Diferencia entre revisiones de «Alberto Rodríguez Saá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Frammk (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Mauron (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Frammk a la última edición de BOT-Superzerocool usando monobook-suite
Línea 13: Línea 13:
| vicegobernador= [[Blanca Pereyra]]<br /><small>(2003-2007)</small><br />[[Jorge Pellegrini]]<br /><small>(2007-)</small>
| vicegobernador= [[Blanca Pereyra]]<br /><small>(2003-2007)</small><br />[[Jorge Pellegrini]]<br /><small>(2007-)</small>
|cargo2 = [[Senado de la Nación Argentina|Senador de la Nación Argentina]]
|cargo2 = [[Senado de la Nación Argentina|Senador de la Nación Argentina]]
| escudo2= Coat_of_arms_of_Argentina.svg
|distrito2 = [[provincia de San Luis|San Luis]]
|distrito2 = [[provincia de San Luis|San Luis]]
|inicio2 = [[10 de diciembre]] de [[1983]]
|inicio2 = [[10 de diciembre]] de [[1983]]

Revisión del 01:46 18 jul 2009

Alberto José Rodríguez Saá

Gobernador Alberto Rodríguez Saá (2007)

Gobernador de San Luis
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2003
Presidente N. Kirchner (2003 - 2007)
Cristina Kirchner (2007 - )
Vicepresidente Daniel Scioli (2003 - 2007)
Julio Cobos (2007 - )
Vicegobernador Blanca Pereyra
(2003-2007)
Jorge Pellegrini
(2007-)
Predecesor María Alicia Lemme

Senador de la Nación Argentina
por San Luis
10 de diciembre de 1983-14 de diciembre de 1994
Presidente Raúl Alfonsín (1983 - 1989)
Carlos Menem (1989 - 1994)
Vicepresidente Víctor Martínez (1983 - 1989)
E. Duhalde (1989 - 1991)

Información personal
Nombre en español Alberto Rodríguez Saá Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de agosto de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
San Luis (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Justicialista
Frente Justicia, Unión y Libertad

Alberto José Rodríguez Saá (n. San Luis, 21 de agosto de 1949[1]​) es un abogado y político argentino que ejerce la gobernación de la provincia de San Luis, habiendo sido elegido en 2007 para su segundo mandato consecutivo para el período 2007-2011. Padre de tres hijos, también se presentó por Alianza Frente Justicia Unión y Libertad, FREJULI, para presidente en 2007.

Forma parte de la familia Rodríguez Saá, una de las más poderosas e influyentes de la Provincia de San Luis desde el siglo XIX, que ocupó quince veces la gobernación. Su hermano, Adolfo Rodríguez Saá, es un político influyente de la Provincia de San Luis, que se desempeñó como gobernador durante cinco períodos consecutivos entre 1983-2003.

Biografía

Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires donde se recibió de abogado en 1974. Tiene una fuerte inclinación por las actividades artísticas. Fomenta el desarrollo de propuestas culturales a nivel nacional haciendo sede su provincia.

Entre 1983 y 1994 se desempeñó como senador nacional por la Provincia de San Luis. Ejerciendo ese cargo, en el año 1986 voto en contra de la Ley de punto final que estableció la paralización de los procesos judiciales contra los autores de las detenciones ilegales, torturas y asesinatos que tuvieron lugar en la etapa de dictadura militar. A fines de octubre de 1993 votó contra el proyecto oficial para reformar la Constitución Nacional y permitir la reelección del entonces presidente Carlos Menem. El hecho ha sido vinculado con el escandaloso secuestro sufrido por su hermano días después.[2]​ En diciembre de 1994 renunció a su banca.

Fue Asesor de la Confederación General del Trabajo en 1980. Fue Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Provincia de San Luis entre febrero y diciembre de 2001. En 2003 fue elegido Gobernador de la Provincia de San Luis, cargo que actualmente ocupa, fue reelecto en 2007 con mas del 80% de los votos. En rigor, esta vez no tuvo competencia: los opositores kirchneristas acordaron llamar a la abstención. Así, el segundo puesto quedó para Roque Palma, del Partido Socialista Popular, que sacó el 12,18%.

En la misma elección, se impuso (72%) el "Sí" a la enmienda constitucional -ya aprobada por la Legislatura- que pone fin a la reelección indefinida, un proyecto surgido de las filas Albertistas para responder a los opositores que sostienen que en San Luis impera un régimen feudal.

Se ha presentado como candidato a Presidente de la Nación en las elecciones presidenciales de 2007, junto a Héctor Maya. Forma parte de una línea interna del Partido Justicialista opositora al Kirchnerismo. Para su elección se eligió una orgánica primaria, como en las viejas épocas, Comando Superior. Lo integran Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saá y Ramón Puerta, los referentes que se autoconsideraban presidenciables. Se aclaró que la fórmula que iban a llevar el partido y el frente iba a ser elegida por el peronismo e iban a ser peronistas. Los “tres miembros del Comando Superior” lo votaron por unanimidad.[3]

Finalmente en las elecciones la fórmula reunió 1.408.736 votos, equivalentes al 7,71%, quedando así en cuarto lugar del orden nacional, no cumpliendo las expectativas del partido y por detrás de Cristina Fernández, Elisa Carrió y Roberto Lavagna.[4]

Estudios

Estudios Primarios y Secundarios

  • Maestro Normal y Bachiller. Escuela Normal "Juan Pascual Pringles". San Luis

Estudios Universitarios

  • Abogado y Procurador. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires. 1974

Cursos de Posgrado

  • "Recurso extraordinario. Aspectos constitucionales y procesales, Legislación y Jurisprudencia". Dictado por el Dr. Hermes Revol. Dpto. de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UBA. Julio de 1998.
  • "Las garantías constitucionales en la instrucción del proceso penal". Dictada por el Dr. Leopoldo Schiffrin. UBA, 1998
  • "La Jurisprudencia vigente y el recurso de Amparo". Dictada por el Dr. Carlos Vallefin. Dpto. de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UBA. Julio de 1998
  • "Cursos de Posgrado de Derecho Comunitario y la Unión Europea". Universidad de Salamanca-España.1999
  • "Curso de Posgrado de Historia del Arte". En la Universidad de Salamanca-España. 1999
  • "Curso de Posgrado en Derecho, en la especialidad Derecho Constitucional". En la Universidad de Salamanca-España. 2000
  • Curso de problemas actuales de Derecho Constitucional y especialización en Derecho de la Información. UBA. 1999
  • Curso de posgrado de "Interpretación jurídica y decisiones racionales", Curso de posgrado en Doctorado dictado por el Dr. Roberto José Vernengo. UBA, 1999
  • "Nociones generales de Epistemología y Bases Epistemológicas de las teorías jurídicas", dictada por el Dr. Carlos María Cárcova. UBA, 1999 .

Cargos públicos

  • 1983-1994: designado senador nacional por la Provincia de San Luis. En este cargo se desempeñó como:
    • Presidente de la Comisión de Legislación General
    • Vicepresidente 1º del Bloque Justicialista (unificado) en 1988
  • 2000: designado nuevamente senador nacional por la Provincia de San Luis
  • 2003: elegido gobernador de la Provincia de San Luis con mandato hasta 2007.
  • 2007: reelegido gobernador de la Provincia de San Luis con mandato hasta 2011.

Actividad docente y académica

  • Profesor de Derecho Laboral y Comercial, Escuela Normal "Juan Pascual Pringles" Universidad Nacional de San Luis
  • Miembro de número de la Junta de Historia de San Luis
  • Presidente Honorario y fundador de la Fundación ICCED
  • Presidente Honorario y fundador del Instituto de Estudios Históricos y Sociales "Juan Crisóstomo Lafinur"
  • Director de la Cátedra de Estudios Regionales - Instituto Tecnológico Provincial – San Luis
  • Profesor de la Cátedra de Estudios Regionales - Instituto Tecnológico Provincial – San Luis
  • Fundador del "Instituto de Ediciones Jurídicas". San Luis 1999
  • Prof. De la Catedra de Estudios Regionales – I.U.S.I.

Trabajos Publicados

  • "El Test de la Desmalvinización". Buenos Aires- 1985
  • "Modelo Argentino para el Proyecto Nacional". Buenos Aires- 1986
  • "Análisis crítico sobre el proyecto Nacional". Buenos Aires, 1987
  • "San Luis un Destino". San Luis 1997
  • "Dr. Juan Crisóstomo Lafinur, Notas". San Luis, 1997
  • "Cantata Trágica a la Muerte del Coronel Juan Pascual Pringles". San Luis, 2000
  • "Trilogía en Pringles", San Luis, 2001


Referencias

Véase también

Enlaces externos