Diferencia entre revisiones de «Linux-libre»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MAfotBOT (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando referencias y otros
Deshecha la edición 27415217 de 190.76.84.206 (disc.)
Línea 83: Línea 83:
* [[Ututo]]
* [[Ututo]]
* [[Venenux GNU/Linux|VENENUX]]
* [[Venenux GNU/Linux|VENENUX]]
* [[NeonatoX]] 0.48 <ref>
{{cita web
| url = http://vegnux.site50.net/downloads/docs/release-notes/notas-lanzamiento-0.48.0-es.html
| título = VegnuX NeonatoX Cañaverales 0.48.0 Notas de lanzamiento
| fechaacceso = 22 de mayo
| añoacceso = 2009
| autor = Carlos Sánchez
| año = 2009
}}
</ref>


Además, las siguientes distribuciones de GNU/Linux tienen planeado incluir Linux-libre como su núcleo:<ref>
Además, las siguientes distribuciones de GNU/Linux tienen planeado incluir Linux-libre como su núcleo:<ref>

Revisión del 20:16 20 jul 2009

Linux-libre
Freedo Máscota Oficial de Linux-libre
Información general
Tipo de programa Núcleo
Desarrollador
Lanzamiento inicial 20 de febrero de 2008
Licencia GPL
Idiomas inglés
Información técnica
Programado en
Plataformas admitidas
Versiones
Última versión estable 6.9.3-gnu30 de mayo de 2024
Enlaces

Linux-libre es un proyecto que publica y mantiene versiones modificadas del núcleo Linux a las que se les ha quitado todo el software que no incluye código fuente, con código fuente ofuscado u oscurecido, o bajo licencias privativas. A estas partes del código se las denomina blobs binarios y básicamente corresponden a firmware privativo, distribuido solamente de forma binaria. La versión oficial del núcleo Linux contiene software privativo, en forma de firmware binario sin código fuente correspondiente.[1][2]

Linux-libre es mantenido y publicado por la Free Software Foundation America Latina.

Eliminación de firmware privativo

El retiro de las partes no libres del núcleo Linux, se logra mediante el uso de un script llamado "deblob-main". Este script está inspirado en el utilizado por gNewSense, Jeff Moe le realizó modificaciones posteriores para cubrir ciertos requisitos para su utilización con la distribución BLAG. Existe también otro script llamado "deblob-check", que se utiliza para verificar si un archivo fuente del núcleo, un parche o un tarball, aun contienen algún código privativo o sospechoso de serlo.[3][4][5]

Distribuciones de GNU/Linux que utilizan Linux-libre

Las siguientes distribuciones de GNU/Linux utilizan Linux-libre como su núcleo:[6]

Además, las siguientes distribuciones de GNU/Linux tienen planeado incluir Linux-libre como su núcleo:[8]

Disponibilidad para otras distribuciones de GNU/Linux

Los códigos fuente y paquetes precompilados de diferentes versiones del núcleo depurado, reconocidas por el proyecto Linux-libre, están disponibles en las respectivas paginas de las diferentes distribuciones o programadores individuales.[9]

Freed-ora es un subproyecto de Linux-libre que prepara y mantiene paquetes RPM libres basados en los núcleos de Fedora.[10]

También existen paquetes precompilados para Debian y distribuciones derivadas, tales como gNewSense y Ubuntu.[11][12][13][14][15]

Versiones realtime

Los núcleos libres desarrollados por Musix GNU+Linux, dyne:bolic GNU/Linux y VENENUX GNU/Linux poseen la particularidad de haber sido compilados para trabajar en realtime, lo que les confiere un mejor desempeño para la edición multimedia.[16][17]

Mascotas de Linux-libre

  • Stux: fue la primera mascota, es una fotografía de un pingüino limpio, colgado para que se seque después del lavado. Fue tomada por Lewis Laë, quien concedió a la FSFLA el permiso para utilizarla en su sitio, pero no está cubierta por una licencia libre.[18][19]

Se realizó un llamado a dibujantes y diseñadores gráficos, para crear una máscota, que muestre la libertad obtenida por el pingüino. Ya que Stux, si bien lo muestra limpio, denota que el mismo sigue estando preso.[20]

Las mascotas que surgieron del llamado y que se muestran en el sitio del Proyecto Linux-libre son:

  • Freetz: Dibujado por Burnaron, representa un pingüino libre que acaba de salir de la ducha, en dos versiones mapa de bits y vectorial[21][22]
  • Lux: dibujado por Guillaume Pasquet, representa un pingüino sagradamente limpio, es un pingüino con alas de ángel y aureola de santo, realizado en base a Tux dibujado por Larry Ewing, mascota oficial del kernel Linux estándar. En dos versiones mapa bits y vectorial[23]
  • GNU levitando y Lux: es una composición realizada por Alexandre Oliva, del GNU levitando, uno de los logos del proyecto GNU, que esta tocando la flauta para liberar a Lux levitandolo fuera de la jaula en donde estaba prisionero. En dos versiones mapa de bits y vectorial[24]
  • Freedo: es la actual mascota oficial del proyecto Linux-libre, es una versión modificada de Freetz, realizada por Rubén Rodríguez Pérez. Existe en dos versiones vectoriales, la alternativa es una versión en gris, para impresión, creada por Fernando.[25][26][27]

Referencias

  1. Free Software Foundation, Free Software Directory (2008). «Linux (BLOB free version)». Consultado el 1 de febrero de 2009. 
  2. FSFLA (2008). «Linux-libre README». Consultado el 1 de febrero de 2009. 
  3. Proyecto Linux-libre de FSFLA (2009). «How it is done». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  4. Alexandre Oliva (2009). «/software/linux-libre/scripts». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  5. Alexandre Oliva (2009). «scripts/README». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  6. Proyecto Linux-libre de FSFLA (2009). «Other sources of binaries». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  7. Carlos Sánchez (2009). «VegnuX NeonatoX Cañaverales 0.48.0 Notas de lanzamiento». Consultado el 22 de mayo de 2009. 
  8. Proyecto Linux-libre de FSFLA (2009). «Other sources of binaries». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  9. Proyecto Linux-libre de FSFLA (2009). «Other sources of binaries». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  10. Linux-libre's Freed-ora project (2009). «Linux-libre's Freed-ora project». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  11. Ali Gündüz (2009). «FREEDOM SHOPPE Linux-libre Installation Packages». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  12. Robert Millan (2009). «Linux-libre for Debian Lenny». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  13. gNewSense (2009). «gNewSense Official Website: Free as in freedom». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  14. Fundación VENENUX (2009). «Repositorio de Linux-libre VENENUX GNU/Linux». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  15. Trisquel GNU/Linux (2009). «Trisquel GNU/Linux ¡Va por libre!». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  16. Musix GNU+Linux (2009). «Linux-libre realtime Musix». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  17. Jaromil (de dyne:bolic) (2009). «hello, dyne:bolic -rt and freeeee». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  18. Proyecto Linux-libre de FSFLA (2009). «Linux-libre Artwork». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  19. Lewis Laë (2009). «Pingouin». Consultado el 30 de mayo de 2009. 
  20. Proyecto Linux-libre de FSFLA (2009). «Linux-libre Artwork». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  21. Burnaron (2009). «Mi logo for linux-libre». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  22. Burnaron (2009). «About the logo of linux libre». Consultado el 30 de mayo de 2009. 
  23. Guillaume Pasquet (2009). «Angel penguin in vectorial graphics!». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  24. Alexandre Oliva (2009). «artwork: gnu playing flute to free lux». Consultado el 12 de mayo de 2009. 
  25. Rubén Rodríguez Pérez (2009). «Linux-libre Artwork». Consultado el 22 de mayo de 2009. 
  26. Rubén Rodríguez Pérez (2009). «GNU-linux-libre naming the Linux-libre artwork». Consultado el 22 de mayo de 2009. 
  27. Fernando (2009). «GNU-linux-libre naming the Linux-libre artwork». Consultado el 22 de mayo de 2009. 

Enlaces externos

Paquetes

Distribuciones