Diferencia entre revisiones de «Transición al capitalismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
DeepQuasar (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de DeepQuasar a la última edición de Boto a Boto
Línea 1: Línea 1:
La '''transición al capitalismo''' puede referirse a
La '''transición al capitalismo''' puede referirse a
*la '''[[transición del feudalismo al capitalismo]]''', correspondiente al modelo del [[materialismo histórico]] y que todas las [[formación económico social|formaciones sociales históricas]] han de pasar, según ese modelo. Para Europa Occidental, se produjo durante la [[Edad Moderna]], o más propiamente en la formación histórica conocida como [[Antiguo Régimen]] (desde finales de la [[Edad Media]] hasta comienzos de la [[Edad Contemporánea]]).
*la '''[[transición del feudalismo al capitalismo]]''', correspondiente al modelo del [[materialismo histórico]] y que todas las [[formación económico social|formaciones sociales históricas]] han de pasar, según ese modelo. Para Europa Occidental, se produjo durante la [[Edad Moderna]], o más propiamente en la formación histórica conocida como [[Antiguo Régimen]] (desde finales de la [[Edad Media]] hasta comienzos de la [[Edad Contemporánea]]).
*el periodo posterior a la [[caída del muro de Berlín]] (1989) para los países del llamado [[socialismo realmente existente]] (especialmente [[Europa Oriental]] y la propia [[Unión Soviética]]) sustituyen ese modelo, que pretendía convertirse en un [[modo de producción socialista]] y se incorporan al [[capitalismo]], en la fase denominada [[globalización]].

*la '''restauración del capitalismo''', período de transición al [[capitalismo]] y la [[economía de mercado]] iniciado en la [[URSS]] y [[Europa del Este]] hacia la década 80 por el conjunto de reformas económicas y políticas conocidas como [[perestroika]] y [[glasnost]] bajo el mandato [[Gorbachov]], y otras políticas similares en [[estado satélite|estados satélites]], que pondrían fin al anterior sistema de [[economía planificada]], basado en la [[propiedad pública|propiedad estatal]] de los [[medios de producción]], el [[monopolio]] del [[comercio exterior]] y los [[planes quinquenales]], dando lugar a las políticas de [[privatización]] y a la introducción y extensión de la [[propiedad privada]] sobre el sector servicios y algunos medios de producción y acarreando todo ello consecuencias propias del capitalismo, desconocidas hasta el momento, tales como el [[desempleo]], la disminución del [[salario mínimo]], la [[polarización social]], las [[crisis cíclicas]], la pérdida de calidad en los servicios básicos como la [[sanidad]] o la [[educación]] públicas, el aumento de la [[especulación]], el incremento de la [[delincuencia]], la aparición de [[mafia rusa|mafias organizadas]], el aumento de la [[corrupción]] en los cargos públicos, el aumento de la [[prostitución]], la [[inflación]], etc. Todo esto, sumado al férreo control y monopolio político del [[PCUS]] y el mantenimiento de procedimientos represivos del Estado contra manifestaciones de descontento popular e individual, daría lugar a sucesivas protestas, y conduciría a un período revolucionario en [[Europa central]] y [[Europa oriental|del este]] conocido como [[Revoluciones de 1989]], que culminaría con la [[caída del muro de Berlín]] (1989), los [[unipartidista|regímenes unipartidistas]] [[bloque del este|del este]], el estallido y paralización popular del [[Intento de Golpe de Estado en la Unión Soviética|Golpe de Agosto]] de 1991 y la [[Historia de la URSS (1985-1991)|disolución de la URSS]], azotada por una serie de sucesivas medidas secesionistas promovidas por los gobiernos de las distintas repúblicas periféricas, que encontraron respaldo en el movimiento popular de las nacionalidades oprimidas. Todo esto condujo, por un lado, a la disolución de las economías planificadas de los países del llamado [[socialismo realmente existente]] (especialmente [[Europa Oriental]] y la propia [[Unión Soviética]]), y su incorporación al [[capitalismo]], en la fase de la denominada [[globalización]], a un salto cualitativo en el desarrollo a nivel mundial de las [[neoliberalismo|políticas neoliberales]], a la par que una caída del [[unipartidismo|régimen de partido único]] [[estalinismo|estalinista]] y la adopción de un régimen formal de [[democracia parlamentaria]] que no siempre, como en el caso de Rusia, ha venido acompañado de un incremento del pluralismo político, sino a veces, incluso una mayor concentración de poder político y policial estatal en torno a presidentes autoritarios como [[Putin]], a través del predominio mediático y el [[fraude electoral]], que han servido de base para instigar protestas populares conocidas como [[Revoluciones de colores]] que, a falta de alternativas reales favorables a los intereses de la población, terminan favoreciendo temporalmente los intereses de grupos [[Organización del Tratado del Atlántico Norte|pro-occidentales]], como fue el caso de la [[Revolución Naranja]] que consiguió impedir el [[fraude electoral]] y permitió la reelección del líder [[Víktor Yushchenko]], cuyo gobierno abrió las puertas del país a las políticas pro-occidentales, frustrando la intención del pueblo que, dos años después volvió a la calle, enfrentando al gobierno y abriendo una nueva crisis política<ref>[http://www.fos-litci.com.ar/pdf%20periodicos/ls_183.pdf "Las movilizaciones de masas ponen en jaque a la dictadura de los ayatolás"] "la revuelta iraní puede ser comparada a la llamada “revolución naranja” en Ucrania capitalista. En 2004, el presidente ucraniano Leonid Kuchma, totalmente desacreditado, intentó perpetuarse en el poder con un proceso electoral fraudulento. Pero se lo impidieron las masas en las
calles. Para garantizar la continuidad de la dominación burguesa, la dirección del proceso fue asumida por alguien salido del propio gobierno: Viktor Yuschenko, primer ministro en 2001. Las masas impidieron el fraude y Yuschenko tomó posesión como presidente. Su gobierno abrió las puertas del país al imperialismo, frustrando la intención del pueblo que, dos años después volvió a la calle, enfrentando al gobierno y abriendo una nueva crisis política.", FOS, LIT-CI (2-7-2009)</ref>.


Esa transición puede considerarse superada con la incorporación de la mayor parte de esos países a la [[Unión Europea]] (los últimos, en [[1 de enero]] de [[2007]] [[Rumanía]] y [[Bulgaria]]), quedando únicamente fuera de ella las menos vinculadas a la Unión Soviética: [[Albania]] y la [[ex Yugoslavia]] (a excepción de [[Eslovenia]]), y la mayor parte de las [[ex Repúblicas Soviéticas]] (a excepción de las tres bálticas: [[Estonia]], [[Letonia]] y [[Lituania]]).
Esa transición puede considerarse superada con la incorporación de la mayor parte de esos países a la [[Unión Europea]] (los últimos, en [[1 de enero]] de [[2007]] [[Rumanía]] y [[Bulgaria]]), quedando únicamente fuera de ella las menos vinculadas a la Unión Soviética: [[Albania]] y la [[ex Yugoslavia]] (a excepción de [[Eslovenia]]), y la mayor parte de las [[ex Repúblicas Soviéticas]] (a excepción de las tres bálticas: [[Estonia]], [[Letonia]] y [[Lituania]]).
Línea 12: Línea 10:


[[Categoría:Edad Contemporánea]]
[[Categoría:Edad Contemporánea]]

== Referencias ==
{{listaref}}

Revisión del 18:43 16 jul 2009

La transición al capitalismo puede referirse a

Esa transición puede considerarse superada con la incorporación de la mayor parte de esos países a la Unión Europea (los últimos, en 1 de enero de 2007 Rumanía y Bulgaria), quedando únicamente fuera de ella las menos vinculadas a la Unión Soviética: Albania y la ex Yugoslavia (a excepción de Eslovenia), y la mayor parte de las ex Repúblicas Soviéticas (a excepción de las tres bálticas: Estonia, Letonia y Lituania).

En el caso de Rusia, la transición al capitalismo se ha hecho con características distintas, siendo el sistema político y la estructura económica y social no homologables a los de la Unión Europea. Menos aún en otras donde los cambios son menos evidentes, como Bielorrusia o las repúblicas de Asia Central.

El caso de China es peculiar, puesto que se mantiene el poder total del Partido Comunista Chino al tiempo que la economía se abre parcialmente al capitalismo y la globalización (teoría de Un país, dos sistemas). Otros países comunistas, como Vietnam o Cuba presentan evoluciones diferentes que no pueden tampoco compararse.