Diferencia entre revisiones de «Ancín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.58.241.104 a la última edición de BOT-Superzerocool
Línea 29: Línea 29:


== Geografía ==
== Geografía ==
=== Barrios ===
Ancín y Mendilibarri se levantan a los pies de la sierra de Lóquiz, en el Valle del Ega (Tierra Estella) formando un municipio lleno de atractivos. La sierra y la vía verde del antiguo ferrocarril vasco – navarro dotan a este lugar de una notable riqueza natural, a la que acompañan interesantes manifestaciones artísticas y una nutrida red de servicios e infraestructuras.
Tierra Estella. Caracterizada también como la Navarra Media Occidental, esta comarca se extiende desde la frontera con Álava, al Sur, a las sierras de Urbasa y Andía, al Norte, y al río Arga, al Este. La frontera sur es más imprecisa y da paso a lo que se ha dado en llamar la Ribera Estellesa. Tierra Estella es también un conjunto de cuencas, llanuras y sierras en las que se encuentran los valles de las Améscoas, Val de Lana, Valdeallín, Yerri, Guesálaz, Goñi, Villatuerta, Mañeru, Monjardín, Valle del Ega, la Berrueza, Aguilar, la Solana y numerosos municipios desde Dicastillo y Allo hasta Viana. Todos estos territorios han sido articulados históricamente por la ciudad de Estella, la capital comarcal.

El Ega es el río más importante. El Urederra, que brota de las entrañas de la sierra de Urbasa, es su principal afluente. Hay grandes diferencias climáticas entre la zona montañosa del Norte, de influencias atlánticas -de 1.100 a 1.500 mm. de precipitación y de 9 a 11ºC de temperatura media en el área de Urbasa-Andía-, y los llanos del sur, de influencia mediterránea continental -500 a 800 mm. y de 11,5 a 13,5ºC de media-. La vegetación refleja esta transición climática y, por consiguiente, evoluciona de los robles, hayas, acebo, boj y prados del norte, al encinar, bosque mixto de robles y encinos, y garriga de romero, tomillo y espliego de los piedemontes del sur.

===Localidades limítrofes===
===Localidades limítrofes===
Mendilibarri, Murieta, Olejua , Oco, Legaria y Acedo.
A 14 Km. de Estella, dirección Vitoria.

== Historia ==
== Historia ==
Son escasos los datos históricos sobre las localidades del municipio. Se sabe que en el siglo XIII Ancín formaba parte de la comarca de la Berrueza, pero a mediados del siglo XIV el pueblo ya estaba incorporado a la Valdega. Formó parte de ella hasta que, por la reforma administrativa de 1846, se segregó como municipio propio.

Fue esa misma reforma administrativa la que incorporó al nuevo municipio de Ancín el lugar de Mendilibarri, que en la grafía medieval figura también como Mendiriberri y Mendiliberr. Hasta entonces, Mendilibarri había formado parte de la Valdega.

==Economía==
==Economía==
Durante años, la agricultura y la ganadería han sido las bases de la economía de Ancín y Mendilibarri. Hoy, la industria está desplazando a las actividades más tradicionales, impulsada por iniciativas como la reciente construcción en Ancín de un polígono industrial de 25.000 metros cuadrados en el que se han instalado negocios como un aserradero o empresas de construcción.

La agricultura sigue teniendo un gran peso: la mayor parte de los cultivos son de secano, fundamentalmente de trigo y cebada, mientras que en las orillas del río Ega crecen cultivos de regadío como patata, tabaco y hortalizas. Aunque en menor medida, la ganadería también tiene su representación en Ancín y Mendilibarri, donde encontramos granjas de porcino.

Tampoco faltan en estas localidades las empresas de servicios: comercios, establecimientos hosteleros o una gasolinera completan el panorama económico del municipio.

== Administración ==
== Administración ==
{{Alcaldes_España
{{Alcaldes_España
Línea 72: Línea 54:


== Demografía ==
== Demografía ==
{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
Población: 377 habitantes
|+ style="font-weight: bold; font-size: 1.1em; margin-bottom: 0.5em"| Evolución demográfica
! [[1897]] !! [[1900]] !! [[1930]] !! [[1940]] !! [[1950]] !! [[1960]] !! [[1970]] !! [[1975]] !! [[1981]] !! [[1991]] !! [[1999]]
|-
| align=center| || align=center| || align=center| || align=center| || align=center| || align=center| || align=center| || align=center| || align=center| || align=center| || align=center|
|}


== Monumentos ==
== Monumentos ==
=== Monumentos religiosos ===
La Iglesia de San Fausto de Ancín, de estilo gótico-renacentista, fue construida en el siglo XVI y posteriormente, en el XVIII, fueron reformadas sus cubiertas y sacristía. Presenta nave única de cuatro tramos cubierta por cañón con lunetos, cabecera cuadrangular bajo bóveda estrellada y coro a los pies. En el exterior, los muros están enlucidos, y una puerta apuntada protegida por un pórtico barroco sirve de acceso a la iglesia. Entre el pórtico y los pies del templo se levanta la torre.
===Monumentos civiles===

El retablo mayor, neogótico, sustituye a uno anterior romanista, obra del estellés Juan de Troas. En él destacan la talla romanista de San Fausto, en posición sedente, realizada a finales del XVI, y la pequeña talla de la Virgen del Rosario. Encontramos también en el interior de la iglesia una pila bautismal de piedra, de la época medieval, recorrida por leves estrías.

Al tender la vía férrea Estella-Vitoria, en el siglo XX, se levantó en Ancín la ermita de San Román, de estilo moderno. Pequeña y cuadrada, esta ermita sustituye a una anterior arruinada y alberga en su interior una imagen de la Virgen del Carmen y un cuadro de San Román.

Junto a la ermita se levanta la estación de ferrocarril, construida al mismo tiempo que la vía y que, tras haber sido rehabilitada, se utiliza como casa consistorial. Era ésta una estación de segunda categoría con torre cuadrada. En la planta baja tenía almacén, oficinas y taquillas y en las dos plantas superiores, cuatro viviendas. La estación fue construida en 1925 por Tomás Urbina, y levantarla costó 58.842 pesetas.

Las locomotoras eléctricas que pasaban por Ancín se beneficiaban de la energía generada en la subestación eléctrica de Burba, la primera de las tres existentes en el tramo Estella – Vitoria. La subestación, construida por Javier Celaya en 1928 y con un coste de 52.227 pesetas, enlazaba con la central hidroeléctrica de Artavia, que utilizaba un salto en el río Urederra. En Ancín se levanta también la Torre del Agua, construida en piedra labrada, con planta cuadrada, 12 metros de altura y capacidad para almacenar más de 2.000 litros de agua. Una motobomba subía a la torre agua desde un pozo, y con ella se refrigeraban los rectificadores eléctricos de la estación. Obra de Ángel Ochoa, la torre se levantó en 1928 y costó 7.772 pesetas.


En el término de Ancín encontramos también un puente de 1870 con cuatro arcos de mampostería de piedra, ampliado más tarde con vigas de hormigón. Sin separarnos del río, en la casa del molino, un escudo heráldico del siglo XVIII con la leyenda “es de los Maeztu”

== Cultura ==
== Cultura ==
El municipio se ha afamado tras anunciarse que será escenario de un concierto en el cual actuarán los grupos el Trono de Judas y los máximos representantes del kostropunk, Txarralde y Hurto.
El municipio se ha afamado tras anunciarse que será escenario de un concierto en el cual actuarán los grupos el Trono de Judas y los máximos representantes del kostropunk, Txarralde y Hurto.
== Gastronomía ==
== Gastronomía ==
Cocina regional navarra.

Bar Restaurante Iribia.
El Restaurante Iribia de Ancín ofrece diariamente Menú y Carta con unos platos muy suculentos de la cocina vasca y navarra. Para ello el Iribia utiliza las buenas materias primas de la zona obteniendo calidad en sus presentaciones. El Iribia cuenta con salones muy adecuados para las celebraciones: bodas, reuniones familiares, grupos...
Situado frente a la carretera de paso, dentro del municipio.

== Deportes ==
== Deportes ==
Desde hace unos años, Ancín acoge campeonatos de [[MTB]] (bike trial) a nivel nacional.
Suelen organizarse en el polígono, al lado de la empresa "Jamones Ancín", a la entrada del pueblo desde Vitoria.
El circuito cuenta con zonas lentas de dos subidas a la sombra, y varios bucles por lo que las carreras se puede seguir muy bien sin apenas moverse de meta.

En el municipio también hay zonas donde practicar la caza y la pesca tras obtener los permisos necesarios. Los cazadores disponen de el coto “Río Ega”, propiedad de la sociedad de cazadores del mismo nombre, en el que pueden cazar perdiz, codorniz, jabalí y conejo. Las mismas especies se pueden encontrar en otro coto, propiedad de Murieta y Mendilibarri, que se extiende por los términos de las localidades.

En cuanto a la pesca, en el Río Ega hay un tramo libre en el que se pueden capturar trucha común y trucha arco iris.

== Fiestas ==
== Fiestas ==
El último sábado de Julio
Fiestas grandes:
De jueves a domingo, el último fin de semana de julio.
Coincidiendo siempre con el día 25, festividad de Santiago, Patrón de la localidad.

Fiestas txikis:
El segundo fin de semana de octubre.

Con el cohete y una ofrenda floral a la Virgen del Carmen comienzan, en torno al ultimo sábado de julio, las fiestas de Ancín. Durante los días siguientes se suceden actividades como bailables, juegos, cenas... Entre ellas, un día queda dedicado a los niños, otro a la juventud y un tercero a los mayores, con una misa en honor a San Fausto. Dos meses después, el 13 de octubre, es el momento de las fiestas pequeñas, y el 30 de noviembre, el de las fiestas de San Andrés en Mendilibarri, con bandeo de campanas, misa mayor y cena.

Las dos localidades del municipio se unen en Septiembre con sus vecinos de Etayo, Olejua, Murieta, Abaigar, Legaria y Oco para celebrar la fiesta de la Valdega con una misa en la ermita de San Bartolomé, en Abáigar, y comida o cena rotandose en uno de los pueblos.

En mayo llega el momento de las romerías. El fin de semana más cercano al día 15 los vecinos de Ancín marchan a San Fausto de Bujanda, en Álava, como agradecimiento al santo. Cuenta la leyenda que, en su peregrinar, San Fausto pasó por Ancín y, la caballería que transportaba el cuerpo de San Fausto, tenía sed, (En aquellos años, Ancín era un pueblo seco y pobre); escarbó con sus patas y salió agua en abundancia, en la hoy denominada, Fuente de San Fausto. En las mismas fechas, el domingo siguiente al 9 de mayo, Ancín y Mendilibarri van a San Gregorio Ostiense junto con los pueblos de Valdega, Berrueza, Valdelana y Cinco Villas de Los Arcos. Allí bendicen los campos cercanos tras pasar agua por la cabeza de plata del santo. El 15 de mayo, los vecinos de Ancín y Mendilibarri van a San Bartolomé, en Abáigar, donde celebran misa y disfrutan de un aperitivo.

Todavía queda en Ancín tiempo para más celebraciones. El 16 de julio, para celebrar el día de la Virgen del Carmen, se hace una misa y una procesión hasta la ermita. En carnaval, los niños protagonizan el Jueves de Lardero vistiéndose de zamarreros y cantando por las calles para pedir huevos y chorizo, que luego utilizarán para hacer una tortilla y merendar. El 31 de diciembre es el turno de los jóvenes: recorren las calles pidiendo dinero y cantando la canción del Chenderote, escrita por Jose María Iribarren.


== Ocio ==
== Ocio ==

Revisión del 11:36 10 jul 2009

Ancín
municipio de España

Escudo

Ancín
País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Comarca Estella Occidental
• Mancomunidad Mancomunidad de Montejurra y Mancomunidad servicio Social de Base Ancin-Amescoa
Ubicación 42°39′34″N 2°11′21″O / 42.659444444444, -2.1891666666667
• Altitud 488 m
Superficie 9,48 km²
Población 343 hab. (2023)
• Densidad 39,56 hab./km²
Gentilicio Ancinejo, ja
Código postal 31281
Pref. telefónico 948
Alcalde (Javier Ibañez Iriarte 2007) Javier Dallo Diaz de Cerio
Sitio web www.ancin-antzin.org

Ancín es un municipio situado en la Comunidad Foral de Navarra (España), en la merindad de Estella, a 60 km de la capital de esta comunidad (Pamplona). Hay dos concejos en este municipio, Ancín y Mendilibarri.

Geografía

Barrios

Localidades limítrofes

Historia

Economía

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995 Jose Antonio Martinez Dallo Agrupación Independiente de Ancín
1995-1999 Luis Javier San Felix Dallo Agrupación Independiente de Ancín
1999-2003 Jon Iriberri Berrosteguieta Agrupación Fuente del Encino-Los Verdes
2003-2007 Javier Ibañez Iriarte Candidatura Independiente Ancín
2007-2011 Javier Ibañez Iriarte Candidatura Independiente Ancín
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
1897 1900 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1981 1991 1999

Monumentos

Monumentos religiosos

Monumentos civiles

Cultura

El municipio se ha afamado tras anunciarse que será escenario de un concierto en el cual actuarán los grupos el Trono de Judas y los máximos representantes del kostropunk, Txarralde y Hurto.

Gastronomía

Deportes

Fiestas

El último sábado de Julio

Ocio

Personas célebres nacidas en esta localidad

Leyendas

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos