Diferencia entre revisiones de «Cuatrociénegas de Carranza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.156.68.132 a la última edición de AVBOT
Línea 10: Línea 10:
La ciudad es famosa por los manantiales y lagunas que la rodean y que florecen en medio del desierto, estos manantiales, que constituyen una [[reserva de la biósfera]], forman un ecosistema único con especies endémicas.
La ciudad es famosa por los manantiales y lagunas que la rodean y que florecen en medio del desierto, estos manantiales, que constituyen una [[reserva de la biósfera]], forman un ecosistema único con especies endémicas.


Se le considera la [[Galápagos]] mexicana por su [[biodiversidad]] y alto índice de endemismos.
[[

[[Categoría:Localidades de Coahuila]]
[[Categoría:Espacios naturales de México]]

Revisión del 18:39 18 jul 2009

Una vista del valle de Cuatrociénegas, tomada desde la estatua de Venustiano Carranza.

Cuatrociénegas de Carranza es una ciudad del estado mexicano de Coahuila, cabecera del municipio de Cuatrociénegas y lugar natal del héroe revolucionario Venustiano Carranza, en honor de quién lleva el nombre.

Algunas asentamientos se hicieron antes del establecimiento exitoso por Antonio Cordero y Bustamante el 24 de mayo de 1800. El nombre original del poblado fue Nuestra Señora de los Dolores y Cuatro Ciénegas, el cual fue cambiado a Villa Venustiano Carranza, luego se cambió al nombre actual.

El nombre formal de la ciudad es Cuatro Ciénegas de Carranza, en honor de su hijo más famoso: Venustiano Carranza, Presidente de México de 1915 a 1920, también conocido como el Varón de Cuatrociénegas, el cual nació ahí en 1859.

En noviembre de 1994 el gobierno decretó que el valle de Cuatrociénegas era un área protegida en la categoria de Area de Protección de Flora y Fauna.

La ciudad es famosa por los manantiales y lagunas que la rodean y que florecen en medio del desierto, estos manantiales, que constituyen una reserva de la biósfera, forman un ecosistema único con especies endémicas.

Se le considera la Galápagos mexicana por su biodiversidad y alto índice de endemismos.