Diferencia entre revisiones de «Estética trascendental»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.209.95.74 a la última edición de Poco a poco usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{wikci}}
Estetica trascendental es la [[ciencia]] de todos los principios a priori de la sensibilidad. Es la primera parte de la [[teoria elemental trascendental]] y opuesta a aquella otra parte que tiene por objeto los principios del pensamiento puro; [[Logica trascendental]]. La teoria elemental trascendental es la primera parte de la[[ Crítica de la razón pura]] del filosofo Prusiano [[Immanuel Kant]] .
La «Estética Trascendental» es definida por [[Kant]] como: "La ciencia de todos los principios ''[[a priori]]'' de la sensibilidad".<ref>Kant, I., ''Crítica de la Razón Pura'', Primera parte.</ref> De este modo, está compuesta de la exposición metafísica y trascendental de los conceptos de espacio y tiempo en tanto formas [[puras]] de la [[intuición sensible]]


== Referencias ==
La [[estetica]] trascendental esta compuesta por dos grandes elementos;la sensibilidad ([[empirismo]]) y las intuiciones puras ESPACIO-TIEMPO. En donde todos los[[ objetos cognosibles]] se situan en este marco. El espacio determina figuras, tamaños,dimenciones etc. y el tiempo que sirve de base a todo[[ intuicion]], el tiempo es apriori y solo en el es posible toda realidad de los fenomenos. Todo elemento que se encuentre en este espacio-tiempo y ademas pueda afectarnos (sujeto) mediante la sensibilidad es cognosible. segun la teoria kantiana hay solo tres elementos que son incognosibles: [[EL MUNDO]]-EL [[ALMA]] y [[DIOS]].
{{Listaref}}

En la estetica trascendental ahi que considerar eisladamente la sensibilidad, es decir separamos todo lo que el entendimiento mediante sus conceptos en ella pone, con el fin de que no quede más que la intuición empirica. En segundo lugar, separamos de la intuición todo lo que pertenece a la sensación, con el fin de quedarnos solo con la intuición pura y con la forma del fenomeno, que es lo unico que la [[sensibilidad]] puede dar [[a priori]]. Se hallará en esta indagación que hay dos formas puras de la intuición sensible, como principios del conocimiento a priori, a saber: Espacio y Tiempo

== ''Exposición [[metafisica]] del concepto espacio.'' ==
Mediante el sentido externo nos representamos objetos exteriores a nosotros y como reunidos en el espacio. En el espacio estan determinadas las figuras,tamaños,dimensiones y las relaciones respectivas de tales objetos. El sentido interno, por medio del cual el espiritu comtempla a si mismo o sus estados interiores, no nos da en verdad ninguna intuicion del alma misma como objeto; pero es sim embargo, una forma determinada, bajo la que solo es posible la intuición de su estado interno; de tal modo que todo lo que pertenece a determinaciones interiores es representado en relación al tiempo . Así como el tiempo no puede ser percibido exteriormente, tampoco el espacio es susceptible de ser considerado como algo interior a nosotros.
El espacio no es un concepto empirico derivado de experiencias externas, porque para que ciertas sensaciones se refieran a alguna cosa fuera de nosotros, y para que uno pueda representarnos las cosas como exteriores y juntas las unas de las otras y por consiguiente no solo diferentes sino tambien en diferentes lugares debe existir ya en principio la representación del espacio. De aqui se infiere que el espacio no puede ser adquerido por la experiencia de las relaciones del fenomeno externo sino que al contrario dicha experiencia externa sólo es posible por esta representación.

==''Exposición[[ metafisica]] del concepto tiempo.'' ==


El tiempo no es un concepto empirico derivado de [[experiencia]] alguna, porque la simultaneidad o la sucesión no serían percibidas si la representacón a priori del tiempo no les sirviera de fundamento. Sólo bajo esta suposición podemos representarnos que una cosa sea al mismo tiempo que otra o en tiempo diferente.
El tiempo es una representación necesaria que sirve de base a todas las intuiciones. No se puede suprimir el tiempo en los fenomenos en general, aunque se puedan separar muy bien estos de él. Solo en el tiempo se es posible toda realidad.
En esta necesidad a priori se funda también la posibilidad de los principios apodicticos, de las relaciones o axiomas del tiempo en general, tales como: El tiempo no tiene mas que una dimensión; los diferentes tiempos no son simultaneos, sino sucesivos. Estos principios no son deducidos de la experiencia puesto que esta no puede dar una estricta universalidad ni una certeza apodictica.
El tiempo no es ningun concepto discursivo o como se dice general, sino una forma pura de la intuición sensible. Tiempos diferentes no son más que partes del mismo tiempo. Mas la representación que solo puede darse por un objeto unico es una intuición.
La[[ naturaleza]] es infinita del tiempo significa que toda cantidad determinada de tiempo es solamente posible por las limitaciones de un unico tiempo que les sirve de fundamento. Por lo tanto la representación primitiva del tiempo debe ser dada como ilimitada.Pero cuando las pertes mismas y cantidades todas de un objeto solo pueden ser representadas y determinadas por medio de una limitación, de ese objeto no puede entonces la representación toda ser dada por conceptos, sino que deben tener como fundamento una intuición inmediata.

== ''Categorias:'' ==

- [[ filosofia critica]].
- [[Ilustración]].
- [[Epoca moderna]].
- [[Filosofia moderna]].

Revisión del 18:20 18 jul 2009

Plantilla:Wikci La «Estética Trascendental» es definida por Kant como: "La ciencia de todos los principios a priori de la sensibilidad".[1]​ De este modo, está compuesta de la exposición metafísica y trascendental de los conceptos de espacio y tiempo en tanto formas puras de la intuición sensible

Referencias

  1. Kant, I., Crítica de la Razón Pura, Primera parte.