Diferencia entre revisiones de «Queso majorero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.60.162.110 a la última edición de EnWILLYado
Línea 5: Línea 5:
*[http://www.mapa.es/es/alimentacion/pags/Denominacion/queso_lacteo/queso_majorero.htm Queso majorero] en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
*[http://www.mapa.es/es/alimentacion/pags/Denominacion/queso_lacteo/queso_majorero.htm Queso majorero] en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
*[http://www.quesoscanarias.com Quesos de Canarias] Todo sobre los Quesos de Canarias.
*[http://www.quesoscanarias.com Quesos de Canarias] Todo sobre los Quesos de Canarias.
*[http://www.queseros.com Quesos de España con Denominacion de Origen - www.queseros.com]


[[Categoría:Quesos de España con denominación de origen|Majorero]]
[[Categoría:Quesos de España con denominación de origen|Majorero]]

Revisión del 16:25 18 jul 2009

El queso majorero es un queso de leche de cabra Aunque es un queso de cabra, puede añadirse hasta un 15 % de leche de oveja canaria cuando va a ser curado. Tiene forma cilíndrica . Es característico de este queso su corteza, que presenta la huella de hoja de palma usada para moldearlo. La superficie puede frotarse con páprika, aceite o maíz tostado. La pasta tiene color amarillo blancuzco y presenta pequeños ojos. La textura es semidura. El sabor es suave cuando está fresco y fuerte si curado.

Enlaces externos