Diferencia entre revisiones de «Libro infinido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 66.45.240.66 (disc.) a la última edición de PaintBot
Línea 1: Línea 1:
El '''''Libro enfenido''''' es una obra de la [[literatura medieval española]]. Se trata de una suerte de regimiento aristocrático de don Juan Manuel para su hijo y se presenta como una síntesis del ''[[Libro de los estados]]'', al que remite a menudo para la explicación de temas que aquí sólo se esbozan. El paralelismo con los ''[[Castigos y documentos del rey don Sancho]]'' es evidente.
{{PA|copyedit|wikificar|literatura|t=20090417180230}}El ''Libro enfenido'' es una suerte de regimiento aristocrático de don Juan Manuel para su hijo y se presenta como una síntesis del ''[[Libro de los estados]]'', al que remite a menudo para la explicación de temas que aquí sólo se esbozan.


El paralelismo con los ''[[Castigos y documentos del rey don Sancho]]'' es evidente.
La obra se compone de un prólogo, veinticinco capítulos y un epílogo. En el prólogo hace una defensa del saber, afirma su experiencia (directa o indirecta) como fuente del texto, especifica quién es su receptor y explica el título:


La obra se compone de un prólogo, veinticinco capítulos y un epílogo.
{{cita|(...) teniendo que el saber es la cosa por que omne mas debia fazer, por ende asme de con poner este tractado que tracta de cosas que yo mismo proue en mi mismo et en mi fazienda et bi que conteçio a otros, [et] delas que fiz et vi fazer et me falle dellas bien et yo et los otros. Et en diziendo delas que me falle bien, se entiende que si de algunas fiz en contrario, que me falle dellas mal. Et si los que este libro leyeren non lo fallaren por buena obra, ruego les yo que non se marauillen dello, nin me maltrayan, ca yo non lo fiz si non para los que non fuesen de mejor entendimiento que yo. (...) Et fiz lo para don Ferrando, mio fijo, que me rogo quel fiziese vn libro. Et yo fiz este para el et para los que non saben mas que yo et el (...) Et por que esto non se quando se acabara, pus nonbre a este libro el Libro enfenido, que quiere dezir Libro sin acabamiento.''}}


En el prólogo hace una defensa del saber, afirma su experiencia (directa o indirecta) como fuente del texto, especifica quién es su receptor y explica el título:
Para Gómez Redondo, en los capítulos se abordan tres planos:<ref>Gómez Redondo (1998), págs. 1187-1189.</ref>


'' (...) teniendo que el saber es la cosa por que omne mas debia fazer, por ende asme de con poner este tractado que tracta de cosas que yo mismo proue en mi mismo et en mi fazienda et bi que conteçio a otros, [et] delas que fiz et vi fazer et me falle dellas bien et yo et los otros. Et en diziendo delas que me falle bien, se entiende que si de algunas fiz en contrario, que me falle dellas mal. Et si los que este libro leyeren non lo fallaren por buena obra, ruego les yo que non se marauillen dello, nin me maltrayan, ca yo non lo fiz si non para los que non fuesen de mejor entendimiento que yo. (...) Et fiz lo para don Ferrando, mio fijo, que me rogo quel fiziese vn libro. Et yo fiz este para el et para los que non saben mas que yo et el (...) Et por que esto non se quando se acabara, pus nonbre a este libro el Libro enfenido, que quiere dezir Libro sin acabamiento.'' (1)
*La naturaleza humana (capítulos 1-3). Aquí Don Juan Manuel ocupa el puesto de sabio consejero, lo que demuestra que en el infante se ha producido no sólo una evolución literario, sino personal.
*Marco de las relaciones sociales (capítulos 4-14). Es la parte más cercana a los ''speculum principis'', a las colecciones de castigos y a los tratados doctrinales.
*Aspectos generales del estado de los defensores (capítulos 15-25).


Para Gómez Redondo (2), en los capítulos se abordan tres planos:
El epílogo, escrito una vez terminado el libro, es el conocido como ''Discurso sobre el amor''. En él desarrolla las conclusiones más importantes y defiende su condición de autor.

# La naturaleza humana (capítulos 1-3). Aquí Don Juan Manuel ocupa el puesto de sabio consejero, lo que demuestra que en el infante se ha producido no sólo una evolución literario, sino personal.
# Marco de las relaciones sociales (capítulos 4-14). Es la parte más cercana a los ''speculum principis'', a las colecciones de castigos y a los tratados doctrinales.
# Aspectos generales del estado de los defensores (capítulos 15-25).

El Epílogo, escrito una vez terminado el libro, es el conocido como ''Discurso sobre el amor''. En él desarrolla las conclusiones más importantes y defiende su condición de autor.


Hugo Óscar Bizzarri propone otra estructuración:
Hugo Óscar Bizzarri propone otra estructuración:


{{cita|El tratado consta de un prólogo y veintiseis capítulos o apartados. Sus dos primeros capítulos están centrados sobre un problema ético: la salvación del alma. Pero ahora, influido por la extensa tradición del ''[[Secreto de los secretos|Secretum secretorum]]'' pseudoaristotélico en Castilla, incorpora a esta sección reflexiones sobre el cuidado del cuerpo, transgrediendo una vez más el lábil esquema. La sección económica es la más extensa, comprende un total de quince capítulos (caps. 3 a 18). En primer lugar se ocupa de la crianza de los reyes y señores (cap. 3), luego de la relación con la mujer e hijos (cap. 8), con los vasallos (cap. 9) y sus oficiales (caps. 10-18). Pero, puesto que éste es un «regimiento de príncipes» dirigido al primogénito de un noble y no de un rey, Juan Manuel adiciona dos nuevas secciones: las relaciones con el rey o señor y con los amigos de mayor, igual y menor grado (caps. 5-7). El resto del tratado estará dedicado a lo que en Castilla se entendía por una Política, esto significa, reflexión sobre la justicia (caps. 19 y 20), los mezcladores (cap. 20), la guerra, los pactos (caps. 21 y 22), y la administración de las rentas (cap. 23). El resto del tratado, compuesto con toda probabilidad en un momento posterior, se interesa por un aspecto de la enseñanza, las preguntas y las respuestas, y por las «maneras del amor», es decir, las alianzas.|Hugo Óscar Bizzarri, [http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02143038/articulos/ELEM0202110113A.PDF «El surgimiento de un pensamiento económico en Castilla: historia de una idea desde Pedro Alfonso hasta Fray Juan García de Castrojeriz»], págs. 126 y 127.}}
''El tratado consta de un prólogo y veintiseis capítulos o apartados. Sus dos primeros capítulos están centrados sobre un problema ético: la salvación del alma. Pero ahora, influido por la extensa tradición del ''[[Secreto de los secretos|Secretum secretorum]]'' pseudoaristotélico en Castilla, incorpora a esta sección reflexiones sobre el cuidado del cuerpo, transgrediendo una vez más el lábil esquema. La sección económica es la más extensa, comprende un total de quince capítulos (caps. 3 a 18). En primer lugar se ocupa de la crianza de los reyes y señores (cap. 3), luego de la relación con la mujer e hijos (cap. 8), con los vasallos (cap. 9) y sus oficiales (caps. 10-18). Pero, puesto que éste es un «regimiento de príncipes» dirigido al primogénito de un noble y no de un rey, Juan Manuel adiciona dos nuevas secciones: las relaciones con el rey o señor y con los amigos de mayor, igual y menor grado (caps. 5-7). El resto del tratado estará dedicado a lo que en Castilla se entendía por una Política, esto significa, reflexión sobre la justicia (caps. 19 y 20), los mezcladores (cap. 20), la guerra, los pactos (caps. 21 y 22), y la administración de las rentas (cap. 23). El resto del tratado, compuesto con toda probabilidad en un momento posterior, se interesa por un aspecto de la enseñanza, las preguntas y las respuestas, y por las «maneras del amor», es decir, las alianzas.'' (3)


== Referencias ==
== Referencias ==


(1) Cito por Don Juan Manuel. ''Obras completas, I''. Edición, prólogo y notas de José Manuel Blecua, Madrid, Gredos, 1982.
{{listaref}}

(2) Fernando Gómez Redondo. ''Historia de la prosa medieval castellana, I''. Madrid, Cátedra, 1998, pp. 1187-1189.

(3) Hugo Óscar Bizzarri. ''[http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02143038/articulos/ELEM0202110113A.PDF El surgimiento de un pensamiento económico en Castilla (Historia de una idea desde Pedro Alfonso hasta Fray Juan García de Castrojeriz)]'', pp. 126 y 127.


== Fuentes ==
== Fuentes ==

{{wikillerato}}
*ALVAR EZQUERRA, Carlos, y José Manuel Megías, ''La literatura en la época de Sancho IV: Actas del Congreso Internacional...'', Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 1996. ISBN 84-8138-980-3.
*ALVAR EZQUERRA, Carlos, y José Manuel Megías, ''La literatura en la época de Sancho IV: Actas del Congreso Internacional...'', Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 1996. ISBN 84-8138-980-3.
*DEYERMOND, Alan D., ''Historia de la literatura española, vol. 1: La Edad Media'', Barcelona, Ariel, 2001 (1ª ed. 1973). ISBN 84-344-8305-X
*DEYERMOND, Alan D., ''Historia de la literatura española, vol. 1: La Edad Media'', Barcelona, Ariel, 2001 (1ª ed. 1973). ISBN 84-344-8305-X

Revisión del 23:06 5 jul 2009

El Libro enfenido es una suerte de regimiento aristocrático de don Juan Manuel para su hijo y se presenta como una síntesis del Libro de los estados, al que remite a menudo para la explicación de temas que aquí sólo se esbozan.

El paralelismo con los Castigos y documentos del rey don Sancho es evidente.

La obra se compone de un prólogo, veinticinco capítulos y un epílogo.

En el prólogo hace una defensa del saber, afirma su experiencia (directa o indirecta) como fuente del texto, especifica quién es su receptor y explica el título:

(...) teniendo que el saber es la cosa por que omne mas debia fazer, por ende asme de con poner este tractado que tracta de cosas que yo mismo proue en mi mismo et en mi fazienda et bi que conteçio a otros, [et] delas que fiz et vi fazer et me falle dellas bien et yo et los otros. Et en diziendo delas que me falle bien, se entiende que si de algunas fiz en contrario, que me falle dellas mal. Et si los que este libro leyeren non lo fallaren por buena obra, ruego les yo que non se marauillen dello, nin me maltrayan, ca yo non lo fiz si non para los que non fuesen de mejor entendimiento que yo. (...) Et fiz lo para don Ferrando, mio fijo, que me rogo quel fiziese vn libro. Et yo fiz este para el et para los que non saben mas que yo et el (...) Et por que esto non se quando se acabara, pus nonbre a este libro el Libro enfenido, que quiere dezir Libro sin acabamiento. (1)

Para Gómez Redondo (2), en los capítulos se abordan tres planos:

  1. La naturaleza humana (capítulos 1-3). Aquí Don Juan Manuel ocupa el puesto de sabio consejero, lo que demuestra que en el infante se ha producido no sólo una evolución literario, sino personal.
  2. Marco de las relaciones sociales (capítulos 4-14). Es la parte más cercana a los speculum principis, a las colecciones de castigos y a los tratados doctrinales.
  3. Aspectos generales del estado de los defensores (capítulos 15-25).

El Epílogo, escrito una vez terminado el libro, es el conocido como Discurso sobre el amor. En él desarrolla las conclusiones más importantes y defiende su condición de autor.

Hugo Óscar Bizzarri propone otra estructuración:

El tratado consta de un prólogo y veintiseis capítulos o apartados. Sus dos primeros capítulos están centrados sobre un problema ético: la salvación del alma. Pero ahora, influido por la extensa tradición del Secretum secretorum pseudoaristotélico en Castilla, incorpora a esta sección reflexiones sobre el cuidado del cuerpo, transgrediendo una vez más el lábil esquema. La sección económica es la más extensa, comprende un total de quince capítulos (caps. 3 a 18). En primer lugar se ocupa de la crianza de los reyes y señores (cap. 3), luego de la relación con la mujer e hijos (cap. 8), con los vasallos (cap. 9) y sus oficiales (caps. 10-18). Pero, puesto que éste es un «regimiento de príncipes» dirigido al primogénito de un noble y no de un rey, Juan Manuel adiciona dos nuevas secciones: las relaciones con el rey o señor y con los amigos de mayor, igual y menor grado (caps. 5-7). El resto del tratado estará dedicado a lo que en Castilla se entendía por una Política, esto significa, reflexión sobre la justicia (caps. 19 y 20), los mezcladores (cap. 20), la guerra, los pactos (caps. 21 y 22), y la administración de las rentas (cap. 23). El resto del tratado, compuesto con toda probabilidad en un momento posterior, se interesa por un aspecto de la enseñanza, las preguntas y las respuestas, y por las «maneras del amor», es decir, las alianzas. (3)

Referencias

(1) Cito por Don Juan Manuel. Obras completas, I. Edición, prólogo y notas de José Manuel Blecua, Madrid, Gredos, 1982.

(2) Fernando Gómez Redondo. Historia de la prosa medieval castellana, I. Madrid, Cátedra, 1998, pp. 1187-1189.

(3) Hugo Óscar Bizzarri. El surgimiento de un pensamiento económico en Castilla (Historia de una idea desde Pedro Alfonso hasta Fray Juan García de Castrojeriz), pp. 126 y 127.

Fuentes

  • ALVAR EZQUERRA, Carlos, y José Manuel Megías, La literatura en la época de Sancho IV: Actas del Congreso Internacional..., Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 1996. ISBN 84-8138-980-3.
  • DEYERMOND, Alan D., Historia de la literatura española, vol. 1: La Edad Media, Barcelona, Ariel, 2001 (1ª ed. 1973). ISBN 84-344-8305-X
  • GUILLÓN, Ricardo et al., Diccionario de literatura española e hispanoamericana, Madrid, Alianza Editorial, 1993.
  • GÓMEZ REDONDO, Fernando, Historia de la prosa medieval castellana, vol. I: La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano, Madrid, Cátedra, 1998. ISBN 9788437616384.
  • —, Historia de la prosa medieval castellana. vol. II: El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso, Madrid, Cátedra, 1999. ISBN 9788437617305.
  • —, Historia de la prosa medieval castellana. vol. III: Los orígenes del humanismo. El marco cultural de Enrique III y Juan II, Madrid, Cátedra, 2002. ISBN 9788437620022.
  • HARO CORTÉS, Marta, Los compendios de castigos del siglo XIII: técnicas narrativas y contenido ético, Valencia, Universitat de València, 1995. ISBN 84-370-2061-1.
  • LÓPEZ ESTRADA, Francisco, y María Jesús Lacarra, Orígenes de la prosa, Madrid, Júcar, 1993. ISBN 84-334-8405-2.
  • RUBIO TOVAR, Joaquín. La prosa medieval, Madrid, Playor, 1982. ISBN 84-359-0301-X.