Diferencia entre revisiones de «Alexis Argüello»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Morelanica a la última edición de 165.98.236.84 usando monobook-suite
Línea 59: Línea 59:
==Fallecimiento==
==Fallecimiento==


El ex boxeador falleció a través de un suicidio el día 1 de julio de 2009, entre las 3 y 3:30 am, de acuerdo a un informe del Instituo de Medicina Legal local.<ref name=nuevo>[http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/51385 ¿Qué pasó, Alexis?]. El Nuevo Diario. Consultado el 2 de julio de 2009.</ref>Ante el hecho, el Presidente de la República de Nicaragua Daniel Ortega suspendió su viaje para la toma de posesión del presidente de Panamá [[Ricardo Martinelli]], y decretó duelo nacional<ref>[http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&id=4525, ''Tres días de duelo por fallecimiento de Alexis'', El 19 Digital, 01-07-09,]</ref> por tres días por la trágica desaparición del pugilista considerado el mejor boxeador nicaragüense de todos los tiempos. Las calles de la capital Managua fueron desbordadas por decenas de miles cuando el recorrido funebre transitaba las principales arterias de la ciudad algo nunca antes visto, llanto y tristeza invadia a estos por perder a su mas grande exponente entre los gladiadores. Su restos mortales fueron expuestos en el [[Palacio de la Cultura]] en Managüa un honor raramente dado a alguien, pero merecido de sobremanera por este "Explosivo Caballero del Ring" .<ref name=nuevo/>
El ex boxeador falleció a través de un suicidio el día 1 de julio de 2009, entre las 3 y 3:30 am, de acuerdo a un informe del Instituo de Medicina Legal local.<ref name=nuevo>[http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/51385 ¿Qué pasó, Alexis?]. El Nuevo Diario. Consultado el 2 de julio de 2009.</ref>Ante el hecho, el Presidente de la República de Nicaragua Daniel Ortega suspendió su viaje para la toma de posesión del presidente de Panamá [[Ricardo Martinelli]], y decretó duelo nacional<ref>[http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&id=4525, ''Tres días de duelo por fallecimiento de Alexis'', El 19 Digital, 01-07-09,]</ref> por tres días por la trágica desaparición del pugilista considerado el mejor boxeador nicaragüense de todos los tiempos. Las calles de la capital Managua fueron desbordadas por varias decenas de miles cuando el recorrido funebre recorria las principales arterias de la ciudad algo nunca antes visto, llanto y tristeza invadia a estos por perder a su mas grande exponente entre los gladiadores. Su restos mortales fueron expuestos en el [[Palacio de la Cultura]] en Managüa un honor raramente dado a alguien, pero merecido de sobremanera por este "Explosivo Caballero del Ring" .<ref name=nuevo/>


== Referencias ==
Como todo chavalo de barrio que llega a la gloria no por politica sino por su meritos propios, Alexis subio al cielo, pero tambien conocio el infierno de las drogas y la soledad. Lo conoci mejor jugando billar en Managua, antes de su relacion con los Ortega, en un salon de Managua, estaba quebrado, y era nadie. Ahora ha muerto, dejemolo en PAZ. Esta pregunta... Que paso ? es politica y si es politica es miserable. Dejemos que el muerto descanse, ya esta muerto, su gloria trasiende las miseria cotidianas. Al irse Alexis parece decirnos.... Quieren todos ustedes su politica, esta bien, tomenla, mi asunto es otra cosa. Alexis estaba enfermo, su ultimo combate lo libro solo, sin nadie, sin reflectores de TV, sin amigos intimos, con el coraje de siempre. Dejemos al muerto en paz, ya se fue.
{{Listaref|1}}

== Enlaces ==
* [[Anexo:Los 80 mejores boxeadores entre los años 1922-2002 según Ring Magazine]]
* [http://www.boxrec.com/boxer_display.php?boxer_id=002179 Alexis Argüello's career boxing record]
* [http://www.tigerboxing.com/articles/index.php?aid=1001244863 Ian Palmer's TigerBoxing article on Arguello]

{{BD|1952||Arguello, Alexis}}
<!--
[[Categoría:Featherweights|Arguello, Alexis]]
[[Categoría:Junior-lightweights|Arguello, Alexis]]
[[Categoría:Lightweights|Arguello, Alexis]]
[[Categoría:World boxing champions|Arguello, Alexis]]
[[Categoría:International Boxing Hall of Fame|Arguello]]
-->

[[Categoría:Políticos de Nicaragua]]
[[Categoría:Boxeadores de Nicaragua]]
[[Categoría:Managuas]]
[[Categoría:Abanderados olímpicos]]
[[Categoría:Anexos:Boxeo]]

[[de:Alexis Argüello]]
[[en:Alexis Argüello]]
[[fi:Alexis Arguello]]
[[fr:Alexis Arguello]]
[[id:Alexis Arguello]]
[[it:Alexis Arguello]]
[[ja:アレクシス・アルゲリョ]]
[[nl:Alexis Arguello]]
[[no:Alexis Arguello]]
[[sv:Alexis Argüello]]
[[th:อเล็กซิส อาร์กูเอลโล่]]

Revisión del 01:20 3 jul 2009

Alexis Argüello
Archivo:Alexis 2009.jpg
Nacimiento Managua (Nicaragua)
19 de abril de 1952
Fallecimiento Managua (Nicaragua)
1 de julio de 2009
Causa de muerte herida por arma de fuego
Estatura 178 centímetros
Nacionalidad Nicaragua
Estadísticas
Total 90

Alexis Argüello (19 de abril de 1952 - Managua, Nicaragua, 1 de julio de 2009[1]​), fue un boxeador nicaragüense, tres veces campeón mundial, ex vicealcalde de Managua (2005-2008) y alcalde de Managua con el partido FSLN, cargo que obtuvo tras las controvertidas elecciones municipales de 2008 [2][3][4][5]​y que desempeñó hasta su prematura muerte, ocurrida según versiones oficiales de la Policia Nacional De Nicaragua por suicidio[6][7]​, dieciocho días antes que su partido se preparaba para celebrar el treinta aniversario de la Revolución Sandinista. Esta versión indica que Argüello se habría disparado en el corazón la madrugada del miércoles 1 de julio de 2009, en su casa, en Managua.

Carrera boxística

Su carrera tuvo un inestable inicio. A comienzos de su carrera profesional, "El Flaco Explosivo", a como era conocido en el mundo del boxeo (aunque tambien fue llamado por algunos "El Caballero del Ring"), perdió en primera ronda por nocaut, pero vengó esa derrota y construyó una cadena de victorias que le guiaron al Campeonato Mundial de Pesos Pluma, contra el experimentado Ernesto Marcel en Panamá, el país natal de Marcel. El joven aspirante perdió una decisión unánime de 15 rondas.

Impertérrito, Argüello inició otra racha de victorias, y se encontró en el ring con otro campeón mundial, esta vez con el sucesor de Marcel, el campeón mundial Mexicano Ruben Olivares en Los Angeles. Después de que Olivares se adelantó un poco en la puntuación, Argüello y Olivares encajaron simultáneamente ganchos izquierdos en la ronda 13. La mano izquierda de Olivares causó una visible expresión de dolor en la cara de Argüello, pero la zurda de Argüello causó la caída de Olivares a la lona. Segundos después, Argüello era el nuevo Campeón Mundial de Pesos Pluma.

Argüello defendió este título algunas veces, ascendió en categoría de pesos para retar al Campeón Mundial de Pesos Ligeros Junior Alfredo Escalera en Bayamón, Puerto Rico, en la que fue llamada por muchos La Sangrienta Batalla de Bayamón. Escalera había sido un campeón duro, con diez defensas de su título, y había destronado a Kuniaki Shibata en 2 rounds en Tokio. En la que algunos autores (incluyendo los autores del Ring Magazine) consideraron una de las más brutales peleas de la historia, Escalera le había golpeado el ojo, la boca y la nariz, pero su puntuación comenzó a descender cuando Argüello lo acabó, por una vez más en el Round 13.

Durante su reinado en Pesos Ligeros Junior se le vio sacarse de encima los retos de Escalera en una revancha que se llevó a cabo en Rímini, Italia, así como también boxeadores de la talla del dos veces Campeón Mundial Bobby Chacon, el también dos veces Campeón Mundial Rafael Bazooka Limón, Ruben Castillo, y Diego Alcala, fueron vencidos en el primer round.

Arguello recibió muchos cortes en la cara durante su segundo duelo con Escalera. El doctor de Turno quería hospitalizarlo, pero Argüello tenía que alcanzar un vuelo en Roma al día siguiente para regresar a Nicaragua, y se embarcó en un tren en Rimini. El doctor decidió viajar con Argüello, y practicó Cirugía plástica en los cortes con Argüello despierto.

Entonces Argüello ascendió otra vez de Categoría, y esta vez debía viajar a Londres, Inglaterra, para retar al Campeón Mundial de Pesos Ligeros, Jim Watt. Watt duró 15 rounds, pero los jueces le dieron a Argüello la victoria, convirtiéndolo en el sexto boxeador en ganar títulos mundiales en 3 categorías, el segundo latinoamericano (el primero fue Wilfredo Benitez que venció a Maurice Hope un mes antes) en hacerlo.

En 2008 fue abanderado de la delegación nicaragüense en los Juegos Olímpicos de Beijing.

Fallecimiento

El ex boxeador falleció a través de un suicidio el día 1 de julio de 2009, entre las 3 y 3:30 am, de acuerdo a un informe del Instituo de Medicina Legal local.[8]​Ante el hecho, el Presidente de la República de Nicaragua Daniel Ortega suspendió su viaje para la toma de posesión del presidente de Panamá Ricardo Martinelli, y decretó duelo nacional[9]​ por tres días por la trágica desaparición del pugilista considerado el mejor boxeador nicaragüense de todos los tiempos. Las calles de la capital Managua fueron desbordadas por varias decenas de miles cuando el recorrido funebre recorria las principales arterias de la ciudad algo nunca antes visto, llanto y tristeza invadia a estos por perder a su mas grande exponente entre los gladiadores. Su restos mortales fueron expuestos en el Palacio de la Cultura en Managüa un honor raramente dado a alguien, pero merecido de sobremanera por este "Explosivo Caballero del Ring" .[8]

Referencias

  1. 01-07-09, Fallece Alexis Argüello
  2. Daniel Ortega, A examen en las municipales, El País, lunes 10 de noviembre de 2008
  3. «La justicia de Nicaragua da el triunfo electoral al sandinismo · ELPAÍS.com». Consultado el 2009. 
  4. «FSLN declarado vencedor en 105 Alcaldías». Consultado el 2009. 
  5. «BBC Mundo». Consultado el 2009.  Texto « Nicaragua: primeros resultados y polémica » ignorado (ayuda); Texto « América Latina » ignorado (ayuda)
  6. 01-07-09, Muere Alexis Argüello
  7. 01-07-2009, Se suicidó Alexis Argüello
  8. a b ¿Qué pasó, Alexis?. El Nuevo Diario. Consultado el 2 de julio de 2009.
  9. Tres días de duelo por fallecimiento de Alexis, El 19 Digital, 01-07-09,

Enlaces