Diferencia entre revisiones de «Amalia García»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Golondrinapresumida a la última edición de 189.166.197.230
Línea 18: Línea 18:
Siendo su padre [[Francisco E. García|Francisco Espartaco García Estrada]], [[Anexo:Gobernantes de Zacatecas|Gobernador de Zacatecas]], Amalia comenzaría a militar en el [[Partido Comunista Mexicano]], desde donde formó parte de las directivas estatales del mismo, así como de [[Partido Socialista Unificado de México]] y del [[Partido Mexicano Socialista]] hasta la fundación del [[Partido de la Revolución Democrática]].
Siendo su padre [[Francisco E. García|Francisco Espartaco García Estrada]], [[Anexo:Gobernantes de Zacatecas|Gobernador de Zacatecas]], Amalia comenzaría a militar en el [[Partido Comunista Mexicano]], desde donde formó parte de las directivas estatales del mismo, así como de [[Partido Socialista Unificado de México]] y del [[Partido Mexicano Socialista]] hasta la fundación del [[Partido de la Revolución Democrática]].


Con estudios de Sociología por la [[UNAM]] y de Historia por la [[Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]] (Ojo, "tiene estudios" pudo ser que se presentó el primer día y se dio de baja por falta de mérito. Que muestre los títulos, dizque tiene dos (???).
Con estudios de Sociología por la [[UNAM]] y de Historia por la [[Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]].


Fue Presidenta del PRD tras una elección en la cual se le acusó de haber alterado los resultados, causando una repetición de la elección donde seria finalmente electa. Fue senadora por Lista Nacional.
Fue Presidenta del PRD tras una elección en la cual se le acusó de haber alterado los resultados, causando una repetición de la elección donde seria finalmente electa. Fue senadora por Lista Nacional.


Después sería Diputada por su Estado. Resultó electa en 2004 como Gobernadora de [[Zacatecas]] para el período que concluirá en 2010.
Después sería Diputada por su Estado. Resultó electa en 2004 como Gobernadora de [[Zacatecas]] para el período que concluirá en 2010.

Esta dignataria (poco digna) se ostenta como comunista y es más bien dictatorial. En su gobierno nadie puede hablar sin que ella se pitorree de la oposición, cualquiera que ésta sea y ya está documentado su nepotismo pues tiene acomodados a todos y cada uno de sus parientes, incluidos los más lejanos.

Además, pasa de viaje por el mundo sin empacho y sin permiso y cuando se la busca para que gobierna se indigna e insolenta pues ella considera que su poder y sus fueros dan para eso y más.

A su derecha gobierna su nada izquierdista hija Claudia Primera, a quien ella forjó a imagen y semejanza (solo que en Wikipedia su curriculum es tres veces más largo). Claudia tiene muchos talentos, entre ellos, gritar (salpicando su grito de leperadas), tronar los dedos, chasquetear los dientes, ningunear a todos los empleados del estado, ordenar, dictar, berrinchear (con ella queda patentado el verbo). Y por si fuera poco la doñita se escuda no en el poder de su madre, sino en su convicción de que es experta internacional en plebiscitos (interesante que todavía no haya habido uno solo en el que haya participado.

En cuanto a la progenitora que funge como protagonista de esta entrada, parecería que debería contar entre sus escasas virtudes el ser la madre de Claudia Primera de México, monarca de los pobres (diablos).





Revisión del 00:02 20 jul 2009

Amalia Dolores García Medina


Gobernadora de Zacatecas
12 de septiembre de 2004-11 de septiembre de 2010
Predecesor Ricardo Monreal Ávila

Información personal
Nombre de nacimiento Amalia García Medina Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en español Amalia García Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 6 de octubre de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Zacatecas (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Francisco E. García Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Sergio Corichi (†)
Educación
Educada en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Política Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista Mexicano
Partido Socialista Unificado de México
Partido Mexicano Socialista
Partido de la Revolución Democrática

Amalia Dolores García Medina (n. Zacatecas, Zacatecas, 6 de octubre de 1951) es una política mexicana, perteneciente al Partido de la Revolución Democrática (PRD) al que ha llegado a presidir. Amalia García ha tenido un largo historial de participación en las organizaciones de la izquierda mexicana y desde 2004 es la gobernadora del estado de Zacatecas.

Siendo su padre Francisco Espartaco García Estrada, Gobernador de Zacatecas, Amalia comenzaría a militar en el Partido Comunista Mexicano, desde donde formó parte de las directivas estatales del mismo, así como de Partido Socialista Unificado de México y del Partido Mexicano Socialista hasta la fundación del Partido de la Revolución Democrática.

Con estudios de Sociología por la UNAM y de Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Fue Presidenta del PRD tras una elección en la cual se le acusó de haber alterado los resultados, causando una repetición de la elección donde seria finalmente electa. Fue senadora por Lista Nacional.

Después sería Diputada por su Estado. Resultó electa en 2004 como Gobernadora de Zacatecas para el período que concluirá en 2010.




Predecesor:
Ricardo Monreal Ávila
Gobernadora de Zacatecas
2004 - 2010
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Pablo Gómez Álvarez
Presidente del Partido de la Revolución Democrática
1999 - 2002
Sucesor:
Rosario Robles

Véase también