Diferencia entre revisiones de «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 por país y territorio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fonadier (discusión · contribs.)
→‎Europa: Eliminando informaciones porque esta sección ya tiene su artículo propio
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28211312 de Fonadier (disc.)
Línea 640: Línea 640:
! [[Archivo:H1N1 Europe Map by confirmed cases.svg|thumb|200px|{{legend|#550000|Más de 5000 casos}}{{legend|#aa0000|Más de 500 casos}}{{legend|#d40000|Más de 50 casos}}{{legend|#ff5555|Más de 5 casos}}{{legend|#ffaaaa|Más de 1 caso}}]]
! [[Archivo:H1N1 Europe Map by confirmed cases.svg|thumb|200px|{{legend|#550000|Más de 5000 casos}}{{legend|#aa0000|Más de 500 casos}}{{legend|#d40000|Más de 50 casos}}{{legend|#ff5555|Más de 5 casos}}{{legend|#ffaaaa|Más de 1 caso}}]]
|}
|}

La [[Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009 en Europa]] (lo que era comúnmente llamado de ''gripe porcina''), tiene (desde el [[16 de julio]] de 2009) al menos 15.532 personas infectadas en [[Europa]], con varias muertes registradas en el [[Reino Unido]] (donde existe la mayoría de casos confirmados) y otras en [[España]].


=== [[África]] ===
=== [[África]] ===
Línea 653: Línea 655:
===={{Bandera|Benin}} [[Benin]] ====
===={{Bandera|Benin}} [[Benin]] ====
Al 2 de mayo, habia un caso sospechoso por la gripe A (H1N1) en [[Benin]].<ref>[http://www.thetimes.co.za/News/Article.aspx?id=991159 Swine flue confirmed in Benin], The Times, Mayo 2, 2009</ref>
Al 2 de mayo, habia un caso sospechoso por la gripe A (H1N1) en [[Benin]].<ref>[http://www.thetimes.co.za/News/Article.aspx?id=991159 Swine flue confirmed in Benin], The Times, Mayo 2, 2009</ref>



==== {{bandera|Egipto}} Egipto ====
==== {{bandera|Egipto}} Egipto ====

Revisión del 01:59 20 jul 2009

La pandemia de gripe A (H1N1) de 2009[2]​ ha sido causada por una variante del Influenzavirus A originalmente de origen porcino (subtipo H1N1). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el primer enfermo registrado en el mundo fue un niño de 10 años de edad, quien enfermó el 30 de marzo en San Diego, Estados Unidos[3]​, que no habia tenido ningún contacto con cerdos y además no habia tenído ningún antecedente de haber viajado a México. Los primeros casos de influenza en México se detectaron el 11 de abril en el estado mexicano de Veracruz. Al mes se extendió por varios estados de México, Estados Unidos y Canadá, para exportarse a partir de entonces, con aparición de numerosos casos en otros países de pacientes que habían viajado a México y Estados Unidos. Se han constatado unos pocos casos de contagios indirectos, de personas que no han estado en dicha región, que se han dado en España, Alemania, Corea del Sur y Reino Unido.[4]​ El 11 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, una pandemia actualmente en curso.[5]

Panorama Mundial

     0 muertes      muertes sospechosas      1+ muertes      5+ muertes      10+ muertes      50+ muertes      100+ muertes      500+ muertes Véase también: Mapa en vivo del virus A (H1N1), Actualizaciones de la OMS
Los diez países con más casos confirmados por habitante
Pos. País Población[6] Casos confirmados Casos confirmados
por cien mil habitantes
1 BrunéiBandera de Brunéi Brunéi 388.190 346 89,13
2 ChileBandera de Chile Chile 16.601.707 10.926 65,81
3 Bandera de Australia Australia 21.262.641 12.001 56,44
4 Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 4.213.418 2.250 53,40
5 CanadáBandera de Canadá Canadá 33.487.208 10.453 31,21
6 SingapurBandera de Singapur Singapur 4.657.542 1.217 26,13
7 Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 61.113.205 10.649 17,43
8 Uruguay Uruguay 3.494.382 550 15,74
9 Panamá Panamá 3.360.474 507 15,09
10 IsraelBandera de Israel Israel 7.233.701 1.004 13,88
Total mundial (tiempo real) 6.790.062.216 136.822 2,02
  • Países con menos de 500 casos confirmados y sin muertes confirmadas no se tomaron en cuenta.
Los diez países con mayor mortandad por caso confirmado
Pos, País Casos confirmados Muertes confirmadas Porcentaje
de mortaliad
1 Bandera de Argentina Argentina 3.056 161 5,27
2 ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 164 8 4,88
3 Bandera de Jamaica Jamaica 44 2 4,55
4 ColombiaBandera de Colombia Colombia 202 8 3,96
5 Uruguay Uruguay 550 19 3,45
6 Costa Rica Costa Rica 428 11 2,57
7 EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 357 7 1,96
8 República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana 108 2 1,85
9 El Salvador El Salvador 452 5 1,11
10 BrasilBandera de Brasil Brasil 1.175 11 0,94
Total mundial (tiempo real) 136.822 867 0,63
Los diez países con mayor mortalidad por habitante
Pos, País Muertes confirmadas Población[6] Muertes confirmadas
por millón de habitantes
1 Uruguay Uruguay 19 3.494.382 5,44
2 Bandera de Argentina Argentina 161 40.913.584 3,94
3 Costa Rica Costa Rica 11 4.253.877 2,59
4 BrunéiBandera de Brunéi Brunéi 1 388.190 2,58
5 ChileBandera de Chile Chile 40 16.601.707 2,41
6 Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 10 4.213.418 2,37
7 CanadáBandera de Canadá Canadá 49 33.487.208 1,46
8 Bandera de Australia Australia 31 21.262.641 1,46
9 ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 8 6.995.655 1,14
10 México México 125 111.211.789 1,12
Total mundial (tiempo real) 867 6.790.062.216 0,13

Países con casos confirmados

Norteamérica

     Muertes     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas
     2000+ casos     500+ casos     100+ casos     1+ casos

Bandera de Canadá Canadá

Evolución de la pandemia en Canadá:
     Muertes     Casos confirmados

Cuatro casos de gripe porcina se han confirmado en Nueva Escocia y dos en la Columbia Británica.[7]​ El médico jefe de Nueva Escocia, el Dr. Robert Strang, dijo el 26 de abril que el Laboratorio Nacional de Microbiología en Winnipeg confirmó que cuatro de los jóvenes en la provincia se están recuperando "relativamente bien" de la enfermedad. Los cuatro asistieron a la escuela preparatoria King's-Edgehill en Windsor, y uno de los cuatro estudiantes había sido infectado en un reciente viaje escolar a la Península de Yucatán.[7][8]

En el mes de mayo de 2009, el primer caso en Nuevo Brunswick se confirmó en el Gran Área de Moncton. El director de Salud, el Dr. Eilish Cleary, dijo que probablemente habrían mas casos en la provincia.[9]

En la provincia de Alberta se registró el primer caso grave de gripe A (H1N1) en Canadá", declaró la ministra de Salud, Leona Aglukkaq, en conferencia de prensa. La paciente grave, era una joven que se encontraba en cuidados intensivos en la ciudad de Edmonton.[10]

El 2 de mayo, se reportó por primera vez que la gripe del virus A (H1N1) había sido encontrada en los cerdos, en una granja de Alberta.[11]​ Se sospecha que el granjero había viajado recientemente a México y contagió a los cerdos.[12]

Al 4 de junio de 2009, Canadá contaba con 1.794 casos confirmados. Pero hasta el momento cuenta con 5.318 casos confirmados.

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Evolución de la pandemia en Estados Unidos:
     Muertes     Casos confirmados

Los funcionarios de los Estados Unidos confirmaron que siete personas en California, dos estudiantes de una escuela secundaria en Texas, y una pareja casada en Kansas, fueron infectados con el virus H1N1 de gripe porcina, y todos se han recuperado satisfactoriamente.[13]​ Al 27 de abril otro estudiante de la misma escuela secundaria en Texas era sospechoso de tener probablemente la cepa de la gripe. La escuela privada St. Francis Preparatory School en Nueva York, tenía 28 casos confirmados de gripe porcina.[14]​ Los casos en Kansas y Nueva York están relacionados con los viajes a México. La mayoría de los casos en California y Texas no están vinculados y puede reflejar brotes específicos de este virus en esas zonas.[15]​ Uno de los casos se ha confirmado en Elyria, Ohio.[13]

Una emergencia de salud pública fue declarada por la secretaria de Seguridad, Janet Napolitano, pero se dijo que este es un procedimiento estándar en los casos divergentes como las inundaciones; asimismo, desmiente que el Presidente Barack Obama haya contraído el virus durante su reciente viaje a la Ciudad de México.[16][17]​ Los casos en los E.U.A. han sido menos graves y numerosos que en México, y sólo uno de los primeros 20 casos confirmados fue hospitalizado.[18][19]​ Al 27 de abril los 20 casos se habían recuperado satisfactoriamente.[20]​ Ese mismo dia también se confirman 20 casos más, de los cuales sólo uno era grave.[21]​ Sin embargo el 29 de abril se confirmó el primer deceso a causa de la gripe de un infante en Texas.[22]

Bandera de México México

Evolución de la pandemia en México:
     Muertes     Casos confirmados

El jueves 23 de abril, en los noticieros mexicanos se anunció que las clases se suspenderían en todas las escuelas de todos los niveles de la Ciudad de México.[23]​ El gobierno de Canadá fue quien avisó a las autoridades de México de que el virus de la gripe porcina se encontraba en territorio mexicano. Ello fue debido a que un canadiense que visitó México como turista se contagió del virus y éste se le detectó al llegar a Canadá.[24]​ El 24 de abril de 2009, con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública, el gobierno de la Ciudad de México y el del Estado de México cerraron temporalmente las escuelas de nivel preescolar a universitario, para evitar que la enfermedad se extiendiese a un área mayor, lo que supuso la interrupción lectiva para cerca de cinco millones de alumnos.[25]​ Al 27 de abril, el Secretario de Salud de México, José Ángel Córdova Villalobos, anunció la suspensión de las actividades escolares en todos los niveles educativos (desde guarderías hasta nivel superior) en todo el país hasta el 6 de mayo, extendiendo así las medidas preventivas contra la epidemia.[26]​ Se dio referencia a la suspensión de clases hasta el 6 de mayo; pero finalmente el gobierno mexicano suspendió las clases hasta el 11 de mayo del 2009.

Hasta el 24 de abril de 2009, existen casos confimados en humanos en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Distrito Federal y Estado de México (en San Pablo Tejalpa, en el municipio de Zumpahuacán), y se ha reportado que algunos de los mismos han sido fatales.[25]​ Al día siguiente se sumaron varios estados más en informar acerca de presuntos casos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca, y posiblemente en los estados de Jalisco, Colima y Sinaloa.[27]​ El 27 de abril fueron detectados tres posibles casos en el estado de Querétaro.[28]​ Sin embargo para el 30 de abril Chihuahua y Sonora ya no tenían casos confirmados. Mientras las radiodifusoras daban consejos para prevenir la enfermedad, en la Ciudad de México decenas de personas hacían cola en centros de salud para solicitar atención médica y vacunas.[29]​ Un millón de dosis de oseltamivir y zanamivir, es con lo que el gobierno federal cuenta para combatir la cepa de la influenza.[30]

América Central y el Caribe

Archivo:H1N1 America Central Mapa.svg
     Muertes     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas
     Más de 500 casos     Más de 50 casos     Más de 5 casos     Más de 1 caso

En la primera semana de junio se confirma el primer caso de gripe A en las Bahamas, en las Bermudas (pertenecientes al Reino Unido), y en Dominica. También se confirmaron dos casos en las islas Caimán (pertenecientes al Reino Unido) y en Barbados.

Bandera de Costa Rica Costa Rica

Costa Rica     Casos confirmados     Casos sospechosos     Muertes

El 28 de abril se confirma el primer caso de gripe A (H1N1) en Costa Rica:[31]​ una joven hospitalizada en San José. Más tarde, la ministra de Salud de Costa Rica, María Luisa Ávila, confirmó el segundo caso: un hombre de 29 años hospitalizado en un sanatorio estatal. Además, se decretó la Emergencia Sanitaria Nacional.[32]​ El Ministerio de Salud reportó la mañana del 2 de mayo la existencia de dos nuevos casos probables de gripe porcina en el país: un varón de 53 años que permanece en un hospital de San José y una mujer de 24 años que se recupera en su vivienda.

El hombre de 53 años contagiado con el virus de la gripe A H1N1 se convirtió en la primera víctima mortal en Costa Rica. Así lo confirmó el 9 de mayo la Ministra de Salud. Costa Rica se conviertió en el cuarto país en el mundo en presentar casos mortales de la gripe A H1N1.[33]

Al 14 de julio Costa Rica había confirmado 428 casos, 20 casos probables pendientes de confirmación, 502 casos sospechosos, 3.493 ya descartados,[34]​ y 11 pacientes fallecidos al 17 de julio.[35]​ La gran mayoría de casos confirmados o probables únicamente han presentado síntomas leves y no requirieron internamiento hospitalario,[34]​ aunque tras el repunte de la pandemia a inicios de julio, al 14 de julio se reportan 81 pacientes internados con neumonía severa.[36]

Como resultado del súbito incremento en el número de pacientes ocurrido en las últimas semanas, a partir del 11 de julio el Ministerio de Salud emitió nuevas directrices para enfrentar la pandemia y concentrar sus acciones en evitar más decesos por la pandemia. A partir de esta fecha únicamente se tomarán muestras a pacientes con síntomas de influenza que presenten factores de riesgo, tales como asmáticos, diabéticos, embarazadas, obesos y aquellos con enfermedades pulmonares y cardíacas. Otros pacientes que tendrán prioridad son los que presenten 39 o más grados de temperatura y/o dificultad para respirar.[37][38]​ Además, y con el propósito de enfrentar el pico de gripe AH1N1, el 13 de julio el Ministerio de Salud ordenó extender una semana las vacaciones estudiantiles de medio año, medida que es obligatoria para las escuelas y colegios, tanto públicos como privados, en todo el territorio nacional.[39]​ Los centros universitarios retornarán a clases normalmente.[40]

Bandera de Cuba Cuba

Cuba     Casos confirmados     Casos sospechosos     Muertes

Cuba reportó el día 11 de mayo el primer caso del virus A H1N1, que, según la Salud Pública de ese país, es de origen mexicano. Por lo que Cuba tomó las medidas pertinentes para que no se propagase al resto de la isla.[41]

El ex-presidente Fidel Castro acusó por segunda vez al Gobierno de México de haber mentido y encubierto la aparición de esa epidemia, condenando que era un atentado contra las naciones latinoamericanas.[42]​ También, el 14 de mayo, volvió a acusar a México, pero esta vez atribuyó responsabilidad también a Estados Unidos y Canadá.[43]

Cuba registra el 15 de mayo dos nuevos casos en estudiantes mexicanos que están siendo atendidos en la isla y recuperándose satisfactoriamente. Los 3 casos de la gripe A H1N1 en Cuba fueron registrados en Jagüey Grande, en el sureste de la provincia de Matanzas.

El 20 de mayo se reporta el cuarto caso de la influenza en Cuba: el de un bebé de origen canadiense de 14 meses, que vino con sus padres de vacaciones a la isla.[44]

El quinto caso se registra el 7 de junio, proveniente de Canadá. Se detectó en la provincia de Santiago de Cuba cuando se le realizaban las pruebas de temperatura a los pasajeros que arribaron a Cuba provenientes de Canadá. La infectada fue una señora de origen canadiense que en seguida fue hospitalizada y atendida por médicos especialistas de dicha provincia cubana. Luego se pasó a realizarle un chequeo más profundo a los demás pasajeros de dicho vuelo.

Bandera de El Salvador El Salvador

El Salvador     Casos confirmados     Casos sospechosos     Muertes

El Salvador reportó el día 4 de mayo los dos primeros casos del virus A H1N1, que, según la Salud Pública de ese país, provenía de México.[45]

Al 31 de mayo, El Salvador registraba 27 casos confirmados.[46]​ Pero al 9 de junio se reportaron 69 casos de "gripe porcina" en El Salvador.

El 17 de junio, las autoridades sanitarias informaron de otros 23 casos, de los 137 casos contabilizados anteriormente por las autoridades, por lo que el número de infectados ascendió a 160, y otras 373 se encontraban bajo investigación.[47]

Bandera de Guatemala Guatemala

Guatemala     Casos confirmados     Casos sospechosos     Muertes

El 27 de abril se dio la alarma por la presunta propagación del virus de la influenza A H1N1 en Guatemala. Se tomaron medidas inmediatas en los sistemas de emergencia y prevención que están diseminados por el país centroamericano para evitar la posible llegada del virus. El 5 de mayo el Ministro de Salud anunció la presencia de un caso confirmado en el país. Se trata de una niña de 11 años que hace unos días regresó de Cuernavaca, México.[48]​ Todavía no hay muertes de esta epidemia.

El 20 de mayo un hombre de 75 años de edad, residente en el departamento de San Marcos,[49]​ fue declarado como el cuarto caso positivo de gripe A H1N1 en el país, según las autoridades sanitarias.

Al 2 de junio de 2009, llegan a 16 los casos confirmados de la gripe A (H1N1).[50]​ Pero al 9 de junio se registran 66 casos de gripe A (H1N1).

El 10 de junio de 2009, el ministro de Salud, Celso Cerezo, reportó ocho nuevos casos de gripe A (H1N1): siete mujeres y un hombre; con los que el número de contagios en el país aumenta a 74. El ministro también informó el caso de un niño de 12 años que murió en los últimos días, quien se encontraba recluido en un hospital privado y estaba infectado con la gripe A (H1N1) (aunque señaló que falleció de insuficiencia renal, como lo señala el diagnóstico).

El 13 de junio de 2009 se confirmaron 23 nuevos casos de gripe A, llegando a un total de 116.[51]

Bandera de Honduras Honduras

Honduras     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas

El día 21 de mayo se reportó el primer caso confirmado del virus en un niña de 9 años en la ciudad de San Pedro Sula. Las autoridades recomendaron seguir las medidas necesarias.[52]

Para el martes 9 de junio se confirmaron 89 casos. Pero al 18 de junio, los casos confirmados de la gripe A en Honduras aumentaron a 108, informó una fuente de la Secretaría de Salud en Tegucigalpa.[53]

Bandera de Haití Haití

El 13 de julio de 2009, un efectivo de paz de las Naciones Unidas se convirtió en el primer caso de gripe A (H1N1) confirmado en Haití. David Wimhurst, portavoz de la misión de la ONU, dijo que el soldado llegó el 2 de julio y fue puesto en cuarentena, con síntomas de un resfriado, antes de que se confirmara que había contraído el virus H1N1. Después de 10 días de tratamiento, el soldado se reintegró a su unidad. [54]

Bandera de Jamaica Jamaica

Al 31 de mayo de 2009, hubo dos casos confirmados de gripe porcina en Jamaica. El Ministro de Salud del Parlamento, Ruddy Spencer, dijo que el país se ha puesto en alerta máxima. También ha habido una mayor vigilancia en los centros de salud y en el puerto de entrada.

Bandera de Francia Martinica (Francia)

El 8 de junio se reporta el primer caso en esta isla francesa.

Bandera de Nicaragua Nicaragua

Nicaragua     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas

El 5 de mayo, llegó a Nicaragua un especialista de la CDC para capacitar al personal sanitario del país en la realización de pruebas rápidas, y conocer si las infecciones respiratorias agudas eran causadas por el virus.[55]​ El titular del Ministerio de Salud, Guillermo González, confirmó que el país estaría recibiendo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un lote de 10 mil tratamientos antivirales.[56]

El 1 de junio, el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de gripe H1N1 en Nicaragua, 38 días después que se desató la pandemia en el mundo.[57][58]

El primer contagio se dio en una niña de 5 años habitante de la ciudad de Managua, y fue ingresada en el Hospital Manuel de Jesús Rivera "La Mascota" para recibir tratamiento. Se cree que fue infectada por su padre que había hecho viajes en Centro América, pero no se dijo si el padre era portador del virus. Con este caso Nicaragua se convirtió en el último país en ser infectado por el virus en América Latina.[59]

El día 4 de junio se eleva a doce el número de casos confirmados.[60]​ Pero al 18 de junio, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Guillermo González, anunció que habían 157 casos positivos de gripe A (H1N1), o 23 más en comparación con el 17 de junio.[61]​ Sin embargo, sólo 64 casos son considerados “activos” o que están por cumplir con su tratamiento antiviral, porque 93 afectados ya dieron por finalizado su esquema de fármacos y están fuera de peligro, informó.

Bandera de Panamá Panamá

Panamá     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas

El 8 de mayo se confirmó el primer caso:[62]​ un joven de 20 años proveniente de Estados Unidos. Se encontraba estable y estaba siendo tratado en su residencia junto con su familia.

Entre las principales medidas santiarias efectuadas por el gobierno son: el cierre temporal de los colegios (donde asistían los afectados) y la desinfección de éstos.[63]​ También el gobierno ha realizado una campaña masiva de divulgación del brote, y ha pedido a la población extremar su higiene, el uso de mascarillas, y la asistencia a los centros de salud (si se tienen los síntomas).[64]​ El Ministerio de Salud ha realizado campañas de vacunación a niños menores de 5 años y adultos mayores a 60 años, para protegerlos de la influenza estacional.[65]

Al 14 de julio, Panamá había reportado 507 casos confirmados.[66]

Bandera de Puerto Rico Puerto Rico

Artículo principal: Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009 en Puerto Rico

Un niño de 5 años llegó a la isla el 28 de abril procedente del estado de Texas vía Miami,[67]​ mostrando síntomas caracterizados con la gripe A (H1N1). El resultado del primer test fue del tipo A, por lo que lo enviaron al CDC de Atlanta para su confirmación final.

Bandera de la República Dominicana República Dominicana

República Dominicana     Muertes     Casos confirmados     Sin sospechas

El 27 de abril se declaró una alerta epidemiológica de vigilancia.[68]​ La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social informó el 28 de abril sobre un posible caso de una ciudadana mexicana de 23 años que llegó al país el día anterior, y que fue hospitalizada en Santo Domingo.[69][70][71]​ El 29 de abril se confirmó que los análisis de laboratorio aplicados a dicha persona resultaron negativos, con lo que por el momento el país está libre de la presencia del virus. Los resultados fueron enviados a Atlanta, Estados Unidos, a fines de ser validados.[72][73][74][75]

El 26 de mayo, se confirmaron los primeros 2 casos en República Dominicana, luego de que Rusia, Perú, Chile y Ecuador informaran de ciudadanos posiblemente infectados en Punta Cana.[76]

Al 1 de junio ya se han confirmado 12 casos: 1 en la provincia de Santiago, 1 en la provincia de Peravia, 9 en la provincia del Distrito Nacional, y 1 en la provincia de Santo Domingo.[77]

El 5 de junio las autoridades sanitarias reportaron la 1ª muerte por la gripe A (H1N1) en la República Dominicana.

Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago

Los miembros de la selección de fútbol Sub 17 de Trinidad y Tobago se han sometido a pruebas de la gripe A (H1N1) después de regresar de la Ciudad de México de un partido de las eliminatorias de la Copa del Mundo sub 17, celebrada en Nigeria este año. Una mujer fue confirmada esta semana como caso confirmado de la gripe A (H1N1). Su identidad está siendo retenida.

Por el momento, a las personas que viajaron en el mismo vuelo de la mujer infectada se les pide ponerse en contacto con las autoridades de salud.

El 2 de junio se confirmaron los 2 primeros casos de gripe A (H1N1).

Sudamérica

     Muertes     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas
     Más de 5000 casos     Más de 500 casos     Más de 50 casos     Más de 5 casos     Más de 1 caso

El primer caso se confirmo en Colombia el 2 de Mayo en Zipaquira , Colombia el paciente habia llegado en los anteriores dias al pais y regreso de la ciudad Mexica Cancun.

Bandera de Argentina Argentina

Argentina     Muertes     Casos confirmados

Aunque al 27 de abril no se habían registrado casos sospechosos, el Viceministro de Salud, Carlos Soratti, aclaró que los sistemas de emergencia y prevención se activaron en el país para evitar la posible llegada del virus.[78]​ No obstante, horas después se anunció el primer caso sospechoso en Río Negro,[79]​ y más tarde, otros en las ciudades de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires. Por dicha situación, el día 29 de abril se decidió cancelar todas las operaciones aéreas comerciales procedentes y con destino a México desde el aeropuerto de Ezeiza hasta el lunes 4 de mayo, plazo que sería extendido por 16 días hasta el 15 de mayo.[80]

El Gobierno nacional tomó en sus manos la administración de seiscientas diez mil dosis de oseltamivir y zanamivir existentes en el territorio nacional para afrontar una posible aparición del virus en el país.[81]

El 7 de mayo se conoció el primer caso confirmado, el de un hombre que había regresado de México antes de la cancelación de vuelos. Si bien había arribado asintomático al país, a los dos días manifestó los síntomas de la enfermedad, por lo que fue diagnosticado a tiempo. El tratamiento funcionó exitosamente y fue dado de alta.[82]

El 22 de mayo se da a conocer un nuevo caso confirmado de gripe A. La mujer infectada residiría en Chubut, y se habría contagiado durante un viaje reciente a los Estados Unidos.[83]

Dos días después, fueron comunicados tres nuevos casos; dos personas, una con residencia en la Provincia y otra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, habrían tomado contacto con el virus en un reciente viaje a los Estados Unidos, mientras que el contagio restante se trataría del primero producido dentro del país, durante la realización de un torneo hípico internacional en Pilar, Buenos Aires.[84]

El 26 de mayo se confirmaron 14 nuevos casos, los cuales fueron registrados en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires. Trece corresponden a un colegio del barrio porteño de Belgrano, donde se contagiaron compañeros de una nena que regresó de Disney World, Orlando, Estados Unidos, mientras que el restante es un segundo contagio registrado en el torneo hípico.[85]​ Las clases fueron suspendidas en dicho colegio, y otras siete instituciones de Belgrano, Villa Devoto, Olivos, Hurlingham y Pilar lo hicieron de manera preventiva.[86]​ La noche del 27 de mayo se dieron a conocer 18 nuevos casos, la mayoría alumnos relacionados con los colegios en estudio.[86]

Al 29 de mayo, se registraron 625 casos posibles, de los cuales 80 han sido confirmados, 272 resultaron negativos para influenza A (H1N1), y 273 casos se encuentran en estudio.[87]

El 30 de mayo aumentaron a 100 los casos confirmados, y al 31 del mismo mes ya eran 115.[88]​ Esta cifra aumentó a 151 el 3 de junio, y más escuelas de Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires fueron cerradas.[89]

Al 6 de junio, fueron confirmados 202 casos. La mayoría son alumnos de los colegios que debieron suspender las clases de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Al día de la fecha fueron recibidas en total 1757 muestras, de las cuales se descartaron 668, 886 están en estudio, y 202 fueron confirmadas.[90]

La Organización Mundial de la Salud no descarta nuevos casos de infección en la Argentina, y alertó sobre la llegada del invierno austral que se acerca al país, donde se producen los picos de gripe estacional.[91]

El lunes 15 de junio, la ministra Graciela Ocaña confirmó la primera muerte por esta enfermedad. Se trató de una niña de 3 meses, quien había nacido prematura y tenía problemas respiratorios.[92]

Bandera de Bolivia Bolivia

Bolivia     Casos confirmados     Sin sospechas

En Bolivia, el gobierno determinó, a través de un decreto [cita requerida], declarar emergencia sanitaria nacional y reforzar el control en aeropuertos, terminales y puntos fronterizos sobre los visitantes que ingresen al país, a fin de evitar riesgos de contagio de la gripe A (H1N1) (según el Ministerio de Salud).

Se implementaron diferentes medidas de prevención a fin de evitar el ingreso de la gripe A (H1N1), entre las cuales podemos mencionar: el uso obligatorio de barbijos Nº 95 por parte del personal de aeropuertos; la distribución de afiches informativos de la gripe A (H1N1); y las medidas que deben tomarse para evitar el contagio. También se ha restringido el comercio porcino y la importación de productos cárnicos.[93]

El día 28 de mayo se confirmaron 2 casos en Santa Cruz de la Sierra. Después se reportó un caso sospechoso en la ciudad de La Paz, el cual fue confirmado el 31 de mayo. El 4 de junio, se dieron de alta a las dos personas que fueron confirmadas en Santa Cruz de la Sierra, quienes regresaron a su lugar de residencia (EEUU).

Fueron detectados 2 nuevos contagios en Montero (ciudad del departamento de Santa Cruz) y la OMS estima que Bolivia será más vulnerable que otros países de la región, por causa de sus altos índices de pobreza.

El día 13 de junio se confirman 2 nuevos casos; los mismos son considerados "domésticos" debido a que corresponden a estudiantes que estuvieron en contacto con otro recién llegado de Estados Unidos, antes de que este último sea declarado el quinto caso confirmado de la influenza. De esta manera suman a 7 el total de casos confirmados en Bolivia.

Hasta el día 18 de junio habían 14 casos confirmados en Bolivia. Pero en el día 19 de junio se confirman 5 casos más de gripe A, sumando 22 casos confirmados.[94]

El día 26 de junio de 2009, en Santa Cruz se tuvo a un paciente en coma por esta enfermedad. Pero al 30 de junio se registraron a nivel nacional 175 casos (116 en Santa Cruz, 26 en La Paz, 24 en Cochabamba, 6 en Oruro, 2 en Tarija, y 1 en Potosí).[95]

Bandera de Brasil Brasil

Brasil     Registro de muertes     Casos confirmados     Casos sopechosos

Las autoridades sanitarias de Brasil han informado de que están analizando 20 casos sospechosos de gripe porcina en personas que presentan síntomas similares a los que padecen este virus. El Ministerio de Salud brasileño ha aseverado que en un primer momento la cifra total era de 22, pero descartaron dos posibles casos en São Paulo tras realizar las pruebas pertinentes. Al parecer varios de los contagiados[cita requerida] viajaron a alguno de los países afectados por esta enfermedad cuyo origen reside en San Diego, Estados Unidos[3]​.

El 9 de mayo se registran dos nuevos casos de gripe A H1N1 en el estado de Santa Catarina, donde se teme que se propague el virus por todo el sur del país en vísperas de entrar al invierno austral (siendo Santa Catarina el estado brasileño donde se registran las más bajas temperaturas de todo el país).

El día 30 de mayo Brasil registró 4 casos más de influenza A (H1N1), subiendo el total de infectados a 20. Los estados afectados son: Minas Gerais, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, São Paulo y Tocantins.

El 14 de junio, Brasil anunció que el número de infectados era de 69 en todo el país.[96]​"Estos 11 últimos pacientes fueron infectados por el virus (H1N1) en el exterior. Todos los pacientes están bajo tratamiento y se encuentran bien", dijo el ministerio de salud en una nota oficial, para añadir que en solamente 17 de los 69 casos hubo "transmisión autóctona".[97]

El día 30 de junio se reportan otros 55 nuevos casos, subiendo el número de infectados por la pandemia a 680 en el país. [98]

Bandera de Chile Chile

Chile     Registro de muertes     Casos confirmados     Casos sopechosos

El Ministerio de Salud informó de que tres personas sospechosas de estar infectadas con la gripe porcina están en observación en el Hospital Regional de Coyhaique, el Hospital Carlos Van Buren en Valparaíso, y el Hospital del Tórax en Santiago. El Ministro de Salud Álvaro Erazo dijo que dos de los casos han dado negativo a los exámenes (lo que indica que probablemente no estén infectados), mientras que el tercer caso está en estudio.[99]

El 29 de abril, el subsecretario de Redes Asistenciales, Julio Montt, informó que los 60 hospitales de mayor complejidad del país cuentan con zonas de aislamiento para posibles casos positivos, y que a la fecha se habían suministrado 43 mil tratamientos antivirales en el sector público y 20 mil en el privado.[100]

Al 16 de mayo se habían estudiado a 162 personas, de las cuales 38 no correspondían a la definición y otras 124 fueron descartadas, quedando un solo caso pendiente.[101]​ El 17 de mayo de 2009, el Ministro de Salud Álvaro Erazo confirmó que este examen pendiente correspondía al primer caso de la influenza A (H1N1), correspondiente a una mujer chilena de 32 años que arribó desde un vuelo de Copa Airlines desde Punta Cana, República Dominicana, con escala en la Ciudad de Panamá.[102]​ Más tarde se confirmarían dos casos más, correspondientes a dos amigas de la primera afectada que también habían viajado en el avión.[103]​ Respecto al resto de los pasajeros de este vuelo, el Ministerio de Salud señaló que todos fueron contactados y los que están en el país cuentan con suministro de tratamiento antiviral gratuito, garantizado por el Estado.[104]

Se confirmaron 2 casos más durante la mañana del 18 de mayo de 2009, correspondientes a dos alumnos del colegio San Nicolás de Myra de Las Condes.[105]​ En la mañana del 19 de mayo de 2009, los casos de contagiados ascendieron a 10 personas. El Hospital Militar reportó tres nuevos contagiados, correspondientes a una mujer y sus dos hijos. Paralelamente se confirmó durante el día el contagio de un menor del Bertiat College de Lo Barnechea, y otro del Colegio San Pedro Nolasco de Vitacura (ambos hermanos).[106]​ Ante ese panorama, estos tres colegios con alumnos contagiados, además de otros tres establecimientos en Las Condes, Lo Barnechea, La Reina, y Santo Domingo (Región de Valparaíso), decretaron la suspensión de sus clases de manera preventiva.[107]

En la noche del 19 de mayo se confirmó un nuevo caso, correspondiente a un alumno del colegio The English Institute de la comuna de Providencia.[108]​ De esta forma, se elevan a 11 los contagios confirmados en el país, y 8 los colegios que han suspendido sus actividades.

Durante la mañana del día 20 de mayo, el ministro de Salud, Álvaro Erazo informó de otros seis contagios de la gripe A H1N1. En horas de la tarde, la subsecretaria (s) de Salud, Cecilia Morales, elevó a 24 el número de contagiados confirmados: cuatro de los cuales corresponden a alumnos del Colegio San Nicolás de Myra, seis de otros colegios del sector oriente de la capital, más un pasajero que tuvo contacto con las tres chilenas que contrajeron el virus en Punta Cana.[109]

En la tarde del 22 de mayo el Minsal confirma en total 45 casos de infectados con la influenza, aclarando que son leves.[110]​ Inclusive se dio de alta desde el Hospital del Tórax a la primera contagiada.[111]

El día 29 de mayo, el Ministerio de Salud (MINSAL) elevó a 224 los casos confirmados por la influenza humana, luego de que se informase de nuevos afectados por este virus, entre ellos 5 casos en la V Región de Valparaíso. Cabe destacar que sólo dos son los casos graves en el país, quienes, a pesar de tener ventilación asistida, se encuentran estabilizados. A partir del día 1 de junio, se retirarán los escáneres de fiebre del aeropuerto, buscando el modo de enfrentar la nueva gripe A (H1N1).[112]

El día 3 de junio fue confirmado el primer deceso a causa de esta enfermedad, un hombre de 37 años de la ciudad de Puerto Montt.[113]

El 5 de junio, el MINSAL eleva el número total de contagiados a 890 casos; esto porque (de acuerdo al reporte hecho por la autoridad) el aumento sustancial registrado en las últimas horas se debe a que se consolidó el catastro entregado por las clínicas y de los centros privados de salud. Del total de contagiados, 10 permanecen graves y hospitalizados.[114]

El 9 de junio, el Ministerio de Salud confirma 1694 contagiados con la nueva influenza A (H1N1) en Chile. En tanto, el 63% del total de casos reportados están actualmente sanos y el 35,3% de los enfermos se encuentra en su domicilio sin complicaciones. Los niños en edad escolar (entre los 5 y 19 años) han sido los más afectados. El 1,7% de los casos confirmados han requerido hospitalización y un 0,12% (2 casos) ha fallecido.[115]

El 19 de junio se entrega un nuevo reporte el cual indica que existen 4.315 casos confirmados en el país. Se cumple un mes desde la llegada del virus a Chile; además aparece el primer caso en la Región de Atacama por lo que se confirma la presencia de casos en todas las regiones del país.[116]

Bandera de Colombia Colombia

Archivo:H1N1 Colombia Map.svg
Colombia     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas

El ministro de la Protección Social, Diego Palacio, anunció el sábado 25 de abril que había 12 casos probables del virus. El lunes 27, el Gobierno de Colombia declaró el estado de "desastre nacional" en el país, con el fin de tomar las medidas necesarias para enfrentar un posible contagio masivo del virus en el país. Inicialmente estaban en observación 20 personas que habían llegado en días anteriores de México y que presentaban síntomas de gripe. Ya se han descartado 10 de estos casos, mientras que las restantes 12 personas aún continúan en observación; todas ellas en ciudades como Bogotá y Cartagena.[117]​ Por otro lado, según la Organización Panamericana de la Salud, en Colombia hay entre cuatro y siete millones de personas que podrían verse afectadas por el virus de la gripe A H1N1. También se estima que la población desplazada sea la más afectada, debido a sus distorsiones en el sistema inmunológico a causa de la desnutrición a la que se ve abocada. La noche del 2 de mayo se confirmó el primer caso de contagio de virus A H1N1 en Colombia, correspondiente a un hombre de 42 años oriundo de Zipaquirá, y quien en los últimos días había llegado de México. El Ministro de la Protección Social aseguró en la mañana del 3 de mayo que el paciente ya se encuentra en casa con su familia, y que ha sido valorado por los especialistas epidemiológicos. De igual manera, el ministro, acompañado por otras autoridades de salud del país, comentó que hasta el momento "tenemos 210 alertas, 108 casos sospechosos, uno confirmado, y cuatro hospitalizados". Además, también anunció que al finalizar esta semana ya se podrán diagnosticar los casos de virus A H1N1 en el país: "Hasta el viernes de la semana pasada sólo cinco laboratorios en el mundo tenían la posibilidad de diagnosticar este virus. Pero ahora lo que estamos haciendo es acelerar los procesos durante esta semana para lograr nosotros mismos diagnosticarlo. Los últimos reportes demuestran que los resultados del Tamiflu son favorables contra el virus". Se han dado a conocer 2 casos más confirmados, que son deportistas del departamento de Casanare. Ambos se recuperan en sus casas.[118]

El ministerio de la Protección Social confirmó que tres personas más (del grupo de porristas del Casanare, que regresaron de Orlando el 29 de abril) fueron confirmados por el laboratorio del Instituto Nacional de Salud con el virus de la influenza A (H1N1). [119]

En la actualidad hay 4.132 alertas de posibles sintomáticos con antecedentes de viaje a áreas afectadas o de contacto con casos, distribuidas de la siguiente forma[120]​: 1882 casos sospechosos 10 casos probables 165 casos confirmados (incluidos seis fallecimientos) 2.075 casos descartados (1.899 de éstos por laboratorio y 176 no cumplen definición de caso).

Los casos confirmados son: 46 en Bogotá D.C. (Incluidos 5 fallecimientos), 10 en Cundinamarca (Incluido 1 fallecimiento), 13 en Barranquilla D. T., 34 en el Valle, 10 en Yopal (Casanare), 14 en Antioquia, 3 en Cartagena D.T., 7 en Santander, 3 en Norte de Santander, 6 en Risaralda, 4 en Tolima, 1 Caldas, 1 en Huila, 1 Cauca, 2 en Atlántico, 6 en Boyacá, 1 en San Andrés y 1 en Putumayo.

El Lunes 13 de Julio se confirma la 7 muerte , La mujer consultó el pasado 5 de julio con tos, dificultad respiratoria, decaimiento y malestar general. Según el Ministerio de Protección Social, a la paciente se le diagnosticó sospechosa por virus pandémico AH1N1, razón por la cual se hospitalizó inmediatamente y se inició tratamiento integral incluyendo antiviral y falleció el pasado 7 de julio.

El Martes 14 de Julio se confirman nuevos casos , llegando a 175 el numero de contagiados por el virus AH1N1 y se conosio el primer caso en las islas de San Andres y Providencia . El Miercoles 15 de Julio llegan los primeros sospechosos a las selvas es decir a departamentos como Amazonas , Vaupés y se confirman 10 casos mas y se completan 185 a confirmarse nuevos casos en Bogota.

El Viernes 17 de Julio se confirma la octava muerte , el caso corresponde a un menor de edad, residente en la ciudad de Bogotá, quien consultó el pasado 11 de julio por presentar fiebre, tos, dificultad respiratoria, congestión nasal, incapacidad para beber líquidos y dolor muscular y los casos se elevaron a 202 el número de personas afectadas por la nueva influenza, incluyendo ocho fallecimientos (seis en Bogotá, uno en Soacha, Cundinamarca y uno en Viterbo, Caldas).

Y la situación actual es :

  • 1883 casos sospechosos
  • 72 casos probables
  • 202 casos confirmados (incluidos ocho fallecimientos)
  • 2183 casos descartados (2.007 de éstos por laboratorio y 176 no cumplen definición de caso).

Bandera de Ecuador Ecuador

Archivo:H1N1 Ecuador Map.svg
Ecuador     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas

El 15 de mayo de 2009, Ecuador registró su primer caso de gripe A (H1N1) en Guayaquil.[121]​ La persona infectada fue un niño que llegó el 10 de mayo en un vuelo procedente de Miami, según dijo la ministra de salud en una conferencia de prensa.[121]​ El niño fue trasladado al Hospital de Infectología, donde se sospechó que tenía influenza A (H1N1). La escuela donde asistía tuvo que ser cerrada por una semana.

El 20 de mayo, Ecuador confirmó 6 nuevos casos en Guayaquil y 1 en Quito elevando el número de casos a 8 en todo el país.[122]

El 22 de mayo se confirman dos nuevos casos de gripe A (H1N1) en Guayaquil. La ministra de Salud, Caroline Chang, fue quien lo confirmó. Uno de los infectados es hermano de una de las personas que ya estaba enferma con el virus, y el otro es un viajero que llegó de Miami.

El 25 de mayo, el ministerio de Salud confirmó que el número de contagiados de gripe A (H1N1) en Ecuador se elevó a 24.

El 29 de mayo se confirma que el número de contagiados aumentó a 35 en Ecuador: 33 de ellos en Guayaquil, 1 en Machala, y 1 en Quito.

El 11 de junio, el número de infectados subió a 73.

Bandera de Paraguay Paraguay

Paraguay     Casos confirmados     Sin sospechas

El 28 de abril el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social implementaba las medidas de precaución, estableciendo más controles.[123]

El 30 de abril se declara el Estado de Emergencia Epidemiológica debido al avance de la gripe porcina en el mundo y al aumento del nivel de emergencia declarado por la OMS, preparando hospitales y servicios médicos para un posible ingreso del virus.[124]

El 19 de mayo, las autoridades confirmaron el primer caso en el país de una mujer procedente de la Ciudad de Nueva York.[125]

El 28 de mayo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social reporta cinco casos de personas contagiadas con la influenza A (H1N1) tras la corroboración de las pruebas remitidas al CDC (todas ellas con resultados positivos confirmados en laboratorio). Todos los casos están controlados y los pacientes responden a la medicación. Las Autoridades Sanitarias aseguran que esas personas ya se encuentran curadas. [126]

El 1 de junio, las autoridades sanitarias reportaron la presencia de 15 posibles nuevos casos de Influenza A (H1N1); varios de éstos provienen de Colegios de Asunción. [127]

El 9 de junio, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar social reportó 18 nuevos casos de gripe A (H1N1), de los cuales 11 casos fueron confirmados en laboratorio, y otros 7 por nexo epidemiológico. Todos los pacientes recibieron su correspondiente medicación.[128]

El 10 de junio, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social reportó 2 casos más de gripe A (H1N1), tras una corroboración laboratorial.[129]

Bandera de Perú Perú

Perú     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas

El primer caso de gripe A H1N1 ocurre el 14 de mayo de 2009; se trata de una ciudadana peruana de 27 años que llegó al país sin síntomas procedente de Nueva York.[130]​ El ministro de Salud informó que se ha decretado la alerta amarilla en respuesta a la gripe A (H1N1). Las medidas de vigilancia y control para prevenir brotes de influenza se extendieron a todos los vuelos que lleguen al Perú, así como a todos los aeropuertos, puertos marítimos y terrestres, y controles fronterizos.[131]​ También el gobierno ha preparado zonas especiales en los hospitales del Perú para tratar los casos de esta enfermedad.[132]

El día 28 de abril, se informó un caso de gripe A con el componente H1. Se trata de una mujer argentina que venía desde Panamá y que debido a un posible paro cardíaco en pleno vuelo, la tripulación del avión pidió hacer una escala en Lima para dejar a esta paciente, lo cual fue concedido por las autoridades locales.[133]​ Fue el propio ministro de Salud peruano, Óscar Ugarte, quien anunció que la argentina Alejandrina Coche es portadora del virus respiratorio y fue aislada para recibir el tratamiento debido en el hospital Carrión del Callao.[134]​ El día 30 de abril, el mismo ministro descartó el caso ya que no presentaba el componente N1 que define completamente a la enfermedad.[135][136]

Después se detectaron 4 nuevos casos sospechosos en Lima; dos se encuentran en el Hospital Carrión, y los dos restantes en aislamiento en sus respectivas casas. También se sabe de otro caso en otra ciudad: un ciudadano extranjero que permaneció en Estados Unidos, que llegó a Arequipa, y que a los días presentó los respectivos síntomas. Las primeras pruebas realizadas al ciudadano extranjero dieron resultados negativos. Otras pruebas realizadas el 16 de mayo de 2009 (cuyo resultado se conoció el 17 de mayo de 2009) demostraron definitivamente que era portador del virus AH1N1.[137]

Diez nuevos casos están relacionados con escolares que fueron hace dos semanas a la República Dominicana.

Al 21 de mayo se han confirmado 16 casos, algunos ya recuperados y otros en tratamiento.

El 22 de mayo se detectó el caso número 17: el de una estudiante de 16 años en la ciudad de Arequipa.[138]

Para el 24 de mayo, los casos ya ascendían a los 25 en el país.

El Ministerio de Salud informó el 25 de mayo la confirmación de 2 casos más (2 estudiantes de 16 años [varón y mujer]), llegando a un total de 27 casos.

Al 10 de junio ya se confirmaban en total 77 casos.

El 15 de junio se detectaron más casos, sumando hasta el momento 113 casos a nivel nacional, distribuidos en Lima, Callao, Arequipa, Huánuco, Cusco, Pisco y Huancayo.

El 20 de Junio fueron reportados en total 200 casos por el MINSA.

Bandera de Uruguay Uruguay

Uruguay     Casos confirmados     Casos sospechosos     Muertes

El día 27 de mayo se reportaron dos casos confirmados del virus en la ciudad de Montevideo. Las autoridades recomendaron seguir las medidas necesarias.

El 6 de junio, el número de casos confirmados en Uruguay habían aumentado a 22.[139]

El día 8 de junio se cerraron dos colegios privados en Montevideo para evitar la infección de los estudiantes.[140]

A partir del 12 de junio, el Ministerio de Salud Pública no dará cifras de enfermos por la gripe A "caso a caso", argumentando que ya no corresponde dar cifras de afectados, puesto que la enfermedad ya entró a fase pandémica; ahora se procederá al estudio de los brotes que surjan. Hasta la fecha, hay 1.500 casos sospechosos.[141]

Bandera de Venezuela Venezuela

Venezuela     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas

El día 28 de mayo fue reportado el primer caso confirmado del virus en el país. Se trata de Ramón Hurtado, un joven de 22 años procedente de Panamá, ubicado actualmente en el Estado Miranda.[142]

El 29 de mayo fue confirmado el segundo caso. Se trata de la pareja del joven infectado, quien viajó junto a éste a Panamá.[143]

El 31 de mayo fue confirmado el tercer caso. Se trata de la madre del primer afectado en el país. Luego el 3 de junio fue confirmado el cuarto caso. Se trata esta vez de una persona procedente de Brasil.[144]

Ya para el 7 de junio, el número de casos confirmados en Venezuela aumentó a 12 personas, tras la adición de siete nuevos contagiados provenientes de Colombia, Panamá, Francia y Estados Unidos. Actualmente están ubicados (y recibiendo tratamientos) en las ciudades de Puerto Ordaz y Barcelona.

El 8 de junio se confirmó el caso número 13: un joven del Estado Mérida quien regresaba de San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Este mismo día se confirma el caso número 14: el de una señora de San Cristóbal, Estado Táchira, de 50 años de edad, proveniente de Estados Unidos.

El 10 de junio se confirman 3 casos más, lo cual el total de contagios en este país sube a 17. Ese mismo día se confirman nuevos casos, elevándose la cifra a 25.

Para el 12 de junio se confirman 8 casos más de la gripe, llegando a un total de 37 casos confirmados. 5 de ellos están en el Estado Anzoátegui, los cuales 3 se contagiaron en contacto con sus hermanos, y 2 se contagiaron en un viaje a Panamá. Un caso se confirmó en el Estado Aragua, el cual provino de Argentina. Otro se confirmó en el Estado Zulia, el cual se contagió en Miami; y otro más en el Estado Miranda, el cual se infectó al estar en contacto con otra persona infectada en esa entidad.

Para el día 14 de junio la cantidad de casos confirmados aumentó a 44 en el país. [1] Pero al 18 de junio se confirmaron 11 casos más de la gripe, aumentando la cifra de infectados a 71.

Para el 16 de Julio, el Instituto Nacional de Higiene confirma 261 casos en el país.

Europa

     Muertes     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas
     Más de 5000 casos     Más de 500 casos     Más de 50 casos     Más de 5 casos     Más de 1 caso

La Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009 en Europa (lo que era comúnmente llamado de gripe porcina), tiene (desde el 16 de julio de 2009) al menos 15.532 personas infectadas en Europa, con varias muertes registradas en el Reino Unido (donde existe la mayoría de casos confirmados) y otras en España.

África

     Muertes     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas
     Más de 500 casos     Más de 50 casos     Más de 5 casos     Más de 1 caso

El primer caso de gripe A (H1N1) en África se descubrió el 2 de junio en El Cairo, Egipto, en una muchacha de 12 años de edad que vino de EE.UU. con su madre.

La gripe A penetró hasta el momento en 15 países africanos: Argelia, Botsuana, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Kenia, Libia, Marruecos, Mauricio, Sudáfrica, Tanzania, Túnez, Uganda, y Zimbabue.

Bandera de Benín Benin

Al 2 de mayo, habia un caso sospechoso por la gripe A (H1N1) en Benin.[145]

Bandera de Egipto Egipto

El gobierno egipcio ha aumentado el número de médicos en el aeropuerto de El Cairo, y supervisará a los pasajeros provenientes de México durante su estancia. El gobierno ordenó la masacre en masa de todos los cerdos en Egipto el 29 de abril, a pesar de que la actual es una cepa humana transmisible entre seres humanos. Esta es la gripe humana, que ya anteriormente hibridó con la gripe aviar y la gripe porcina. La Organización Mundial de Sanidad Animal ha denominado a la matanza porcina de "injustificada científicamente".

El primer caso de la novela del virus H1N1 fue descubierto en El Cairo el 2 de junio. El único caso fue el de una niña procedente de los Estados Unidos con su mamá. Sólo la chica estaba infectada, y la tripulación fue detenida antes de salir del aeropuerto. De prisa fue llevada al hospital designado para casos portadores del virus H1N1, junto con todos los pasajeros del avión. Todos ellos se pusieron a prueba, y los resultados salieron negativos. Siendo así, nuevamente se harán la prueba para asegurarse de que no están infectados. Debido a la rápida acción, Egipto ha impedido la propagación del virus H1N1.

A partir del 2 de junio, ha habido un caso confirmado de gripe A (H1N1) en Egipto. El segundo caso fue descubierto el domingo 7 de junio. Mas a partir del 8 de junio, son 3 los casos confirmados de gripe A (H1N1) en Egipto, y para el 10 de junio, los casos aumentaron a 8.

El día 11 de junio el gobierno egipcio confirmó 2 nuevos casos, aumentando a 10 casos de esta nueva gripe.

El 19 de julio las autoridades egipcias reportaron la primer muerte en el país, convirtiéndose en la primer victima por la gripe A (H1N1) en África.[146]

Bandera de Etiopía Etiopía

El 19 de junio de 2009 el gobierno etiopio dos casos de gripe A (H1N1). Los casos eran dos chicas de una escuela de los Estados Unidos.[147]

Bandera de Marruecos Marruecos

El 13 de junio se confirma el primer caso de influenza porcina en Casablanca.

Bandera de Sudáfrica Sudáfrica

El Gobierno de Sudáfrica informó del caso de una mujer enferma de gripe que recientemente había venido de México, pero fue descartada por el diputado Lucille Blumberg.[148]​ El 18 de junio de 2009 el Ministerio de Salud Pública de Sudáfrica confirmó la existencia del primer caso de gripe A (H1N1) en el país, en concreto un niño de 12 años procedente de Estados Unidos.[149]

Asia

     Muertes     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas
     Más de 5000 casos     Más de 500 casos     Más de 50 casos     Más de 5 casos     Más de 1 caso

La pandemia de gripe A (H1N1) de 2009 en Asia tiene (desde el 13 de julio de 2009) al menos 15.336 personas infectadas con 23 muertes confirmadas: 21 de ellas en Tailandia, seguida de 3 muertes en las Filipinas y 1 en Brunéi. Además, hay 4 muertes sospechadas en Myanmar. De todos los países asiáticos, Tailandia tiene la mayor cantidad de casos confirmados, desplazando recientemente a las Filipinas.

Bandera de Bangladés Bangladesh

Fue anunciado el 29 de abril de 2009 por el Ministro de la Salud de Bangladesh, Ruhal Haque, que la proyección de viajeros internacionales entrantes para la gripe A (H1N1) comenzaría en el principal aeropuerto internacional del país. Después de una reunión interministerial acerca de la gripe A, Haque dijo a la prensa que aquellos viajeros (en particular) que vengan de los países afectados serán examinados en el Aeropuerto Internacional Zia, en la capital Dhaka. Un ciudadano bangladesí, quien recientemente volvió de EE.UU, ha sido descubierto con la gripe A (H1N1) el 18 de junio, siendo el primer caso confirmado en el país. [150]​ 8 casos han sido confirmados en Bangladesh recientemente. [151]

Bandera de Corea del Sur Corea del Sur

El virus de la influenza A (H1N1) (también llamado inicialmente virus de la gripe porcina o como de la nueva gripe) arribó a Corea del Sur el 2 de mayo de 2009. La primera víctima infectada de Corea del Sur por la pandemia se trató de una monja de 51 años de edad que acababa de regresar de México.[152]

Bandera de la República Popular China China

China     Casos confirmados     Casos sospechosos

La Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de China, emitió un aviso de emergencia en la tarde del 26 de abril a los visitantes que regresaban de las zonas afectadas por la gripe, el cual decía que dentro de dos semanas estarían en cuarentena si experimentaban síntomas de gripe.[153]

Sin embargo, la primera persona contagiada en la China continental por la pandemia se trató de un joven chino proveniente de San Luis, Misuri, Estados Unidos, el 11 de mayo.[154]​ Pero el primer caso "autóctono" en la China continental se dio en la provincia de Sichuan, en la cual se indicó que se trataba de un hombre de 30 años que estaba siendo tratado en un hospital en la capital de la provincia Chengdu y puesto en cuarentena.[155]

Bandera de Hong Kong Hong Kong
Artículo principal: Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009 en Hong Kong

El 1 de mayo, se reportó el primer caso confirmado de gripe A en Hong Kong (siendo el primero de Asia) después de haber sido positivo en la prueba hecha por la Universidad de Hong Kong y el Departamento de Salud de Hong Kong.

El 2 de mayo, un total de 12 huéspedes del Metropark Hotel que no estaban dispuestos a permanecer en el hotel, fueron trasladados al hotel Lady MacLehose en Sai Kung de cuarentena.[156]

Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos

Filipinas     Casos confirmados     Casos sospechosos

El 24 de mayo se confirma el primer caso de la "gripe porcina".[157]

Bandera de Filipinas Filipinas

La primer infectada de las Filipinas se detectó en una niña de 10 años que llegó a Filipina el 18 de mayo y fue hospitalizada el día siguiente en el Instituto de Investigación para Medicina Tropical en Muntinlupa City. El 21 de mayo el secretario del Departamento de Salud (DOH por sus siglas en inglés) Francisco Duque confirmó el caso. El 22 de mayo se hizo una rueda de prensa en la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud en Manila, el Secretario Duque anunció el primer caso en el país de gripe A (H1N1).[158]

Bandera de Israel Israel

Israel     Casos confirmados     Casos sospechosos

El 2 de mayo el Ministerio da Salud de Israel confirmó el tercer caso de influenza humana en el país: un hombre de 34 años que viajó a México. El paciente fue internado en un hospital de Tel Aviv junto con su esposa, y posteriormente fueron llevados a cuarentena mientras que los responsables del hospital explicaron que los dos estaban en buen estado de salud.

Israel nombró a la enfermedad como influenza mexicana, lo cual tuvo fuerte impacto de discriminación hacia los mexicanos en otros países. Pero el gobierno israelí prohíbe a judíos y musulmanes nombrar a la enfermedad como gripe mexicana para evitar conflictos severos con el gobierno mexicano.[159][160][161][162][163]

Bandera de Japón Japón

Japón     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón ordenó una cuarentena animal a través de las oficinas de Japón, para examinar cualquier cerdo vivo y asegurarse de que no están infectados con la gripe porcina.[164]​ El ministro de Agricultura Japonés, Shigeru Ishiba, emitió un comunicado en televisión para tranquilizar a los clientes diciéndoles que era seguro comer carne de cerdo.[156]​ El ministro japonés dijo que no se harían controles en las importaciones de carne de cerdo, debido a que es poco probable que éste se encuentre en los cerdos (siendo posible que el virus muera al cocinar la carne).[165]​ Otra medida tomada por el gobierno japonés fue instalar un sistema de control en la puerta de llegada para los vuelos mexicanos que mide la temperatura de los viajeros.[166]

Al 26 de mayo, Japón ya contaba con un total de 352 personas infectadas.[46]

Bandera de Kuwait Kuwait

El 23 de mayo, se registraron al menos 18 casos de gripe A (H1N1) en Kuwait, en los cuales estaban soldados estadounidenses.[167]​ Los soldados recibieron tratamiento en una base militar estadounidense, y algunos abandonaron el país. La embajada de Estados Unidos indicó que se han confirmado "de manera provisional" algunos casos, pero no añadió detalles. Aseguró que los soldados no tuvieron contacto alguno con la población de Kuwait.[168]

Bandera de Líbano Líbano

Tres casos de gripe porcina han sido diagnosticados en el Líbano: la primera fue anunciada el sábado 30 de mayo por el ministro de Salud Mohammad Jawad Khalifeh. "Un hombre libanés que estuvo en España, y dos canadienses que llegaron al Líbano hace una semana, están sufriendo a causa de la gripe porcina", dijo a la AFP Khalifeh. "Se los puso en cuarentena, y las muestras de sangre que hemos tomado todos los días han demostrado ser positivos." El hombre libanés y las dos canadienses (una mujer y su hija) están con el tratamiento médico adecuado actualmente. En una conferencia de prensa, el ministro de salud dijo que el hombre era parte de un grupo de 22 libaneses que habían estado asistiendo a un seminario de formación en España; un instituto donde la enfermedad se detectó más tarde. "Eso nos llevó a revisar la salud de todos los pasajeros a bordo del avión en el que el grupo regresaba, y se detectó un caso", dijo Khalifeh. "Vamos a tener que tomar medidas adicionales" -añadió- "y vamos a tomar más precauciones en el aeropuerto." Por último, dijo que las autoridades sanitarias pueden utilizar escáneres térmicos en los aeropuertos para detectar pasajeros con fiebre. "La situación está bajo control", dijo.

El Ministro de Sanidad libanés, Mohammad Khalifeh, exhortó a los ciudadanos a dejar el hábito de saludar con besos. También pidió que los escolares afectados se mantengan en casa, y que el viaje a países en los que se han confirmado casos deben evitarse. Beirut, la capital libanesa, también prohibió la importación de carne de cerdo.

Hasta el 30 de mayo, Líbano confirmaba tres casos de gripe A (H1N1).

Bandera de Malasia Malasia

Según el Ministerio de Salud de Malasia (encabezada por Liow Tiong Lai), exámenes de salud se han llevado a cabo a partir del 17 de abril en los pasajeros que viajan hacia y desde México por vías terrestres, marítimas y aéreas. El Ministerio de Salud ha activado su sala de operaciones para supervisar la situación de la gripe porcina, apoyado por médicos conocedores del tratamiento de casos con síntomas de enfermedad tipo influenza o neumonía grave. Como varios países de Asia han hecho, escáneres térmicos se instalaron en los puntos de entrada en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (KLIA) tras el inicio de la alerta mundial sobre la gripe. También se impusieron en la frontera con Tailandia a finales de abril. Fueron asignadas varias habitaciones en 28 hospitales para cuarentenas, y el país cuenta con existencias de más de 2 millones de dosis de Tamiflu (Oseltamivir) a partir de mayo de 2009.

El país no había informado de casos sospechosos antes de 4 de mayo de 2009, pues todos los casos dieron resultados negativos entre el 4 y 15 de mayo. El 15 de mayo, el Ministerio de Salud de Malasia confirmó el primer caso de gripe A (H1N1) en una persona de 21 años de edad, estudiante que había llegado a la KLIA el 13 de mayo a través de un vuelo de Malaysia Airlines (MH091) proveniente de Newark, Nueva Jersey, EUA, y con destino a Estocolmo (Aeropuerto de Arlanda). Luego un segundo caso fue confirmado el 16 de mayo: el de una estudiante que compartió el mismo vuelo con la primera víctima, abordando ambos un vuelo de AirAsia (AK5358) desde Kuala Lumpur, con escala en el aeropuerto internacional de Penang, ubicado en George Town, Pulau Pinang, MALASIA. Esto hizo que Malasia se convirtiera en el 36º país en detectar la gripe A (H1N1) dentro de sus fronteras.

La primera víctima ha sido llevada a cuarentea en el Hospital Warded Sungai Buloh, mientras que en la casa de la segunda víctima se llevaron a cabo exámenes en dos de los amigos que abordaron el mismo vuelo, junto con los miembros de sus respectivas familias. A todos los pasajeros de los vuelos también se les pidió ponerse en contacto con el Ministerio de Salud, o con el encargado de cualquier hospital, clínica, u oficina de salud. Dado que la primera víctima ha sido detectada, la utilización de escáneres térmicos revelan no ser totalmente eficaces para la detección de los síntomas de la gripe. Aun así, el Ministerio de Salud reanudará la utilización de los escáneres "nevetheless".

En respuesta al primer caso de gripe A (H1N1) del país, el ministerio de Salud instó a la calma a la población, diciéndole que "la situación está bajo control", y que "el ministerio ha adoptado todas las medidas de precaución posibles para controlar y contener la enfermedad". Además, en las escuelas se emitieron estrictos procedimientos de higiene el 16 de mayo, para contener cualquier brote de H1N1 entre los estudiantes y profesores.

Bandera de Singapur Singapur

El 27 de mayo de 2009, Singapur confirmó su primer caso de Influenza A (H1N1). La paciente, de 22 años de edad, se encuentra actualmente en tratamiento en el Centro de Enfermedades Transmisibles en el Hospital Tan Tock Seng (TTSH), y ahora está estable. Fue a Nueva York del 14 al 24 de mayo, y regresó a Singapur el 26 de mayo. Ella comenzó a desarrollar una tos a bordo del avión. Más tarde en la mañana, consultó a un médico que decidió enviarla al TTSH a través de una ambulancia 993. De inmediato se la sometió a la prueba. La confirmación de laboratorio de la infección se hizo antes de la medianoche del 26 de mayo.

El 28 de mayo se han confirmado 3 casos más a las 21:00, hora local (UTC+8). Todos habían viajado a EE.UU.

El segundo caso confirmado es una persona de 43 años de edad que regresó a Singapur desde San Francisco, con escala en Manila, el día martes 26 de mayo. Retornó en un vuelo de Singapur Airlines, y comenzó a sentirse mal a bordo.

El tercer caso confirmado es una mujer de 28 años de edad, de origen estadounidense, que trabaja en Singapur. Regresó a Singapur desde Honolulú, con escala en Tokio, el martes 26 de mayo, en un vuelo de United Airlines. Ella se puso mal el mismo 26 de mayo.

El cuarto caso confirmado es otra persona de 28 años de edad que regresó a Singapur desde Chicago, con escala en Hong Kong, el 25 de mayo. Volvió en un vuelo de United Airlines. Su malestar comenzó el 25 de mayo.

El quinto caso confirmado es una mujer de 22 años de edad que regresó a Singapur desde Nueva York, con escala en Tokio, en torno a las 11:30 (UTC+8) del viernes 29 de mayo. Arribó en un vuelo de All Nippon Airways. Ella se puso mal al día siguiente (sábado 30 de mayo).

A partir del 3 de junio de 2009, el Sistema de Respuesta en caso de brotes de enfermedades se encuentra en alerta amarilla. A partir del mismo 3 de junio de 2009, 65 casos han sido investigados hasta ahora. 11 casos han resultado positivos para la influenza A (H1N1), 44 casos resultaron negativos, y 10 resultaron positivos para una gripe estacional habitual. A partir del 3 de junio de 2009, hay 11 casos confirmados de Influenza A (H1N1) en Singapur.

El Ministro de Salud de Singapur, Khaw Boon Wan, ha instado a los ciudadanos a tener cuidado con los viajes a las zonas afectadas. Si el viaje fuere inevitable, se aconseja al público a tomar medidas de precaución (tales como evitar las zonas de hacinamiento, y mantener altos estándares de higiene personal en todo momento).

Bandera de Turquía Turquía

El 16 de mayo se registraron los dos primeros casos del país, cuando dos ciudadanos turcos venían de Estados Unidos.

Bandera de Vietnam Vietnam

A partir del 31 de mayo de 2009, el Gobierno de Vietnam anunció su primer nuevo caso de gripe A (H1N1) en el país. Es una estudiante vietnamita de 23 años de edad, quien regresó recientemente de los Estados Unidos.

Oceanía

     Muertes     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas
     Más de 5000 casos     Más de 500 casos     Más de 50 casos     Más de 5 casos     Más de 1 caso

Bandera de Australia Australia

El 9 de mayo Australia confirmó su primer caso de la nueva gripe. Una mujer australiana del Estado de Nueva Gales del Sur resultó positivo su examen médico para la nueva gripe del virus A H1N1. Ella se enfermó cuando viajaba para el exterior.

El 26 de mayo, Australia confirmó 25 nuevos contagios, entre ellos 14 personas en un crucero de 2000 pasajeros que fueron en cuarentena, por lo que el número de casos confirmados aumentó a 50.[169]

Hasta el 6 de junio, Australia ya contaba con 1.020 casos confirmados de gripe A (H1N1).

El 19 de junio, Australia confirmó la primer muerte provocada por la gripe A (H1N1), pero las autoridades sanitarias locales dijeron que el hombre de 26 años no había fallecido por la comúnmente llamada "gripe porcina".[170]​ Sin embargo funcionarios del estado de Australia Meridional dijeron a Reuters que el hombre que falleció en el Royal Adelaide Hospital tenía varias enfermedades importantes, pero que no sabían exactamente cómo había fallecido.[170]

Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda

Nueva Zelanda     Casos confirmados     Casos sospechosos     Sin sospechas

Tras haber regresado de tres semanas de México, diez estudiantes de Rangitoto College (una escuela secundaria en la Ciudad de North Shore, Auckland) presentaron síntomas de gripe. Los 22 estudiantes y tres profesores acompañantes del viaje se encuentran actualmente aislados, con tratamiento de Oseltamivir a los pacientes y quienes están en contacto con ellos. 10 estudiantes resultaron positivo en la prueba de la influenza virus A;[171][172]​ Las muestras fueron enviadas al laboratorio de la OMS para Melbourne. Además, cinco personas se sometieron a prueba para la influenza virus A.[173]​ Aunque se detectaron dos casos sospechosos aislados, ambos fueron descartados luego de las pruebas realizadas en laboratorio.[174]

Bandera de Francia Polinesia Francesa

El 27 de abril, los funcionarios de Tahití (Polinesia Francesa) instalaron una cámara de imagen térmica en el Aeropuerto Internacional de Faa'a para observar todos los pasajeros internacionales. Tahití tenía 48.000 dosis de Tamiflu (Oseltamivir) disponibles en caso de un brote de esta gripe.

El 5 de junio se confirmó el primer caso de gripe A (H1N1). Se trata de un joven procedente de Estados Unidos.

Países sin casos confirmados

Asia

Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán

El 27 de abril, Azerbaiyán prohibió la importación de productos de ganadería de las Américas. [175]​ Según el Jefe del Servicio Veterinario Estatal (del Ministerio de Agricultura), Ismayil Hasanov, los productos traídos al país desde el 27 de abril recibieron certificados que confirmaban que aquellos productos eran seguros. [176]AZAL tomó medidas de seguridad adicionales y una unidad de cuarentena sanitaria del Ministerio de Sanidad. Después el Aeropuerto Internacional Heydar Aliyev comenzó a funcionar con todos los aviones y pasajeros comprobados antes de cada vuelo. [177]

El Ministro de salud azerí, Ogtay Shiraliyev, dijo que la orden preparada por él para la realización de medidas necesarias en centros médicos epidemiológicos y otros, las considera buenas. "Azerbaiyán está listo para esta cuestión", dijo él. [178]​ Según el Ministro de Agricultura, Ismat Abbasov, el Servicio Veterinario Estatal puso a los cerdos en sitios cerrados dentro de las granjas. [175]​ Abbasov también dijo: "Puedo decir con toda responsabilidad que la situación preventiva contra el virus de la gripe A es estable en Azerbaiyán'. [175]

El 2 de mayo, todos los puntos de control fronterizos con Rusia pasaron a poner barreras de desinfección tanto para coches como para los peatones. [179]​ Los servicios veterinarios en los puntos de control intensificaron sus actividades. [179]

Referencias

  1. «Casos confirmados por laboratorio de la pandemia (H1N1) de 2009, notificados oficialmente a la OMS por los Estados Partes» (en inglés). Organización Mundial de la Salud. 9 de 16 de 2010. 
  2. «Brotes de gripe en México y en los Estados Unidos». OMS/WHO. abril de 2009. Consultado el 26 de abril de 2009. «La OMS emite su opinión en cuanto al brote de gripe porcina del 2009.» 
  3. a b Origen de la influenza
  4. Primer caso confirmado en Reino Unido de contagio indirecto de gripe porcina. El economista. 1 de mayo de 2009.
  5. «OMS subió a nivel 6 su alerta de la nueva gripa, que se convirtió en pandemia» (11-6-2009). Consultado el 11-6-2009.
  6. a b Todas las poblaciones que figuran aquí son estimaciones para julio de 2009 de la fuente: «CIA - The World Factbook» (en inglés). Central Intelligence Agency. Consultado el 21 de junio de 2009. 
  7. a b «4 cases of swine flu confirmed in Nova Scotia, 2 in B.C.». Canadian Broadcasting Corporation. 26 de abril de 2009. 
  8. «Flu Update, Sunday, April 26, 2009». King's-Edgehill School. 26 de abril de 2009. Consultado el 26 de abril de 2009. 
  9. Tanya Talaga, Joanna Smith (30 de abril de 2009). «Spike in cases of swine flu». Toronto Star. Consultado el 02-05-2009. 
  10. AFP (4 de mayo de 2009). «Se registra primer caso grave de gripe porcina en Canadá». Emol.com. Consultado el 18 de mayo de 2009. 
  11. Lauren Etter (03-05-2009). «Pigs in Canada Contract Flu Virus». Wall Street Journal. Consultado el 3 de mayo de 2009. 
  12. «Canada farm worker 'infects pigs'». BBC News. 03-05-2009. Consultado el 03-05-2009. 
  13. a b «Human Swine Influenza Investigation». US Centers for Disease Control (CDC). 
  14. «Mayor Says City Confirms 20 More Cases Of Swine Flu». New York 1. 27 de abril de 2009. 
  15. Thomas H. Maugh II (24 de abril de 2009). «Eight swine flu cases identified in U.S.: All victims, six of them in California, have recovered. Officials say the new virus is easily passed, but does not appear to be especially virulent. Researchers plan to go to Mexico, where the viruses in 12 cases match six in the U.S.». Los Angeles Times. 
  16. «US Declares Public Health Emergency for Swine Flu». Associated Press. 
  17. Página Web oficial del periódico Mexicano El Universal "EU declara emergencia sanitaria por influenza" Nota consultada el 26.04.2009
  18. «CDC Press Briefing Transcript - Media Availability on CDC Investigation of Human Cases of Swine Influenza». CDC. 25 de abril de 2009. Consultado el 26 de abril de 2009. 
  19. CDC Emergency (27 de abril de 2009). «Only 1 of the 20...». Twitter. Consultado el 27 de abril de 2009. 
  20. CDC Emergency (27 de abril de 2009). «20 confirmed cases...». Twitter. Consultado el 27 de abril de 2009. 
  21. OMS confirma 40 casos en EU
  22. «To år gammelt barn døde av svineinfluensa i USA». VG. 29 de abril de 2009. Consultado el 29 de abril de 2009. 
  23. «Joaquín López Dóriga medidas contra la Epidemia». 
  24. «El universal, Viernes 24 de abril 11:50 AM». 
  25. a b Alerta en México por 20 fallecidos y 81 afectados de influenza.
  26. Página Web oficial del periódico Mexicano El Universal "Todo el país sin clases por la influenza" Nota consultada el 27.04.2009
  27. Página Web oficial del periódico Mexicano El Universal "Suplementos. Brote se propaga" Gráfico consultado el 26-04-2009
  28. Página Web oficial del periódico Mexicano El Universal "Querétaro detecta tres casos de influenza porcina" Nota consultada el 27.04.2009
  29. Boletín Informativo de Radio Francia Internacional, 25-04-2009.
  30. Dosis de oseltamivir y zanamivir
  31. Página Web oficial del periódico Mexicano El Universal "Costa Rica confirma primer caso de gripe porcina" Nota consultada el 28-04-2009
  32. Página Web oficial del periódico Mexicano El Universal " Costa Rica confirma segundo caso y declara emergencia" Nota consultada el 28-04-2009
  33. Página Web oficial del periódico Costarricense La Nación "Muere primer tico contagiado de gripe AH1N1" Nota consultada el 09-05-2009
  34. a b «Comunicado Oficial: Situación de la Influenza Pandémica en Costa Rica al 14 de julio de 2009» (pdf). Ministerio de Salud de Costa Rica. 14 de julio de 2009. Consultado el 15 de julio de 2009. 
  35. «Salud reporta dos muerte más por gripe AH1N1» (en spanish). La Nación. 17 de julio de 2009. Consultado el 17 de julio de 2009. 
  36. «Paciente obeso y fumador fallece por gripe AH1N1». La Nación. 15 de julio de 2009. Consultado el 15 de julio de 2009. 
  37. «Directrices para la pandemia de influenza AH1N1: Actualización al 13 de julio de 2009» (pdf). Ministerio de Salud de Costa Rica. 13 de julio de 2009. Consultado el 13 de julio de 2009.  Como resultado de la nueva directriz las estadísticas de infectados y casos probables ya no reflejará el total de personas infectadas ya que las pruebas para detectar el virus solo se realizarán en los casos con factores de riesgo y los casos críticos.
  38. «Salud cambia reglas para detección de gripe AH1N1». La Nación. 11 de julio de 2009. Consultado el 13 de julio de 2009. 
  39. «Salud ordena extender vacaciones en colegios y escuelas». La Nación. 13 de julio de 2009. Consultado el 13 de julio de 2009. 
  40. «Salud ordena extender vacaciones por pandemia». La Nación. 14 de julio de 2009. Consultado el 14 de julio de 2009. 
  41. «Cuba reporta primer caso de gripe porcina». Lostiempos.com. 12-05-2009. Consultado el 20 de mayo de 2009. 
  42. «Fidel acusa a México de ocultar datos». La Nación. 12-05-2009. Consultado el 20 de mayo de 2009. 
  43. «Fidel Castro acusa a México, EEUU y Canadá de ocultar la gripe porcina». Eco Diario. 12-05-2009. Consultado el 20 de mayo de 2009. 
  44. «Un niño procedente de Canadá es el cuarto caso de gripe A en Cuba». ADN.es. 20 de mayo de 2009. 
  45. «El Salvador: Reportan 6 casos de gripe A H1N1». RNV.gob.ve. 19 de mayo de 2009. 
  46. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas OMS
  47. «El Salvador reporta 23 nuevos casos de gripe A H1N1». El Salvador.com. 17 de mayo de 2009. Consultado el 17 de junio de 2009. 
  48. «Autoridades de Salud confirman primer caso de gripe A en el país». prensalibre.com. 4-5-2009. Consultado el 04-05-2009. 
  49. «Aumentan muertes por gripe A en EE. UU. y Suramérica se ve más expuesta». prensalibre.com. 20 de mayo de 2009. Consultado el 20 de mayo de 2009. 
  50. {{cita web|url=[[http://www.politicagt.com/reportan-dos-nuevos-casos-de-gripe-ah1n1/}}
  51. http://www.prensalibre.com/pl/2009/junio/13/321344.html
  52. «Primer caso de gripe A H1N1 en Honduras». El Heraldo. 26 de mayo de 2009. Consultado el 28 de mayo de 2009. 
  53. «Aumentan a 108 los casos de la gripe A en Honduras». Diario ADN. 18 de junio de 2009. Consultado el 18 de junio de 2009. 
  54. «Soldado de ONU, 1er caso de gripe porcina en Haití». Houston Chronicles. 14 de julio de 2009. Consultado el 14 de julio de 2009. 
  55. Roberto Pérez, Roberto Morales y Wendy Álvarez (05-05-2009). «Llegan expertos sanitarios de EE.UU.». La Prensa. 
  56. Roberto Pérez, Roberto Morales y Wendy Álvarez (05-05-2009). «MINSA anuncia llegada de más tratamientos contra influenza humana». MINSA. 
  57. «Nicaragua anuncia su primer caso de influenza A». El Universal. 01-06-2009. Consultado el 01-06-2009. 
  58. «Minsa confirma primer caso de gripe A». La Prensa. 01-06-2009. Consultado el 01-06-2009. 
  59. «Nicaragua confirma en niña su primer caso de influenza A-H1N1». Reuters. 01-06-2009. Consultado el 01-06-2009. 
  60. «Aumentan a 12 los contagios por la gripe A en Nicaragua». Infobae. 04-06-2009. Consultado el 05-06-2009. 
  61. «Minsa reporta 23 casos más de gripe A en el país». La Prensa. 18 de junio de 2009. Consultado el 18 de junio de 2009. 
  62. «Confirman primer caso gripe A (H1N1)». La Prensa (Panamá). 8 de mayo de 2009. 
  63. «Cierran escuelas por tener alumnos con virus A (H1N1)». La Prensa (Panamá). 12 de mayo de 2009. 
  64. «Organizan campaña para contener avance de gripe A (H1N1)». La Prensa (Panamá). 11 de mayo de 2009. 
  65. «Minsa realiza jornada de vacunación». La Prensa (Panamá). 9 de mayo de 2009. 
  66. «Aumentan a 507 positivos del virus A (H1N1) en Panamá». 14 de julio de 2009. 
  67. «Activan en Puerto Rico un plan de contingencia ante la gripe A». Diario La Verdad. 04-05-2009. 
  68. Diario Libre (27 de abril de 2009). «Alerta en RD por gripe porcina; van 86 muertos y 1,410 casos en mundo». 
  69. Diario Libre (28 de abril de 2009). «Salud Pública estudia posible caso de gripe porcina en RD». 
  70. Clave Digital (28 de abril de 2009). «"Sespas investiga un caso sospechoso de gripe porcina"». 
  71. Listín Diario (28 de abril de 2009). «"Ingresan Corazones Unidos a posible gripe porcina"». 
  72. El Nacional (29 de abril de 2009). «Mexicana internada en RD no tiene síntomas gripe». 
  73. Diario Libre (29-4-09). «RD sigue libre de gripe porcina; caso sospechoso dio negativo». 
  74. Listín Diario (29-4-09). «Exámenes descartan presencia virus gripe porcina en caso mexicana; SESPAS dice aún el país está libre de la enfermedad». 
  75. Clave Digital (29 de abril de 2009). «Sespas descarta presencia de gripe porcina en el país». 
  76. Peru21.pe (27 de abril de 2009). «República Dominicana confirma sus dos primeros casos de la gripe AH1N1». 
  77. http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=201887.  Falta el |título= (ayuda)
  78. Clarín (27 de abril de 2009). «Gripe porcina: admiten que la situación "es seria", pero que no hay casos en Argentina». 
  79. Agensur (27 de abril de 2009). «Caso sospechoso de gripe porcina en la Argentina». 
  80. InfoBAE (15 de mayo de 2009). «Tras la suspensión, la Argentina reanuda los vuelos con México». 
  81. Clarín (30 de abril de 2009). «El Estado reservó todas las dosis de la droga contra la gripe porcina y hay polémica». 
  82. InfoBAE (08-5-2009). «Confirmaron que una persona llegó al país con gripe porcina, pero ya recibió el alta médica». 
  83. Crítica de la Argentina (22 de mayo de 2009). «El Gobierno confirmó el segundo caso de gripe porcina en la Argentina». 
  84. InfoBAE (24 de mayo de 2009). «Confirman cinco casos de influenza A y otros 22 en estudio en el país». 
  85. InfoBAE (15 de mayo de 2009). «Tras la suspensión, la Argentina reanuda los vuelos con México». 
  86. a b Clarín (27-05-09). «Crecen los casos de gripe porcina: hay 37 confirmados y 118 en estudio». 
  87. Ministerio de Salud de la Nación Argentina (29 de mayo de 2009). «Situación de la Influenza A (H1N1), Parte diario Nº31». 
  88. Clarín (31 de mayo de 2009). «Gripe A: hay 15 nuevos casos e investigan una muerte en Jujuy». 
  89. La Nación (3-5-2009). «Más colegios cerrados por el avance de la gripe porcina». 
  90. Clarín (6-6-2009). «Gripe A: confirman otros 28 casos en el país y ya superan los 200». 
  91. El Economista (5-5-2009). «OMS pide seguir atentos a gripe porcina y alerta de llegada a hemisferio sur». 
  92. Clarín (15 de junio de 2009). «Gripe A: Primera muerte en Argentina». 
  93. «Influenza porcina: Bolivia restringe ingreso de alimentos de México, EEUU y Canadá». EAbolivia. 
  94. http://www.adn.es/sociedad/20090619/NWS-2906-Bolivia-Suben-afectados-gripe.html
  95. http://noticias.terra.es/genteycultura/2009/0701/actualidad/el-numero-de-afectados-por-la-gripe-a-en-bolivia-sube-a-175-con-25-casos-nuevos.aspx
  96. «Brasil tem 11 novos casos de gripe» (en portugués). Globo. 14 de junio de 2009. Consultado el 14 de junio de 2009. 
  97. «Brasil: Con 11 nuevos contaminados, casos de Gripe A ascienden a 69». La Nación. 14 de junio de 2009. Consultado el 14 de junio de 2009. 
  98. http://www.laverdad.com/detavance.php?CodAvance=20336
  99. Cooperativa.cl (25 de abril de 2009). «Ministerio de Salud detectó tres casos sospechosos de gripe porcina en Chile». Consultado el 27 de abril de 2009. 
  100. La Tercera (29 de abril de 2009). «Minsal confirma 26 casos en estudio por gripe porcina en el país». Consultado el 29-04-09. 
  101. El Mercurio (16 de mayo de 2009). «Minsal analiza un caso pendiente de influenza H1N1». Consultado el 17-05-09. 
  102. El Mercurio (17 de mayo de 2009). «Confirman primer caso de influenza H1N1 en Chile». Consultado el 17-05-09. 
  103. El Mercurio (17 de mayo de 2009). «Nuevo caso de influenza H1N1 en Chile: Amiga de afectada arrojó positivo en exámenes». Consultado el 17-05-09. 
  104. Ministerio de Salud de Chile (18 de mayo de 2009). «Instituto de Salud Pública confirmó 5 casos de Nueva Influenza A-H1N1 en Chile». Consultado el 17-05-09. 
  105. El Mercurio (18 de mayo de 2009). «Confirman segundo caso de influenza humana en colegio San Nicolás de Myra». Consultado el 18-05-09. 
  106. La Tercera (19 de mayo de 2009). «Casos de personas contagiadas con virus AH1N1 se elevan a 10 en el país». Consultado el 19-05-09. 
  107. El Mercurio (19 de mayo de 2009). «Gobierno pide "cautela" a colegios ante casos de influenza humana en Chile». Consultado el 19-05-09. 
  108. La Tercera (19 de mayo de 2009). «Ultima hora: Colegio confirma nuevo caso de menor contagiado de AH1N1». Consultado el 19-05-09. 
  109. La Tercera (20 de mayo de 2009). «Minsal eleva a 24 los contagiados por influenza AH1N1». Consultado el 20-05-09. 
  110. El Mercurio (22 de mayo de 2009). «Minsal informó que infectados por influenza humana ascendieron a 44». Consultado el 22-05-09. 
  111. El Mercurio (22 de mayo de 2009). «Dan de alta a Ana María Zavala, la primera contagiada con influenza humana en Chile». Consultado el 22-05-09. 
  112. La Tercera (29 de mayo de 2009). «Ministerio de Salud confirma 224 contagios por virus AH1N1 en el país». Consultado el 29-05-09. 
  113. http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/06/090602_0142_gripe_muerto_chile_gm.shtml
  114. La Tercera (05-06-2009). «Ministerio de Salud eleva a 890 los casos de influenza humana en el país». Consultado el 05-06-09. 
  115. http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=302&id_reg=1196036
  116. Terra (19 de junio de 2009). «Minsal confirma 4.315 casos de Gripe AH1N1 en el país». Consultado el 19-06-09. 
  117. El Espectador (27 de abril de 2009). «Declaran desastre nacional para enfrentar gripe porcina en Colombia». 
  118. El Tiempo (10-05-09). «Confirmados dos nuevos casos de gripa A en Colombia; ambos se recuperan en sus casas». Consultado el 10-05-09. 
  119. Principales noticias de Colombia y el mundo - ELTIEMPO.COM -> Confirman tres nuevos casos de nueva influenza en Colombia, en Yopal (Casanare)
  120. Ministerio de la Protección Social (12-07-2009). «Reporte sobre la evolución del virus de Influenza AH1N1». 
  121. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Ecuador
  122. «Aumentan a 8 los casos confirmados de gripe A en Ecuador». ADN.es. 20 de mayo de 2009. Consultado el 20 de mayo de 2009. 
  123. Ultima Hora (28 de abril de 2009). «Paraguay declara Alerta Epidemiológica». Consultado el 28 de abril de 2009. 
  124. Invertia(USA) (30 de abril de 2009). «Paraguay declara Estado de Emergencia Epidemiológica por el Gripe A (H1N1)». Consultado el 30 de abril de 2009. 
  125. ADN.es (19 de mayo de 2009). «Las autoridades paraguayas confirman el primer caso de la gripe A». Consultado el 19 de mayo de 2009. 
  126. ABC Color (29 de mayo de 2009). «Paraguay confirma cinco casos de gripe A (H1N1)». Consultado el 29 de mayo de 2009. 
  127. Última Hora (01-06-2009). «Paraguay: Dos viajeros generan 15 casos sospechosos de Gripe A (H1N1)». Consultado el 01-06-2009. 
  128. ABC Color (09-06-2009). «Paraguay confirma 18 nuevos casos de gripe A (H1N1). La cifra total asciende a 23». Consultado el 09-06-2009. 
  129. Última Hora (10-06-2009). «Paraguay ya tiene 25 casos confirmados de Gripe A (H1N1)». Consultado el 10-06-2009. 
  130. ultimo-minuto-confirman-primer-caso-gripe-ah1n1-pais
  131. Extienden control por la influenza en Perú
  132. Perú toma precauciones
  133. La Tercera, Chile (29-04-09). «Gobierno de Perú confirma primer caso de influenza porcina». Consultado el 29 de abril de 2009. 
  134. El Comercio (29 de abril de 2009). «Se confirma el primer caso oficial de gripe porcina en el Perú | El Comercio Perú». Consultado el 29 de abril de 2009. 
  135. La República, Perú (30-04-09). «Ugarte descarta que ciudadana argentina tenga gripe porcina». Consultado el 30 de abril de 2009. 
  136. Ansalatina (30 de abril de 2009). «Argentina con gripe, pero no porcina». Consultado el 30 de abril de 2009. 
  137. El Ministerio de Salud confirma el segundo caso de gripe AH1N1 | El Comercio Perú
  138. . 30-04-09 http://www.periodismoenlinea.org/200905214084/Noticias/Alarmante-Peru-ya-registra-16-casos-confirmados-de-gripe-porcina-AH1N1.html. Consultado el 30 de abril de 2009.  Falta el |título= (ayuda)
  139. «Aumentan a 22 casos de gripe porcina en Uruguay». Chron. 06-06-2009.  Parámetro desconocido |claseacceso= ignorado (ayuda)
  140. http://data.com.uy/dos-colegios-de-montevideo-estaran-cerrados-desde-hoy-por-la-gripe-a/
  141. [http://www.msp.gub.uy/ucepidemiologia_3156_1.html Actualización: Al 12 de junio, casos en Uruguay. (12-06-2009)
  142. «Confirmado primer caso de influenza AH1N1 en Venezuela». ABN. 28 de mayo de 2009. Consultado el 04-06-2009. 
  143. http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=184219&lee=10
  144. «El Universal / Ministro de Salud confirma cuarto caso de nueva influenza en el país». Consultado el 2009. 
  145. Swine flue confirmed in Benin, The Times, Mayo 2, 2009
  146. . La Verdad. 19 de julio de 2009 http://www.laverdad.com/detavance.php?CodAvance=22062. Consultado el 19 de julio de 2009.  Parámetro desconocido |tittle= ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  147. . Rioja 2. 19 de julio de 2009 http://www.rioja2.com/diario/44524-702-18-Primeros_casos_de_gripe_AH1N1_en_Sudafrica_y_Etiopia. Consultado el 19 de julio de 2009.  Parámetro desconocido |tittle= ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  148. 2 suspected swine flu cases in SA, News24, Abril 29, 2009
  149. . Doarop de Mallorca. 18 de junio de 2009 http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009061800_9_475856__Actual-Sudafrica-confirma-primer-caso-gripe. Consultado el 19 de julio de 2009.  Parámetro desconocido |tittle= ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  150. «First A/H1N1 flu case detected in Bangladesh». Xinhua. 19 de junio de 2009. 
  151. «Bangladesh reports first domestic transmission of A/H1N1 flu». Xinhua. 25 de junio de 2009. 
  152. Spanish China (02-05-2009). «Corea del Sur confirma su primer caso de influenza A/H1N1». 
  153. «Four 'mild' cases of swine flu confirmed in Nova Scotia». Ottawacitizen.com. Consultado el 26 de abril de 2009. 
  154. «Confirman primer caso de gripe en China Continental». Noticias Al Día. 11-05-2009. Consultado el 11-06-2009. 
  155. «China continental reporta primer caso de influenza H1N1». Panorama Diario. 11-05-2009. Consultado el 11-06-2009. 
  156. a b WHO tries to come up with swine flu plan. Associated Press
  157. http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=99$1051040000$4079943&f=20090524
  158. «Confirman en Filipinas primer caso de influenza humana». Europa Press. 21 de mayo de 2009. Consultado el 29 de junio de 2009. 
  159. ¿El nuevo nombre de la gripe?
  160. Segundo posible caso de gripe porcina en Israel, donde se denomina "mexicana"
  161. Israeli official: Swine flu name offensive
  162. 'Israel must call new disease Mexico Flu, as swine unkosher'
  163. Israel denomina "gripa mexicana" a la Influenza A H1N1.
  164. «Japan on high alert for swine flu after outbreak in Mexico». Kyodo News. 26 de abril de 2009. Consultado el 26 de abril de 2009. 
  165. «FACTBOX-Asia moves to ward off new flu virus». Reuters. 26 de abril de 2009. 
  166. Japón inicia controles por brotes en México
  167. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Kuwait
  168. «Soldados de EEUU contraen gripe porcina en Kuwait». Univision. 23 de mayo de 2009. 
  169. «Australia duplica hasta 50 sus casos de gripe A en sólo 24 horas». ADN.es. 26 de mayo de 2009. 
  170. a b «Fallece australiano contagiado con gripe H1N1». Abc.net.au. 19 de junio de 2009. Consultado el 19 de junio de 2009. 
  171. «Students likely to have swine flu». TV3 (3 News). 06-04-2009. Consultado el 26-04-09. 
  172. «NZ students in swine flu scare». The New Zealand Herald. 26 de abril de 2009. 
  173. The New Zealand Herald (27 de abril de 2009). «NZ authorities prepare for worst as swine flu toll rises». Consultado el 27 de abril de 2009. 
  174. Eco Diario (27-4-09). «Negativos los dos casos sospechosos de gripe porcina en Australia». 
  175. a b c «Prevention against "swine flu" stabile in Azerbaijan: minister». Trend. 28 de abril de 2009. Consultado el 28 de abril de 2009. 
  176. «Meeting on swine flu threat held in Azerbaijani Cabinet of Ministers». Azerbaijan Press Agency. 29 de abril de 2009. Consultado el 29 de abril de 2009. 
  177. «Pasajeros y aviones examinados en el Aeropuerto Heydar Aliyev». Azerbaijan Press Agency. April 28 2009. Consultado el 29 de abril de 2009. 
  178. «Azerbaijani Health Minister: “Special order will be issued regarding the swine flu threat”». Azerbaijan Press Agency. April 28 2009. Consultado el 28 de abril de 2009. 
  179. a b «Azerbaijan-Russia border checkpoints pass to medium security». APA. 2 de mayo de 2009. Consultado el 02-05-2009. 

Véase también

Enlaces externos