presidente de la Republica Manuel A. Odria y elegido como primer Alcalde el Señor Tomas Castañeda Velásquez. En sus inicios sus límites fueron: por el Norte con la quebrada Hualinga que separa al distrito de Colasay; por el este una línea, que partiendo del punto extremo del límite norte se proyecta hasta la confluencia de los ríos Chotano y Huancabamba; por el sur con la margen derecha del rio Huancabamba y la quebrada Sauces que separa al distrito de Querocotillo y por el oeste con la Cumbre del cerro Cachaco hasta la quebrada Hualinga lugar donde comenzó estas delimitaciones.

Actualmente limita por el norte con el distrito de Pomahuaca; por el este con el distrito de Colasay; por el sur con el distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo y por el oeste con el distrito Cañaris Provincia de Ferreñafe.

El distrito de Pucará, se encuentra situado al sur- oeste de la provincia de Jaén, en el Km.117 de la Carretera de penetración Fernando Belaunde Terry.

Tiene una superficie aproximada de 240,30 Km2, presenta un clima caluroso cuya temperatura oscila entre los 30° a 38°C a la sombra; en las partes altas el clima es templado y frío con una temperatura variable entre los 12°C y 18°C a la sombra.

Es un pueblo de gran movimiento comercial, pasa por allí la carretera Fernando Belaunde Terry Río Marañón, pueblo bañado por las aguas del río Huancabamba, fértiles valles de frutales y arroz, en la parte alta se siembra panllevar, cuenta con dos colegios secundarios muy conocidos. El Colegio Nacional Alfonso Villanueva Pinillos y el Colegio Parroquial Maria Inmaculada cuyos egresados se han forjado como hombres y mujeres de bien, muchos de ellos contribuyen al desarrollo de nuestro distrito. También cuenta con un Instituto Superior Pedagógico.

Pucará tiene un hermoso clima tropical durante el año, lugares muy atractivos como son Pucará Viejo, linda arena blanca por donde recorre el rio Huancabamba, las cavernas de Chuquil, Ayahuaca con sus danzas nativas que acompañan.

Hidrografía

En el distrito de Pucará, generalmente las precipitaciones fluviales se presentan en los meses de enero, Febrero, Marzo y abril, los meses de menor precipitación son Setiembre y octubre; con vientos que se presentan con mayor frecuencia los meses de agosto y setiembre.

El suelo esta atravesado de norte a sur por el Río Huancabanba formando en sus orillas un extenso valle apto para la agricultura. Cuenta con las siguientes fuentes de abastecimiento:

Dos ríos: Huancabamba y Chotano

Seis quebradas: Cabuyas, las Naranjas, Sauces, Chaupe, Chilasque y Colasay.


Breve Reseña

Pucará, uno de los doce distritos incluidos en la provincia de Jaén en el departamento de Cajamarca, es una ciudad agradable y pacífica, con un clima caliente, subtropical.

En las coordenadas siguientes: 05-23-00 L.S. y 78-25-50 L.W.

La manera más fácil de viajar a Pucará desde la ciudad de Jaèn es tomar un furgón compartido. Una característica agradable de este viaje compartido del furgón es la oportunidad de gozar de una vista de las montañas espectaculares durante el viaje. Este viaje toma cerca de 120 minutos, durante los cuales hay varias paradas en diversas ciudades. El viaje compartido del furgón cuesta USS5.00 (15 nuevos soles). Por otra parte, los viajeros que están en la costa pacífica deben tomar uno de los autobuses interurbanos que hacen viajes entre Chiclayo y Jaén, Bagua, o Bagua Grande. Estos autobuses hacen una parada en Pucará. La manera más fácil de viajar a Pucará es un autobús cuyo paradero esta a la salida de Chiclayo. El nombre de la ciudad significa la "fortaleza" en Quechua, porque se nombra Pucará después de que un puesto avanzado pequeño de la ruina del inca conocida como "Pucará Viejo" (vieja fortaleza) localizara en un estímulo plano de la montaña sobre el Río Huancabamba.

El districto de Pucará fue establecido oficialmente el 2 de febrero de 1956. Según el censo de 1993, la población del distrito tiene 6.568 habitantes. Pucará es un establecimiento soñoliento rodeado por las montañas hermosas.

La ciudad contiene una catedral amarilla y blanca que esté parada hacia fuera porque se pinta en colores muy brillantes, una Plaza de Armas, una oficina municipal, una escuela pública, un centro de la salud pública, algunos almacenes de variedad pequeños y droguerías, con algunas calles asfaltadas. A lo largo de la carretera que conduce de Jaén a Pucará, hay algunos restaurantes al borde de la carretera para los conductores interurbanos y de autobús.

Pucará cuenta con un hotel Los Laureles, que cuesta USS2.65 (8 nuevos soles) por persona diario. No hay correos en la ciudad, correo se recibe generalmente en el correos central de Jaén. Pucará depende económicamente de la agricultura y del trabajo relacionado con la actividad comercial en Jaén y chiclayo. Hay una estación de bombeo de petróleo aproximadamente 15 kilómetros al este de la ciudad. Esta estación de petróleo es ambientalmente inadecuada para el campo, pero ha comprado gran prosperidad a Pucará desde 1975 y proporciona el empleo para la gente que vivía dentro y acerca a la ciudad.

En la Actualidad Pucará cuenta con el Servicio de Telefonia Celular CLARO

Política Municipal

Alcaldes

Actualmente (2009) el alcalde es: Prof. Jorge Fernandez Mera.

Lema

Cultura

Turismo

Catarata de Alcaparosa

Caída de agua, concitando la admiración del turista. Ubicada al oeste del distrito de Pucará, a 1 km (20 minutos a pie) de la carretera Olmos Corral Quemado, tiene una altura de 25 msnm aproximadamente; sus aguas recorren por el centro de la ciudad. Se encuentra a 83 km de Jaén, se emplean 2 horas de viaje y 5 horas dede Chiclayo.

[1]

Molino de Piedra

Ubicado en el centro de la plaza de Armas del distrito de Pucará son restos de los molinos hidráulicos que se utilizaran para pilar el trigo durante la época colonial.

[2]

Ocio y Entretenimiento

Deporte

Ferias

La Feria Patronal realiza en honor a la Santísima Patrona María Magdalena a realizarse en los meses de enero y julio en los días 15 al 20 de cada mes

Leyendas

Gastronomía

Conocido por los deliciosos potajes como: Cuy frito con papas,seco de cabrito y el exquisito sudado de cashca conocido como carachama.

Demografía

Enclaves Poblacionales y Barrios de Pucarà

La ciudad está formada por Barrios, centros poblados urbanos, no necesariamente coinciden con los barrios tradicionales del listado oficial por parte de la municipalidad.

  • Santa Rosa
  • San Martín de Porres
  • Las Almendras

Caseríos

  • Ayahuaca
  • Balsas
  • Cabrachica
  • Cabreria
  • Cabuyas
  • Campamento
  • El sauce
  • Huabo
  • Huamachuco
  • La misa
  • Lishinas
  • Pauca
  • Playa azul
  • Santa clara
  • Tapusca
  • Taurana
PALO BLANCO
SAN JOSE
PUENTE TECHIN
ALCAPARROSA

Anexos

  • Achupaya
  • Chingue
  • El puente
  • Huertas
  • La chorrera
  • La conga
  • Lamparan
  • Las naranjas
  • La vega
  • Mandangula
  • Pancho viejo
  • Rumisquis
  • San andres

Datos INEI

- [3]- [4]

Enlaces externos

[5] INEI [6] SUNAT [7] PORTAL DEL ESTADO PERUANO [8] PORTAL DE SERVICIOS AL CIUDADANO