Diferencia entre revisiones de «Universidad privada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.152.100.139 a la última edición de Inefable001
Línea 15: Línea 15:
http://universidades.consumer.es/que-tener-en-cuenta-para-elegir-universidad/
http://universidades.consumer.es/que-tener-en-cuenta-para-elegir-universidad/


[[Categoría:Universidades por país]]zhupnla
[[Categoría:Universidades por país]]

Revisión del 20:40 20 jul 2009

Universidad Harvard en Cambridge

Se les llama universidades privadas a las entidades de educación superior que no son operadas por los gobiernos, asi que pueden o no recibir fondos (dependiendo del país y la universidad). Dependiendo de la región, las universidades privadas pueden estar sujetas a la reglamentación gubernamental. Las universidades privadas son comunes en algunos países, pero no existen en otros.


Diferencias

Las universidades privadas tienen un costo mas alto que una Universidad pública, aunque el aprendizaje muchas veces es el mismo o aun en publicas salen mejores preparados, así mismo una universidad privada se privilegia mas por que al momento de las clases los Profesores se preocupan mas enseñar, por el buen pago.

Ventajas

Es obvio que una universidad privada tiene mayores comodidades y ventajas que las públicas(mayormente en los países en desarrollo),ya que los planes de estudio son más adecuados a las necesidades del mercado laboral, que es quien ocupará a los egresados; y paga mejores salarios a los profesores, por lo tanto, hace una selección más rigurosa y calidad existe en ellos, hoy en dia para ser profesor de una universidad privada tiene que tener mínimo una maestría, mientras que en las públicas no hay esa exigencia. Las universidades privadas en México,por ejemplo, son auditadas por una asociación (ANUIES) quienes verifican que se cumplan los planes de estudios y que haya calidad académica en dichas universidades privadas, mientras que en las públicas, rara vez existe tal seguimiento.


Enlaces externos

http://universidades.consumer.es/que-tener-en-cuenta-para-elegir-universidad/