Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Sánchez Berzain»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
un comentario corregido
Patricio.lorente (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Gaboaumentando a la última edición de AstaBOTh15 usando monobook-suite
Línea 4: Línea 4:


Su ideología siempre estuvo a favor de la política económica [[neoliberalismo|neoliberal]], liderada por [[Gonzalo Sánchez de Lozada|Sánchez de Lozada]] y la capitalización de las empresas estatales (LAB, YPFB, ENFE, ENTEL) en el primer mandato del mencionado ex presidente.
Su ideología siempre estuvo a favor de la política económica [[neoliberalismo|neoliberal]], liderada por [[Gonzalo Sánchez de Lozada|Sánchez de Lozada]] y la capitalización de las empresas estatales (LAB, YPFB, ENFE, ENTEL) en el primer mandato del mencionado ex presidente.

Político de grandes ideas e ideales que muchas veces fueron incomprendidos en su país.


Sánchez Berzain salió del país junto al ex presidente el día que éste renunció, el 17 de octubre de 2003, rumbo a EE.UU. donde actualmente reside en calidad de refugiado político. Actualmente está en proceso un juicio de responsabilidades en su contra por [[genocidio]] y violación a los [[derechos humanos]] por los hechos producidos en el llamado "Octubre Negro o [[Guerra del Gas]]"{{Añadir referencias}}.
Sánchez Berzain salió del país junto al ex presidente el día que éste renunció, el 17 de octubre de 2003, rumbo a EE.UU. donde actualmente reside en calidad de refugiado político. Actualmente está en proceso un juicio de responsabilidades en su contra por [[genocidio]] y violación a los [[derechos humanos]] por los hechos producidos en el llamado "Octubre Negro o [[Guerra del Gas]]"{{Añadir referencias}}.

Revisión del 15:03 10 jul 2009

Carlos Sánchez Berzaín es un político y abogado boliviano, hombre de confianza del ex Presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada. Ocupó los cargos de ministro de Gobierno (Interior) y de la Presidencia, en los 2 periodos de gobierno de Sánchez de Lozada.

En el último gobierno de Sánchez de Lozada estuvo también al frente del Ministerio de Defensa, hasta la renuncia de éste a la presidencia por una revuelta popular que se oponía a un impuesto a los salarios y al presumible intento del gobierno de exportar gas a EE.UU. a través de un puerto chileno, país con el cual Bolivia perdió aquellos territorios en la Guerra del Pacífico. En la revuelta, las FF.AA. que respondían a las órdenes de Sánchez Berzain mataron a 60 personas en la ciudad de El Alto.

Su ideología siempre estuvo a favor de la política económica neoliberal, liderada por Sánchez de Lozada y la capitalización de las empresas estatales (LAB, YPFB, ENFE, ENTEL) en el primer mandato del mencionado ex presidente.

Sánchez Berzain salió del país junto al ex presidente el día que éste renunció, el 17 de octubre de 2003, rumbo a EE.UU. donde actualmente reside en calidad de refugiado político. Actualmente está en proceso un juicio de responsabilidades en su contra por genocidio y violación a los derechos humanos por los hechos producidos en el llamado "Octubre Negro o Guerra del Gas"[cita requerida].