Diferencia entre revisiones de «Anexo:Clubes argentinos de fútbol ganadores de competiciones internacionales a nivel confederativo e interconfederativo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cazadoroculto (discusión · contribs.)
sumo la copa del león: ahora serían 19
Lancha 8795 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28185591 de Cazadoroculto (disc.) Ya estaba sumada, Cazador.
Línea 12: Línea 12:
|ID =
|ID =
|url= http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=352772&IdxSeccion=100707
|url= http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=352772&IdxSeccion=100707
|fechaacceso= 18 de julio de 2009}}</ref>con una diferencia de 19 sobre [[Brasil]], su inmediato perseguidor, y son de los más laureados en el mundo entero.
|fechaacceso= 18 de julio de 2009}}</ref>con una diferencia de 18 sobre [[Brasil]], su inmediato perseguidor, y son de los más laureados en el mundo entero.


Un ejemplo de esto es [[Boca Juniors]], que con sus 18 logros es, al día de hoy, uno de los dos equipos que más títulos internacionales oficiales posee a nivel mundial (a los efectos, los torneos organizados por la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]] y la [[FIFA]]), acumulando la misma cantidad que el [[AC Milan]] de [[Italia]].
Un ejemplo de esto es [[Boca Juniors]], que con sus 18 logros es, al día de hoy, uno de los dos equipos que más títulos internacionales oficiales posee a nivel mundial (a los efectos, los torneos organizados por la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]] y la [[FIFA]]), acumulando la misma cantidad que el [[AC Milan]] de [[Italia]].

Revisión del 23:38 18 jul 2009

El Fútbol en Argentina se caracteriza por tener una relevancia extraordinaria, incluyéndose a este deporte dentro de sus rasgos culturales y como el más popular del país.

A nivel de clubes, los equipos argentinos han tenido un protagonismo internacional importante a lo largo de toda su historia. Tan es así que los conjuntos de este país son los que más títulos internacionales oficiales acumulan en América del Sur,[1]​con una diferencia de 18 sobre Brasil, su inmediato perseguidor, y son de los más laureados en el mundo entero.

Un ejemplo de esto es Boca Juniors, que con sus 18 logros es, al día de hoy, uno de los dos equipos que más títulos internacionales oficiales posee a nivel mundial (a los efectos, los torneos organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol y la FIFA), acumulando la misma cantidad que el AC Milan de Italia.

Lista completa de campeones

6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007), 3 Copas Intercontinentales (1977, 2000, 2003 -récord-), 1 Supercopa Sudamericana (1989), 4 Recopas Sudamericanas (1990, 2005, 2006, 2008 -récord-), 2 Copas Sudamericanas (2004, 2005 -récord-), 1 Copa Master de Supercopa (1992), 1 Copa de Oro Nicolás Leoz (1993).

7 Copas Libertadores (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984 -récord-), 2 Copas Intercontinentales (1973, 1984), 3 Copas Interamericanas (1973, 1974, 1976 -récord-), 2 Supercopas Sudamericanas (1994, 1995 -récord-), 1 Recopa Sudamericana (1994).

4 Copas Libertadores (1968, 1969, 1970 y 2009), 1 Copa Intercontinental (1968), 1 Copa Interamericana (1969).

2 Copas Libertadores (1986, 1996), 1 Copa Intercontinental (1986), 1 Copa Interamericana (1987), 1 Supercopa Sudamericana (1997).

1 Copa Libertadores (1994), 1 Copa Intercontinental (1994), 1 Copa Interamericana (1996), 1 Supercopa Sudamericana (1996), 1 Recopa Sudamericana (1996).

1 Copa Libertadores (1967), 1 Copa Intercontinental (1967), 1 Supercopa Sudamericana (1988).

1 Copa Sudamericana (2007), 1 Copa Suruga Bank (2008)

1 Copa Libertadores (1985), 1 Copa Interamericana (1986).

1 Copa Mercosur (2001), 1 Copa Sudamericana (2002).

1 Copa Conmebol (1996).

1 Copa Conmebol (1995).

1 Copa Conmebol (1999).


Total de títulos internacionales oficiales de los clubes argentinos: 61

Véase también

Referencias

  1. «La Argentina es el país con más títulos de América». Infobae. 2007. Consultado el 18 de julio de 2009.  Parámetro desconocido |Lugar= ignorado (se sugiere |lugar=) (ayuda)